#Acercadelaimpresión

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo?
  • Cómo montar un stand de feria: guía completa

#Tutorial

  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada
  • Tipos de encuadernación: guía completa para tus impresos
  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo

#Contracorriente

  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos
  • Roll up y banderas: características y diferencias
  • El ordenador artista: el arte generativo de Sergio Albiac

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Acerca de la impresión  /  Papel ecológico y papel reciclado: ¿cuál es la diferencia?
06 mayo 2016

Papel ecológico y papel reciclado: ¿cuál es la diferencia?

Escrito por Emanuele Salvato 6 mayo 2016
Última actualización: 21 febrero 2023

La concienciación sobre los recursos limitados de nuestro planeta, que se están agotando cada días más, y la acrecida sensibilización sobre los temas medioambientales por parte de la opinión pública, son los principales factores de un cambio radical que se está llevando a cabo en los últimos años y que dieron lugar a una renovación en el sector. Estamos hablando del papel; en efecto, una significativa parte del papel que se utiliza hoy día, ya se trate de las más comunes hojas utilizadas para fotocopias o en las imprentas, o de material para embalajes, es obtenido de un proceso de reciclaje del papel usado: un proceso que a lo largo de los años ha sido perfeccionado para hacerse menos contaminante. Los papeles hechos con pasta de celulosa son los tradicionales papeles bond blancos, mientras el papel reciclado es lo que se obtiene de fibras recuperadas de papel. Pero no hay que confundirlo con el papel ecológico, que es aquel papel que resulta de un proceso de blanqueamiento que se puede realizar tanto para papel blanco que para papel reciclado, y que supone un impacto medioambiental reducido.

Vamos a ver cuales son las diferencias entre los dos tipos de papel y entre los procesos de fabricación, sobre todo los en los cuales se han tomado medidas para reducir el impacto medioambiental.

El papel bond
Paper

Se suele llamar papel bond aquel material obtenido por la madera de árboles y que utiliza como materia prima las fibras de celulosa: es un proceso muy impactante para el medio ambiente. Además del derribo de los árboles y de la consiguiente erosión de tierra, si el proceso de blanqueamiento del papel bond se lleva a cabo por medio de cloro, es necesario emplear una enorme cantidad de agua y energía. Peor existe la posibilidad de blanquear el papel sin tener que utilizar el cloro, es decir utilizando un compuesto a base de oxígeno que son mucho menos contaminantes.

El papel reciclado
papel-usado-para-reciclaje

El papel reciclado es aquel papel que no se obtiene de la madera de arbustos, sino a través de un proceso de recuperación de papel usado molido. Sin embrago, hay que distinguir entre desechos de pre-consumo y desechos de post-consumo.
Los desechos pre-consumo son recortes de fábrica o materiales que han sido rechazados: el objetivo es optimizar los recursos.
Mientras los desechos post-consumo es material de papel ya utilizado que se recupera a través de la recogida selectiva y que tiene que un proceso de destintado (del inglés deinking). De esta manera lo que ya ha sido utilizado puede tener una segunda vida.

El papel ecológico
papel-ecologico-que-es

Es frecuente que se confundan los términos “reciclado” y “ecológico” y también que se usen como equivalentes. Pero no es exactamente así: con el término papel ecológico se indica el papel que se ha elaborado, como hemos dicho al principio, mediante procesos más respetuosos con el medioambiente y blanqueados por por oxígeno o sus derivados u otros procedimientos libres de cloro. Aquí la palabra ecológico se refiere sobre todo al proceso de fabricación, que tendría que ser más sostenible; pero puede tratarse tanto de fibras vírgenes como de fibras recicladas. Por otro lado, en el caso del papel reciclado, las fibras son siempre de “segunda mano” pero se pueden tratar por medio de procesos de producción contaminantes.

Certificados FSC

El Forest Stewardship Council (FSC) es un sistema de acreditación y certificación. La misión oficial del Consejo es el correcto manejo ambiental forestal, que significa una gestión forestal económicamente viable, socialmente beneficiosa y ambientalmente responsable que se inspiran en los “10 Principios y 56 Criterios” del FSC.
Este Consejo de Administración Forestal concede varios tipos de certificados relacionados a los componentes de los productos forestales, a las diferentes etapas de producción y dónde se sitúa el producto forestal en su cadena de producción y distribución. La certificación de la Gestión Forestal se concede a gestores o propietarios de bosques cuyas prácticas de gestión cumplen los requisitos de los Principios y Criterios del FSC. La certificación de Cadena de Custodia verifica que los productos que se venden con etiqueta FSC realmente contienen materiales certificados y fuentes controladas. La Madera Controlada es un material que puede mezclarse con madera certificada FSC en productos etiquetados como FSC Fuentes Mixtas.
Los papeles reciclados certificados FSC (por ejemplo, los que contienen fibras vírgenes) garantizan una cadena de producción controlada y que respecta el medioambiente, que ayuda a proteger y mantener la biodiversidad, la productividad y los procesos ecológicos del bosque además del respeto d ellos derechos de los trabajadores y de las comunidades indígenas.

Características y falsos mitos sobre el papel reciclado

La manera mejor para disipar los falsos mitos sobre el papel reciclado es decir que una buena parte del papel que manejamos todos los días son, en efecto, de papel reciclado: casi nunca son hojas de primer uso.
En el pasado, además, se solía considerar que el papel reciclado era de calidad peor con respecto al papel clásico blanco. Pero no es así, sobre todo hoy que las tecnologías y los procesos de fabricación han evolucionado mucho.
Otro falso mito tiene que ver con el polvo que debería manchar las impresoras: nada más alejado de la verdad, no hay ninguna diferencia entre papel normal y reciclado por lo que concierne la impresión.
Finalmente, la calidad de la impresión. Si bien es cierto que algunas tipologías de papel tienen un grado de blanco no elevado (aunque son la minoría de los papeles reciclado comercializados), por otro lado es erróneo pensar que la definición de la impresión sobre el papel reciclado sea inferior que el resultado sobre un papel normal: en este caso también, los resultados son equivalentes.

bannerflyers

Conclusiones

Podemos afirmar que gracias a las políticas ecológicas llevadas a cabo a lo largo de los años y mediante la recogida selectiva de los desechos, cada vez más extendida y minuciosa, la mayoría del papel que empleamos cada día es papel reciclado y una parte de éste es también ecológico.

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior Los servicios de Google que (casi) nadie conoce
Artículo siguiente   Los mejores software libres de diseño para descargar

Entradas relacionadas

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza

    29 septiembre 2025
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones

    9 septiembre 2025
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo?

    6 agosto 2025

3 Comments

  1. David Reply to David
    13 enero 2017 at 0:13

    Buenas noches, la intención es buena, pero en mi opinión reciclar papel causa más perjuicio que si este es elaborado mediante técnicas selvicolas sostenibles. De modo que se crea empleo en zonas rurales y se propicia el cultivo es árboles, que es mucho más respetuoso con el medio ambiente que por ejemplo el de soja o cualquier otro agrícola.
    Si queremos proteger el medio ambiente, creo que hay otros frentes para abordar. Reciclar papel es más una cortina de humo.
    Saludos

  2. comprar telas Reply to comprar
    23 diciembre 2017 at 15:56

    Gracias por el post, lo comparto!

    https://derebaja.es

  3. Jorge Reply to Jorge
    4 enero 2018 at 15:05

    Genial explicación. Mi conciencia ha cambiado, y rezo para que otras cambien, y además de rezar hablaré sobre ello y sobre todo compraré papel reciclado ecológico a ser posible. GRACIAS.Estos pequeños detalles son los que consiguen grandes transformaciones. Saludos ecológicos:D

Los más solicitados

  • Impresión en línea
  • Flyers y folletos
  • Tarjetas de visita
  • Folletos plegados
  • Catalogos y revistas
  • Pancartas y lonas
  • Carteles publicitarios y pósters
  • Insignias
  • Banderolas
  • Felpudos y alfombras
  • Broches
  • Imanes
  • Vinilos adhesivos
Mostrar todos

Últimos artículos

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza 29 septiembre 2025
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones 09 septiembre 2025
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo? 06 agosto 2025
  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada 31 julio 2025

Stampaprint srl
Via Bachelet 97
46047 Porto Mantovano (MN)
Italy

P.iva C.F IT02383950207

Categorías

  • Acerca de la impresión
  • Contracorriente
  • Tutorial

Contáctenos

Tel: +39 0376 689593
Email: info@stampaprint.net

© 2025 Stampaprint - Tutti i diritti riservati.
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!