#Acercadelaimpresión

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo?
  • Cómo montar un stand de feria: guía completa

#Tutorial

  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada
  • Tipos de encuadernación: guía completa para tus impresos
  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo

#Contracorriente

  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos
  • Roll up y banderas: características y diferencias
  • El ordenador artista: el arte generativo de Sergio Albiac

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Acerca de la impresión  /  Uruguay: entrevista a Martín Núñez Artista Plástico
01 septiembre 2015

Uruguay: entrevista a Martín Núñez Artista Plástico

Escrito por Emanuele Salvato 1 septiembre 2015
Última actualización: 21 febrero 2023

Martín Núñez (artegrabado.wix.com/uy) nació el 21 de Diciembre de 1974 en Bella Unión,  Artigas (Uruguay). Martín es Plástico, Coleccionista, Museólogo e Investigador que mediante las producción creativa se vincula con la investigación artística experimental para el desarrollo sustentable generando valor agregado a partir del reciclaje. La técnica particularmente explorada y desarrollada que utiliza es el pirograbado sobre madera por su accesibilidad y conveniencia, sumado a que el arte no pasa de moda y la madera tampoco; por lo que siempre habrá material disponible a ser convertido en piezas de interés con calidad a bajo costo y en poco tiempo, simplemente aplicando fuego y cera.

¿Cómo nació tu pasión por el arte?

Desde pequeño la curiosidad y la duda siempre fueron un motivo para la exploración y la causa de que nunca tuviera un juguete entero. Todos los niños nacen con las capacidades y condiciones potenciales para desarrollarse en lo que demuestren interés, porque en esa etapa de la vida todo es perfecto y no existe el fracaso. Nunca jamás ningún adulto me dijo que un dibujito estaba mal, o era feo y ante la satisfacción, hacia otro y otro y otro; surgiendo de esa manera quien soy hoy. El arte es autónomo y las artes plásticas son muy variadas, siendo la innovación un medio para la investigación en busca de la diferenciación que afirme una identidad auténtica, legítima y original que se manifestará con la habilidad desarrollada a partir de la práctica y es la práctica la que marca la trayectoria de un artista, deportista, músico, escritor;  o cualquier otra actividad en la vida.

101_1930

El proceso natural se trunca cuando aparece el miedo a intentar lo nuevo, porque afecta a la espontaneidad y con ello la capacidad de explorar sus propias virtudes. El fracaso no existe y alcanzar el éxito dependerá de la voluntad y el interés de cada individuo intentándolo y repitiéndolo una y otra vez.

Háblanos un poco de tu estilo: ¿qué etapas te han convertido en el artista que eres?

No tengo un estilo, sino que voy cumpliendo etapas a medida que logro lo que busco. Asumir un estilo no necesariamente implica estancarse, pero prefiero las alternativas que siempre brinda la dinámica creativa, productiva y de perfeccionamiento. Una vez alcanzada la satisfacción de haber cumplido con las expectativas intento incorporar alternativas que me permitan obtener los mismos resultados o mejores, pero con la variante de que fueron más económicas, eficaces o por alguna otra condición que brinde una nueva diferencia a tener en cuenta. Ninguna iniciativa creativa de producción surgió nunca como meta obtener una obra de arte, porque se corre el riesgo de caer en la frustración debido a que las expectativas del momento, son mucho más ambiciosas que las capacidades y condiciones de producción. Para evitar la frustración, es que comienzo varios trabajos simultáneamente en base a la misma temática y a medida que progreso, algunos trabajos impondrán mayor dedicación y esmero por alguna dificultad, quedando de lado por ese motivo y siguiendo con los demás; hasta que sean retomados nuevamente mas adelante y es así como siempre estoy entretenido en algo completando de esta manera las colecciones.

101_1922

¿Cuál  es tu proceso de trabajo a la hora de crear un nuevo proyecto artístico?

La creatividad siempre debe tener su razón de ser, es decir una argumentación que fundamenta su existencia a partir de alguna cualidad que aporte al desarrollo del conocimiento.

Los artistas siempre fueron cronistas de su época, porque fueron testimonios directos de los cambios sociales de un determinado período y fue entre otras cosas en base a sus trabajos, que algunos investigadores de otras disciplinas desarrollaron sus hipótesis, teorías y conjunto de paradigmas. Comienzo con alguna observación donde me imagino como obtener resultados con escasos recursos; luego lo llevo a la práctica como objeto de investigaciones ya sea en el desarrollo y perfeccionamiento del instrumento que utilizo, la técnica aplicada, los materiales y el estilo,  dejando de lado la temática, o a la inversa, la temática toma protagonismo por el esmero en la nitidez y transparencia de la imagen, en la perspectiva, los claroscuros; porque causa polémica o porque complementa algún contexto en particular.

También genero trabajos meramente estéticos pero la intención en esas obras es la participación en los concursos de plástica a nivel nacional e internacional cuando llegue el momento, porque saber mostrarlos en el lugar adecuado también es importante para la consagración de un artista.

¿Quién es tu modelo de artista?

Considero que todos los artistas que se han destacado a lo largo de la historia del arte lo hicieron por alguna particularidad en especial y no sería prudente por parte de un investigador artístico encerrarse en un modelo porque metodológicamente no es correcto y limitaría las posibilidades en la obtención de conclusiones. La producción creativa requiere investigación y todas las posibilidades son válidas. Sobre gustos no hay nada escrito y el arte no tiene condicionantes porque si algo no puede ser de una manera, será de otra.

101_1927

¿Cómo conviertes tu fantasía en arte, dónde encuentras tu inspiración?

Pienso que la fantasía se encuentra en la genialidad oportuna de la alegoría simbólica, estética y casual respaldada por la inspiración y materializada por la creación. Pero antes de la inspiración debe estar la constancia y perseverancia en la continuidad de cualquier actividad partiendo desde la iniciativa; que la inspiración llegará sola a su debido tiempo abriendo camino a la fantasía. Esto sucede cuando perdés la noción del tiempo alterando el ritmo circadiano debido al entusiasmo adjudicado en la realización del trabajo. La inspiración no te dejará dormir porque nadie se aburre haciendo lo que le gusta. No hay un momento para eso porque cuando menos lo esperas se te cruza una “ideota” y te cambiará la realidad de las horas.

¿Nunca te ha pasado poner algo muy personal demasiado de ti mismo, en tu trabajo y no querer que nadie lo viera?

No, eso nunca me ha pasado porque no trabajo para los demás y no vivo por el que dirán.

El arte no tiene que ser solo lindo y bello porque también fue compuesto por cosas feas; ya que en una obra terminada todos verán solo lo agradable, mientras que cuando yo observo uno de mis cuadros veo todas las penurias por las que he pasado, los errores, las equivocaciones, los riesgos asumidos y todo el proceso de transformación para llegar a lo que es. Y si bien todo esta a la vista incluyendo lo muy personal, las horas de trabajo, las decepciones, los disgustos, tristezas y amarguras; no me preocupa porque aunque lo hiciera a propósito, pocos verán más allá de la imagen. En cambio, cuando contemplo el trabajo de otro artista, en algunas ocasiones puedo deducir el proceso que le ha llevado para lograrlo y el esfuerzo para conseguirlo, pero sobre todo me pregunto ¿y cómo no se me ocurrió antes?

¿Cuál es la obra que reconoces como la más representativa de tu arte?

Picture1

La obra más representativa de mi trabajo aún no fue creada; mientras tanto esta representación ocupará ese lugar porque con el transcurso de los años me he dado cuenta que tiendo a simplificar la motivación procurando decir mucho aplicando poco.

Las imágenes artísticas son representaciones que actúan como disparadores para ocasionar sensaciones y emociones sobre diversos impulsos ante su contemplación, pero si en una obra se debe explicar algo para llamar la atención, significa que no fue efectivo y por lo tanto no alcanza su razón de ser, porque estaría subestimando o en todo caso condicionando al espectador para que alcance algún resultado en particular. Un sonido, una canción, un perfume o una imagen son la excusa perfecta para llenar el espacio interior con lo que estamos buscando muchas veces sin saber lo que queremos. Por este motivo es más sensato y prudente dejar las interpretaciones al libre albedrío para que cada observador se quede satisfecho con lo que quiso entender.

¿Si tuvieras que describirte, como artista, qué adjetivos escogerías?

La verdad que me da lo mismo cualquier adjetivo porque si bien me considero un artista plástico, mi vida no es un espectáculo y no me preocupa complacer o no complacer a los demás; me alcanza con la satisfacción personal. Un cuadro esta terminado cuando ya no tengo nada más para hacer. De la descripción de lo que soy, hice o dejé de hacer ya se encargará la crítica artística especializada a su debido tiempo. No es que no me importe, simplemente intento no contaminarme con los gustos ajenos. Después de todo, sigo buscando el pleno desarrollo porque la vida misma es un perpetuo aprendizaje plagada de experiencias habidas y por haber.

101_1940

Si en algo puedo ser útil, así será, (Proyecto: Fundación Arte Grabado).

Podeís seguir mirando los trabajos y las obras de Martín Núñez en su sitio web artegrabado.wix.com/uy.

¡Gracias a Martín Núñez!

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior Entrevista a Victor Garcia Ilustrador de profesión
Artículo siguiente   Hablando de fotografía con Julian Ochoa

Entradas relacionadas

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza

    29 septiembre 2025
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones

    9 septiembre 2025
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo?

    6 agosto 2025

Los más solicitados

  • Impresión en línea
  • Flyers y folletos
  • Tarjetas de visita
  • Folletos plegados
  • Catalogos y revistas
  • Pancartas y lonas
  • Carteles publicitarios y pósters
  • Insignias
  • Banderolas
  • Felpudos y alfombras
  • Broches
  • Imanes
  • Vinilos adhesivos
Mostrar todos

Últimos artículos

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza 29 septiembre 2025
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones 09 septiembre 2025
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo? 06 agosto 2025
  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada 31 julio 2025

Stampaprint srl
Via Bachelet 97
46047 Porto Mantovano (MN)
Italy

N.º IVA C.F. IT02383950207

Categorías

  • Acerca de la impresión
  • Contracorriente
  • Tutorial

Contáctenos

Tel: +39 0376 689593
Email: info@stampaprint.net

© 2025 Stampaprint - Todos los derechos reservados.
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!