#Acercadelaimpresión

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo?
  • Cómo montar un stand de feria: guía completa

#Tutorial

  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada
  • Tipos de encuadernación: guía completa para tus impresos
  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo

#Contracorriente

  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos
  • Roll up y banderas: características y diferencias
  • El ordenador artista: el arte generativo de Sergio Albiac

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Acerca de la impresión  /  Entrevista a Victor Garcia Ilustrador de profesión
27 agosto 2015

Entrevista a Victor Garcia Ilustrador de profesión

Escrito por Emanuele Salvato 27 agosto 2015
Última actualización: 21 febrero 2023

Hoy queremos presentar Victor Garcia (http://victorisdrawing.blogspot.com.es). Victor, que es Ilustrador de profesión, estudió Artes Graficas en la Escola Joso de Barcelona donde aprendió y prufundizó sobre el mundo del comic e la ilustración.

Garcia empezó a trabajar junto con sus compañeros de clase en las que fueron sus primeras publicaciones, los Fanzines IX .

Después de los estudios colaboró en Estudio Fénix realizando ilustraciones para Panini , fondos para los juegos de Invizimals e ilustraciones para la Enciclopedia de Idhún, de la esctritora Laura Gallego.

Actualmente realiza ilustraciones como Freelance para libros y juegos de cartas como El señor de los Anillos o Juego de Tronos (Fantasy Flight Games). Trabaja también como colorista en diferentes proyectos tanto de ilustración como de comic y de momento colabora pintando libros para Disney y Pixar en Studio Iboix.

Recientemente ha estado contactado también como profesor por la Escola Joso de Barcelona donde dió clases de arte digital e ilustración.

3

¿Cómo nació tu pasión por el arte y la ilustración?

Todo el mundo dibuja de pequeño, o le gustan los dibujos, si te lo pasas pasa bien entonces sigues dibujando, o mirándolos, pero supongo que el momento en que te atrapas, es en el que profundizas en el tema. La verdad es que nunca pensé en dedicarme a dibujar, pero como me lo pasaba bien, mi padre me animo a estudiar el oficio y entonces, con la ayuda de los profesores y compañeros, empecé a descubrir todo lo que hay detrás del comic y la ilustración y me engancho.

Háblanos un poco de tu estilo: ¿qué etapas te han convertido en el artista y profesional que eres?

En cuanto al estilo… en el momento que deje de preocuparme de tener estilo empecé a dibujar tranquilo, intento dibujar y pintar de la manera en la que entiendo las formas o los colores en la realidad, a medida que esto cambia, mi estilo (si es que lo tengo) lo hace con ello.

En cuanto lo profesional, pienso que los encargos ayudan mucho, sobre todo si son variados. Los nuevos retos en los proyectos, exigencias de los clientes y las de uno mismo, te van moldeando poco a poco.

Cual es tu proceso de trabajo a la hora de crear una nuevo proyecto?

Me gusta hacer bocetos previos y voy probando ideas hasta que encuentro la que me transmite mejor la sensación que quiero representar en la imagen, o la que me exija el encargo, luego pasó al color, el proceso es parecido, la idea es transmitir esa sensación con los colores, que gane atmósfera. Una vez luchado este tema, toca ponerse con el acabado final y los detalles.

1

¿Quién es tu modelo de artista?

La verdad es que no tengo un modelo muy claro a seguir, hay personas que dominan diferentes técnicas y ramas del gremio y lo hacen muy bien, eso me deja alucinado. Otras personas son únicas en su especialidad y me parece increíble también, hay personas que son muy curiosas y tienen mucha ilusión por las cosas, aunque no estén en el sector del arte necesariamente y también son muy inspiradoras.

¿Cómo conviertes tu fantasía en arte, dónde encuentras tu inspiración?

Libros, series, películas, documentales, excursiones, y sobre todo las conversaciones frikis con los amigos.

¿Nunca te ha pasado poner algo muy personal –demasiado de ti mismo–, en tu trabajo y no querer que nadie lo viera?

No, creo que estoy lejos de algo semejante. Al menos por ahora y con las inquietudes que tengo a día de hoy, no me veo en esa situación a corto plazo.

¿Cual es la obra que reconoces como la más representativa de tu arte? 

Imagen pregunta numero 7

La verdad es que nunca he pensado en ello, una vez que ya he acabado una ilustración, mi relación con ella se ha acabado, lo que tenía que aprender ya paso, ya tengo ganas de plantearme una nueva y ver que puedo aportar de nuevo. Pero si tengo que escoger una ilustración para este caso, me quedo con la portada para el Fanzine Vikings. Es una ilustración que me pidieron unos alumnos a los que tuve oportunidad de dar clase y me lo pase muy bien, me comentaron si les podía hacer un dibujo para el Fanzine que estaban preparando para el Salón del Cómic de Barcelona, y me hizo mucha ilusión. Yo también preparaba fanzines con los compañeros de clase cuando estudiaba y era muy laborioso, pero se aprende mucho, un saludo a los compañeros de IX !!!

4

¿Si tuvieras que describirte, como artista y profesional, qué adjetivos escogerías?

Riconudo!

Podéis encontrar más obras en su blog http://victorisdrawing.blogspot.com.es

 Gracias Victor! 🙂

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior Arte Digital: entrevista a Juan Barbagelata
Artículo siguiente   Uruguay: entrevista a Martín Núñez Artista Plástico

Entradas relacionadas

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza

    29 septiembre 2025
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones

    9 septiembre 2025
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo?

    6 agosto 2025

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas

#Acerca de la impresión

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza 29 septiembre 2025
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones 09 septiembre 2025
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo? 06 agosto 2025
  • Cómo montar un stand de feria: guía completa 08 mayo 2024

#Tutorial

  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada 31 julio 2025
  • Tipos de encuadernación: guía completa para tus impresos 29 julio 2025
  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado 30 junio 2025
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo 30 mayo 2025

#Contracorriente

  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos 11 octubre 2017
  • El diseño de los folletos 14 septiembre 2017
  • Roll up y banderas: características y diferencias 04 agosto 2017
  • El ordenador artista: el arte generativo de Sergio Albiac 28 abril 2017

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas
© 2025 Stampaprint - Tutti i diritti riservati. Stampaprint srl via Bachelet 97 46047 - Porto Mantovano (MN) - Italy P.iva C.F IT02383950207 +39 0376 689593
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!