#Acercadelaimpresión

  • Vinilos para escaparates: prepárate para la Navidad
  • Imprenta online: ahorrar tiempo y dinero utilizando Internet
  • Lona microperforada: los secretos de un producto increíble
  • Lonas impermeables: la publicidad de gran formato

#Tutorial

  • Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes
  • Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos
  • COLOR CAFÈ: el color AZUL
  • El color y las culturas del mundo

#Contracorriente

  • Facebook entra en la lucha contra las fake news
  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Contracorriente  /  El ordenador artista: el arte generativo de Sergio Albiac
28 abril 2017

El ordenador artista: el arte generativo de Sergio Albiac

Escrito por Emanuele Salvato 28 abril 2017
Contracorriente Deja un comentario Última actualización: 21 febrero 2023

Arte generativo es el nombre de aquellas obras de arte digital generadas íntegramente por medios informáticos a partir de unos parámetros variables establecidos por el artista. Se trata de obras creadas automáticamente por medio de un software particular, donde el artista es autor de la idea y de las reglas de producción, pero no de la ejecución material de la tarea. Esta la lleva a cabo el ordenador. Uno de los principales representantes de este tipo de arte es Sergio Albiac, visual artist de Barcelona, ingeniero informático y apasionado de arte, que en 2008 decidió emprender un camino diferente que lo llevó al arte generativo: “La vida es finita. La creatividad no es. Un artista tiene el potencial de crear obras de arte infinitas, pero sólo algunas de ellas verán la luz debido a la limitación de tiempo. ¿Y si usamos la tecnología para externalizar la creación del arte? Modelando estas decisiones artísticas a través del software, se proporcionaría un asistente generativo que incluso podría sobrevivir a un artista en la creación de obras significativas del arte visual. Este proyecto es un primer experimento en torno a este concepto”. A Albiac se le define como new media artist y siendo él ingeniero informático se ocupa personalmente del código software que utiliza para realizar sus obras: “Como valoro mucho la libertad de expresión artística, no me siento obligado a limitarme a un único medio o estilo. Por ello utilizo medios tradicionales o “new media” según me convenga para expresar mi visión artística. Mi proceso de creación habitual consiste en escribir programas de ordenador que generan imágenes. Una vez que mi idea se ha traducido en código de computadora, busco y selecciono los resultados visuales que mejor expresan mi tema. A veces, esas imágenes generativas son el trabajo final y otras, utilizo los programas como un especie de libreta de apuntes para visualizar los conceptos antes de pintar un cuadro”.

Sergio Albiac Stardust

Para su trabajo Stardust, que es una serie de retratos abstractos, el artista utilizó fotografías de personas recibidas por internet junto a las imágenes fotográficas recogidas por el Telescopio Espacial Hubble y gracias a un software informático, creado y escrito por él mismo, generó los nuevos retratos. El resultado es una serie de retratos que comprende casi 15.000 piezas que se pueden admirar en la página Flickr de Albiac, Stardust Portrait.

Sergio Albiac Stardust

En 2016 Albiac desarrolló el proyecto I Am, una interesante reflexión sobre el mundo contemporáneo y sobre el uso y abuso de los selfies. En este trabajo el objetivo del artista es aprovechar el software de arte generativo para revelar la verdadera identidad de las personas: “en la era en que los selfie tomados por nuestros smartphone pueden llegar a ser imitaciones de obras de arte, como puede utilizarse un ordenador para contar historias que de verdad reflejan la identidad de un retrato?”.

Cada usuario que decidió participar en el proyecto tenía que describirse a sí mismo en un breve mensaje audio, trascrito en tiempo real. El texto obtenido luego venía ampliado por textos de literatura o filosofía, combinados por razones semánticas. El retrato se construía así por medio de textos, breves fragmentos y por la tipografía casual asignada por el programa.

Este nuevo tipo de arte se basa en la inteligencia artificial más que en las capacidades del artista, hecho que ha dado pie a muchos debates. Para Albiac el papel del artista no está relegada a un segundo plano, sino todo lo contrario: su creatividad es el pilar de cada proyecto. «Creo piezas visuales para articular mis pensamientos sobre la belleza, contradicciones y la emoción del acto de vivir. Mi trabajo se relaciona con los mundos interiores que creamos en nuestras mentes y las tensiones que resultan cuando los enfrentamos a nuestras realidades. La ilusión de control en un mundo básicamente gobernado por el azar y la elusiva naturaleza de las emociones son también ideas recurrentes en mi trabajo. Me guío por la intuición y la pasión más que por suposiciones conceptuales. Quiero estimular en el espectador respuestas alternativas a sus preguntas o, mejor, dudas totalmente nuevas» afirma el autor.

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior Sony World Photography Awards, las mejores fotografías del mundo
Artículo siguiente   A’ Design premia los mejores inventos de diseño

Entradas relacionadas

  • Facebook entra en la lucha contra las fake news

    5 febrero 2018
  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download

    17 enero 2018
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos

    11 octubre 2017

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas

#Acerca de la impresión

  • vinilos para escaparates
    Vinilos para escaparates: prepárate para la Navidad 22 noviembre 2019
  • imprenta online
    Imprenta online: ahorrar tiempo y dinero utilizando Internet 19 noviembre 2019
  • lona microperforada
    Lona microperforada: los secretos de un producto increíble 13 noviembre 2019
  • lonas impermeables
    Lonas impermeables: la publicidad de gran formato 07 noviembre 2019

#Tutorial

  • Stampaprint Nuevas Funcionalidades
    Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes 18 septiembre 2018
  • Infogrfía
    Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos 23 agosto 2018
  • color azul
    COLOR CAFÈ: el color AZUL 19 febrero 2018
  • El color y las culturas del mundo 07 diciembre 2017

#Contracorriente

  • Facebook entra en la lucha contra las fake news 05 febrero 2018
  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download 17 enero 2018
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos 11 octubre 2017
  • El diseño de los folletos 14 septiembre 2017

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas
© 2023 Stampaprint - Tutti i diritti riservati. Stampaprint srl via Bachelet 97 46047 - Porto Mantovano (MN) - Italy P.iva C.F IT02383950207 +39 0376 689593
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!