Los software libres existen desde mucho antes que la Red: los ejemplos más antiguos remontan a los principios de los años Ochenta, cuando eran utilizados sobre todo por grupos de trabajo en las universidades o por las grandes empresas. Con la llegada de Internet, por supuesto, los software también tuvieron una gran difusión a larga escala, de ser una herramienta útil para pequeños grupos dedicados a trabajos específicos, han llegad a ser una válida alternativa para todas las perosnas que no pueden o no quieren adquirir los paquetes de programas comercializados por Microsoft, Adobe, Corel y otras grandes marcas.
El primer ejemplo en el que solemos pensar es Open Office, es decir una óptima – y muy popular – alternativa al pack Microsoft Office, que contine programas de escritura, presentación, de diseño y de organización de datos. Quizás menos conocidos, pero igualmente válidos y dignos, son los software libres para el diseño gráfico. En este caso, se trata de interesante propuestas en alternativa a los pack profesionales de Adobe y Corel (entre los más famosos): programas de edición gráfica vectorial, de foto retoque, compaginación y maquetación.
Enseguida vamos a ver en detalle cuales son los mejores software de diseños gratis.
Programas de diseño gráfico vectorial
Inkscape
Apto para realizar objetos vectoriales, folletos, layout sitios web
Una herramienta útil y open source para la edición vectorial, basado en el formato SVG (o sea Scalable Vector Graphics), compatible con los estilos XML y CSS, representa una opción alternativa y muy interesante a Adobe Illustrator. Muy intuitivo y fácil a utilizar, incluso para los menos expertos, Inkscape ofrece varias herramientas de formas (que se encuentran en la barra vertical a la izquierda de la mesa de trabajo) que permiten crear rectángulos, elipses, círculos, arcos y segmentos, estrellas, polígonos, espirales etc; herramientas de dibujo: lápiz, pluma, caligráfica; operaciones de trazado; agrupación de objetos y capas; así como varias opciones de relleno y borde para modificar los colores y herramientas de texto y renderización. Cualquier proyecto puede ser exportado a formatos ideales tanto para navegadores web como para imprentas.
Por tanto, cuenta con todos los instrumentos básicos y también algunos más profesionales.
Programas de foto-retoque
Gimp
Para el retoque de fotografías y para hacer revistas y plantillas de sitios web
Editar y retocar imágenes ráster: si estás buscando un programa para hacerlo, Gimp es la solución para ti. Gimp se puede considerar como la variante libre de Photoshop: permite trabajar con los canales RGB, HSV y CMYK, dispone un buen surtido de herramientas como pinceles, trazados vectoriales, degradados, deformaciones, selecciones automáticas, capas, textos, filtros y script. Gracias a la interfaz altamente configurable, es fácil adecuarla a las necesidades de usuarios básicos y medios y para los que quieren practicar un poco antes de comprar un programa profesional.
Una vez descargado e instalado el programa, abre el archivo (fotografía o imagen) que quieres editar, seleccionándolo desde la barra de arriba. Una vez abierto el fichero, aparecerán todas las funcionalidades concernientes las capas, los colores, los filtros y todas las herramientas desde el menú de arriba, mientras a la derecha se desplegará la barra de herramientas para controlar las capas y retocar la imagen. Es posible exportar los archivos a los formatos Xcf (el formato de Gimp), Jpeg, Png, Tiff y Gif.
Paint.net
Para el retoque de fotografías y para hacer revistas y plantillas de sitios web
Este código abierto sirve para editar y retocar imágenes rasterizadas, pero se ha desarrollado sólo para sistemas Windows. Renovado e implementado a lo largo de los años, presenta una interfaz sencilla y clara que hace que el programa sea fácil de usar y tiene un amplio abanico de herramientas muy útiles: entre las muchas de que dispone, cabe destacar la posibilidad de editar contemporáneamente más imágenes mediante la interfaz por pestañas semejante a la de un navegador web; la ventaja, además, es que en la misma pestañas tienes el historial de todas la operaciones efectuadas a la imagen. Paint.net soporta un gran número de formatos: Png, Jpeg, Bmp, Gif, Tga, Dds y Tiff.
Software libres de maquetación
Scribus
Para maquetar publicaciones y documentos complejos
Este programa libre de maquetación editorial por ordenador funciona con todos los sistemas operativos y es una buena alternativa a InDesign. Lanzado primero en 2001 y actualizado a lo largo de los años, presenta una interfaz muy fácil aún para los novatos e incluye funciones editoriales profesionales. En efecto, s epueden crear newsletter, periódicos, libros, presentaciones PDF interactivas y animadas, peor también flyers, pósters y material promocional en general. Es posible trabajar con plantillas simples, dípticas, trípticas y más, personalizando las medidas de la hoja y el número de las páginas, si es necesario. Scribus ofrece además herramientas para el diseño vectorial, soporta un gran número de formatos de archivo, recrea los colores que perciben las personas daltónicas y el manejo de fuentes e imágenes, la manipulación de color CMYK y la administración de color ICC. Utiliza para imprimir PostScript Nivel 3, incluyendo soporte para fuentes TrueType, Tipo 1 y OpenType.