#Acercadelaimpresión

  • Identidad corporativa: cómo construirla de forma eficaz
  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo?

#Tutorial

  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada
  • Tipos de encuadernación: guía completa para tus impresos
  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo

#Contracorriente

  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos
  • Roll up y banderas: características y diferencias
  • El ordenador artista: el arte generativo de Sergio Albiac

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Acerca de la impresión  /  Identidad corporativa: cómo construirla de forma eficaz
15 octubre 2025

Identidad corporativa: cómo construirla de forma eficaz

Escrito por Riccardo Catalano 15 octubre 2025
Última actualización: 5 noviembre 2025

Detrás de cada empresa que funciona, hay una identidad clara. No hablamos solo de un logotipo o de una paleta de colores, sino de todo aquello que cuenta quién eres y cómo quieres ser percibido. La identidad corporativa es la suma de muchos pequeños detalles —desde la manera en que te comunicas hasta los materiales que entregas a tus clientes— que juntos construyen una imagen reconocible y coherente. Y es precisamente esa coherencia la que marca la diferencia entre una marca cualquiera y una marca en la que se confía. En este artículo veremos qué es la identidad corporativa, cómo se construye, qué errores hay que evitar y por qué la impresión online puede desempeñar un papel clave en su fortalecimiento.

Puntos clave del artículo

  • La identidad corporativa es el conjunto de valores, imagen, lenguaje y comportamientos que definen quién es una empresa.
  • Construir una identidad corporativa sirve para volverse reconocible, coherente y creíble con el tiempo, tanto dentro como fuera de la empresa.
  • Una identidad corporativa se construye con análisis, visión y método, uniendo misión, valores y comunicación coordinada.
  • Evita incoherencias e imitaciones: una identidad eficaz nace desde dentro, no se improvisa.
  • La impresión online es un aliado estratégico para dar concreción y coherencia visual a la imagen corporativa.

Índice:

  1. ¿Qué se entiende por identidad corporativa?
  2. ¿Qué elementos constituyen la identidad corporativa?
  3. ¿Por qué es importante construir una identidad?
  4. ¿Para qué sirve construir una identidad corporativa?
  5. Identidad corporativa, brand identity e imagen corporativa
  6. ¿Cómo se crea una identidad corporativa sólida?
  7. ¿Cuáles son los errores más comunes que deben evitarse?
  8. ¿Cuál es el papel de la impresión online?
  9. Casos de éxito
  10. Conclusión

¿Qué es la identidad corporativa?

Podemos definirla como el “carácter” de una empresa: lo que la distingue de todas las demás y la hace única ante el público. En ella se incluyen los valores, la misión, la visión, la cultura corporativa y todos los elementos que muestran su personalidad. Pero la identidad no se limita a palabras o declaraciones. También está compuesta por aspectos tangibles: logotipo, colores, tipografía, tono de voz, así como comportamientos y decisiones concretas. En la práctica, todo aquello que transmite quién es realmente la empresa, tanto online como offline.

¿Qué elementos constituyen la identidad corporativa?

La identidad corporativa nace del equilibrio entre distintos elementos que, en conjunto, definen la manera en que una empresa se presenta y es percibida. Podemos decir que se basa en cuatro pilares principales:

Valores y cultura

Representan la base de todo. Cuentan qué es la empresa, qué principios la guían y cómo se comporta con clientes y colaboradores. Cuando estos valores son auténticos y compartidos, se convierten en un punto de referencia que orienta cada decisión.

Comunicación visual

Es la parte más reconocible: logotipo, colores, tipografía y materiales coordinados. Cada elemento visual habla de la personalidad de la empresa y contribuye a construir su percepción. La coherencia y el cuidado de los detalles son lo que hacen que la imagen resulte profesional y creíble.

Comunicación verbal

La manera en que la empresa habla de sí misma, a través de las palabras, el tono de voz y el estilo. Desde la web hasta los folletos, desde las notas de prensa hasta las redes sociales, la coherencia lingüística refuerza el mensaje y crea un vínculo con quien escucha.

Comportamientos y procesos

La identidad solo adquiere fuerza si lo que la empresa comunica coincide con lo que hace. Cada gesto, servicio o decisión operativa es una pieza que contribuye a construir confianza y reputación.

Cuando estos elementos trabajan en sintonía, la identidad corporativa se vuelve clara, coherente y fácilmente reconocible.

¿Por qué es importante construir una identidad?

Una identidad corporativa sólida es mucho más que un elemento estético: es lo que hace que una empresa sea reconocible, creíble y coherente a lo largo del tiempo. Ayuda a los clientes a entender de inmediato con quién tratan y qué pueden esperar, pero también a los colaboradores a sentirse parte de un proyecto común. Una identidad bien definida se convierte en una brújula estratégica: guía la comunicación, orienta las decisiones y mantiene alineadas todas las actividades, desde el marketing hasta las ventas y la gestión interna. De esta manera, la empresa construye confianza, se diferencia de los competidores y consolida su reputación a largo plazo.

Identidad corporativa, brand identity e imagen corporativa

Estos tres conceptos suelen confundirse, pero describen aspectos distintos y complementarios de una misma realidad.

  • La identidad corporativa es el punto de partida: representa la esencia de la empresa, lo que es y cómo quiere presentarse al mercado. Incluye valores, cultura, visión y personalidad.
  • La brand identity traduce esa esencia en elementos concretos: logotipo, colores, tono de voz, materiales de comunicación. Es la forma visual y verbal en la que la identidad cobra vida.
  • La imagen corporativa, por último, es la percepción que el público desarrolla con el tiempo. Es el resultado de lo que la empresa comunica y de cómo actúa.

En resumen: la identidad define quién eres, la marca lo expresa, y la imagen es lo que los demás ven de ti.

¿Cómo se construye una identidad sólida?

Construir una identidad corporativa eficaz requiere método, coherencia y una visión global. No es un proceso inmediato, sino un recorrido que une análisis, estrategia y creatividad. Se comienza con un análisis interno para comprender realmente quién es la empresa: qué valores la guían, qué objetivos la distinguen y qué posición ocupa en el mercado. A partir de esta base se definen la misión y la visión, elementos que orientan cada decisión futura y dan coherencia a las acciones diarias. El siguiente paso se centra en la parte visual y comunicativa: el logotipo, los colores, la tipografía, el tono de voz y el estilo gráfico deben reflejar la personalidad corporativa y mantener un lenguaje coherente en todos los canales, online y offline. Para garantizar la uniformidad con el tiempo, es fundamental crear un manual de identidad (o brand book) que recoja reglas, ejemplos y directrices para el uso correcto de los elementos visuales y comunicativos. Una identidad bien construida es aquella que sigue siendo reconocible en cada detalle, porque comunica la misma esencia en todos los contextos.

¿Qué errores hay que evitar?

¿El más común? Pensar que basta con un nuevo logotipo para cambiar de identidad. Pero otros aspectos también pueden comprometer el resultado:

Incoherencia entre mensajes y comportamientos

Prometer una cosa y hacer otra es la manera más rápida de perder credibilidad. Si la empresa comunica fiabilidad pero no cumple los plazos, o habla de sostenibilidad sin aplicarla realmente, la identidad pierde fuerza. La coherencia entre lo que se dice y lo que se hace es la base de toda reputación sólida.

Falta de implicación interna

La identidad no puede ser solo un proyecto del departamento de marketing. Si quienes trabajan dentro no comparten los valores de la empresa, el mensaje hacia fuera resulta débil y fragmentado. Involucrar al equipo, formarlo y hacerlo parte activa del proceso ayuda a transformar los valores corporativos en comportamientos cotidianos.

Copiar a los demás

Inspirarse en los competidores puede ser útil, pero reproducir su estilo, tono o imagen lleva a perder autenticidad. Cada empresa debe encontrar su propia voz, coherente con su historia y sus objetivos. Una identidad original se reconoce porque es verdadera, no porque sigue las modas del momento.

El papel de la impresión online

Estamos acostumbrados a pensar en la identidad como algo digital, pero en realidad también vive (y sobre todo) en el mundo físico. Catálogos, folletos, tarjetas de visita, ropa personalizada, artículos promocionales: son todas herramientas que dan forma tangible a tu identidad. Una tarjeta de visita cuidada o un catálogo bien maquetado dicen mucho más de lo que parece: hablan de profesionalidad, atención y coherencia. Con la impresión online todo esto es más sencillo y accesible: puedes crear materiales coordinados en pocos clics, personalizarlos con tu logotipo y tus colores, y mantener una línea gráfica uniforme en cada soporte. Así es como la identidad cobra vida: en los pequeños detalles que tus clientes pueden tocar con sus propias manos.

Casos de éxito

La identidad corporativa se reconoce en los resultados concretos. Algunas empresas, mediante estrategias coherentes y decisiones precisas, la han convertido en una verdadera ventaja competitiva.

Coca-Cola – La identidad como icono global

Coca-Cola es quizá el ejemplo más emblemático de identidad corporativa que perdura en el tiempo. Desde el logotipo rojo hasta la tipografía, pasando por el tono comunicativo siempre positivo e inclusivo, cada detalle cuenta la misma historia desde hace más de un siglo. La coherencia entre mensajes, productos y materiales (desde las etiquetas hasta los carteles y las campañas publicitarias) ha hecho que la identidad de la marca sea inmediatamente reconocible en todo el mundo.

Sitio web: https://www.coca-cola.com/it/it

evento

Tecus – Identidad digital y coherencia visual

Tecus es una plataforma B2B que simplifica la comparación y compra de equipos para el sector extractivo y minero. En un mercado complejo y altamente especializado, ha decidido construir una identidad corporativa clara y distintiva, capaz de transmitir fiabilidad, competencia e innovación. A través de una imagen coordinada cuidada, un lenguaje técnico pero accesible y una presencia online estructurada, la empresa se ha posicionado como un punto de referencia para profesionales y proveedores del sector. Una identidad coherente, que combina precisión y sencillez, ha contribuido a hacer de Tecus una marca reconocible y con autoridad en un ámbito tradicionalmente poco digitalizado.

Sitio web: https://tecus-net.com/

evento

AWorld – Valores y comunicación sostenible

AWorld, plataforma reconocida por las Naciones Unidas por la promoción de estilos de vida sostenibles, es un ejemplo de identidad basada en valores claros. Cada aspecto, desde el tono de voz hasta el diseño gráfico, desde los contenidos en redes sociales hasta los materiales informativos, comunica el mismo mensaje: responsabilidad, comunidad y cambio positivo. La fuerza de la marca reside precisamente en la coherencia entre lo que la empresa dice y lo que hace, un elemento que refuerza su credibilidad y la confianza del público.

Sitio web: https://aworld.org/it/

evento

Conclusión

Construir una identidad corporativa significa mucho más que elegir un logotipo o unos colores. Es un trabajo continuo de coherencia, comunicación y valores. Cada palabra, cada gesto, cada material impreso contribuye a crear la percepción de tu marca. Si quieres que tu empresa sea recordada por lo que realmente es, empieza por aquí: define quién eres, comunica con coherencia y deja que tu identidad tome forma, también a través de la impresión.

Riccardo Catalano

Diseñador gráfico para Stampaprint. Desde 2008, elabora y realiza proyectos gráficos, imágenes coordinadas y embalajes para diversas empresas y numerosos eventos. En 2012, obtuvo su maestría en la Academia de Bellas Artes Santa Giulia con la máxima calificación, mejorando así sus habilidades en el uso del paquete Adobe, fotografía y producción de video. Actualmente colabora con StampaPrint en la creación de material gráfico.

 Artículo anterior Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza

Entradas relacionadas

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza

    29 septiembre 2025
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones

    9 septiembre 2025
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo?

    6 agosto 2025

Los más solicitados

  • Impresión en línea
  • Flyers y folletos
  • Tarjetas de visita
  • Folletos plegados
  • Catalogos y revistas
  • Pancartas y lonas
  • Carteles publicitarios y pósters
  • Insignias
  • Banderolas
  • Felpudos y alfombras
  • Broches
  • Imanes
  • Vinilos adhesivos
Mostrar todos

Últimos artículos

  • Identidad corporativa: cómo construirla de forma eficaz 15 octubre 2025
  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza 29 septiembre 2025
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones 09 septiembre 2025
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo? 06 agosto 2025

Stampaprint srl
Via Bachelet 97
46047 Porto Mantovano (MN)
Italy

N.º IVA C.F. IT02383950207

Categorías

  • Acerca de la impresión
  • Contracorriente
  • Tutorial

Contáctenos

Tel: +39 0376 689593
Email: info@stampaprint.net

© 2025 Stampaprint - Todos los derechos reservados.
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!