Finalmente te has decidido a imprimir tus flyers, el catálogo de tu negocio o las tarjetas de visita para un evento importante, pero te frenas ante un término extraño: gramaje del papel. Tranquilo, nos ha pasado a todos. Sin embargo, es un detalle que puede marcar la diferencia entre un trabajo mediocre y uno que impacta de verdad. Aquí te explicamos de forma sencilla y práctica qué es el gramaje, cómo elegir el adecuado y cuáles son las opciones más comunes.
Índice:
¿Qué es el gramaje del papel?
El gramaje indica cuánto pesa un metro cuadrado de papel, y se mide en g/m². Cuanto más alto es este valor, más grueso y resistente será el papel. Es como elegir la tela para una prenda: cambia el tacto, la estética y el comportamiento del material.
Gramaje y grosor
¡Atención! ¡No son lo mismo! Dos hojas con el mismo gramaje pueden tener grosores distintos, sobre todo si comparas un papel estucado con uno natural. El grosor se mide en milímetros y varía según el tipo de papel, no solo por el peso.
¿Cómo elegir el mejor gramaje?
No existe un gramaje perfecto para todo: depende de qué vayas a imprimir y del efecto que quieras lograr. Cuanto más alto, más transmite calidad y solidez. Pero cuidado: si es demasiado grueso para doblar o manipular, puede jugarte en contra.
Aquí van 4 aspectos clave:
- ¿Qué vas a imprimir?
- ¿Tarjetas de visita? Opta por un papel firme.
- ¿Folletos para repartir en una feria? Ligero y práctico.
- ¿Cuánto debe durar?
- Si debe durar, elige un gramaje más alto.
- Si es de uso temporal, puedes ahorrar con gramajes más bajos.
- ¿Qué sensación quieres transmitir?
- Papel grueso = más calidad percibida.
- Papel fino = comunicación ágil y accesible.
- ¿Qué tipo de impresión harás?
- Algunas técnicas (plastificados, relieves) rinden mejor sobre gramajes altos.

¿Cuáles son los gramajes más utilizados?
Cada tipo de papel tiene su propio propósito. A continuación, te mostramos los gramajes más comunes y lo que puedes imprimir en ellos.
18/50 g/m² (papel seda)
Muy fino, casi transparente.
Perfecto para envolver objetos delicados o añadir un toque elegante a paquetes.
30/55 g/m² (papel prensa)
Económico y ligero, ideal para grandes tiradas. Es el clásico papel de periódico.
70/90 g/m² (papel para impresora)
Tu aliado para impresiones cotidianas, cartas y documentos de oficina.
80/130 g/m² (folletos y flyers)
Para destacar sin exagerar. Ideal para promociones y comunicaciones breves.
130/170 g/m² (brochures y pósters)
Más cuerpo, más impacto visual. Perfecto para catálogos y material corporativo.
170/250 g/m² (cartulina ligera)
Ideal para portadas, diplomas, invitaciones y productos que deben durar.
250/300 g/m² (cartulina media)
Menús, marcapáginas, calendarios de sobremesa. Requiere estructura y estilo.
300/350 g/m² (tarjetas premium)
La opción top para causar una gran impresión. Perfecto para acabados especiales.
350/400 g/m² (packaging y expositores)
Sólido, robusto, ideal para embalaje de alta gama y presentaciones de producto.
Más de 400 g/m² (cartón estructurado)
Para cajas, envíos, POS. Muy resistente y técnico.
Conclusión
Ya lo ves: el gramaje del papel no es solo un número, sino un pequeño gran secreto para que tu proyecto destaque. Cuanto más lo conozcas, mejor sabrás elegir el soporte ideal para cada ocasión. ¿Prefieres no hacerlo todo tú? En Stampaprint te ayudamos con un servicio online ágil, envío gratis, asesor dedicado y nuestra garantía “satisfecho o reimpreso”. ¡Contáctanos e imprime sin complicaciones!



