#Acercadelaimpresión

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo?
  • Cómo montar un stand de feria: guía completa

#Tutorial

  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada
  • Tipos de encuadernación: guía completa para tus impresos
  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo

#Contracorriente

  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos
  • Roll up y banderas: características y diferencias
  • El ordenador artista: el arte generativo de Sergio Albiac

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Acerca de la impresión  /  Negro plano y negro puro
30 septiembre 2016

Negro plano y negro puro

Escrito por Emanuele Salvato 30 septiembre 2016
Última actualización: 21 febrero 2023

Hoy nos gustaría aclarar a nuestros lectores un aspecto de los modos de color que se suelen utilizar en diseño y en las imprentas. Es decir la codificación del color negro con el modo de color RGB y CMYK y de la diferencia entre negro plano y negro puro. Estos dos adjetivos identifican dos tonalidades o gradaciones de una tinta que se suele considerar neutra o estándar, pero que, como veremos, no lo es. Es como con el color blanco, que aunque muy a menudo se suele pensar que sea un color único y uniforme, en realidad puede presentar varios matices, entre el gris y el beige; del mismo modo, el color negro puede ser más intenso o con cambiantes. Éstas pueden parecer diferencias de muy poca importancia, pero son fundamentales en el momento en que un archivo se tiene que imprimir: incluso las diferencias más leves podrían afectar al resultado final. ¿Cuántas veces os habrá ocurrido recibir un trabajo de imprenta que difiere del archivo que habíais creado?

En este artículo nos gustaría explicaros como evitar este inconveniente y conseguir el resultado esperado.

negro-plano-y-puro

La diferencia entre negro puro y plano

El malentendido se debe al hecho de que en las pantallas no existe diferencia entre negro puro y negro plano. La pantalla representa el color negro eliminando cualquier tipo de luz. Pero, de esta manera, se corre el riesgo de cometer el error de considerar cualquier negro igual. Evidentemente, no es así y se puede explicar pensando en los procesos de impresión: el negro plano se realiza con el modelo de color CMYK (cuatricromía) utilizando la tinta negra 100%, que deriva de la combinación C=0, M=0, Y=0, K=100. Mientras el negro puro, que se define así por tener una tonalidad más brillante, se obtiene por medio de varias combinaciones de valores cian, magenta amarillo y negro, que en conjunto forman la tinta de color negro. En este caso, la conversión puede hacerse manualmente o automáticamente, a través de los programas de diseño. EN photoshop, por ejemplo, a la hora de convertir un diseño del modo de color RGB (tricromía) a CMYK, el color negro se “traduce” automáticamente en la combinación C=63, M=52, Y=51, K=100. Esta solución es quizás la más difundida y utilizada.

Como uniformar dos matices de negro distintas

ahora que hemos entendido la diferencia entre negro plano y puro, vamos a ver como se pueden uniformar las dos variantes con Photoshop. Existen tres maneras de llevarlo a cabo.

El primero, que es también el método más rápido, pero menos preciso, consiste en rellenar por medio de la herramienta Bote de pintura o pincel. El procedimiento es muy sencillo: se tiene que presionar la tecla I del teclado (es decir el atajo para el cuentagotas) y luego clicar sobre el color que queremos copiar. Enseguida, pulsar la tecla G para seleccionar el bote de pintura y hacer clic en el área que queremos colorar.

El segundo método consiste en el uso de la función Reemplazar color: desde el cuadro de diálogo es posible sustituir el color o uniformarlo a otros colores de la imagen, seleccionando las áreas que queremos cambiar. Primero, abre la imagen y desbloquea la capa (icono de candado). Luego rasteriza la imagen haciendo clic derecho sobre la capa y Rasterizar capa. Después selecciona Imagen > Ajustes > Reemplazar color: se abre un cuadro de diálogo que da la posibilidad de seleccionar la área a la que queremos cambiar de color. Ahora solo hace falta hacer clic en la vista previa para modificar el color e insertar el matiz de negro que queremos.

reemplazar-color-negro-photoshop

Finalmente, el tercer método: es posible seleccionar el color que queremos obtener, ver sus parámetros CMYK y aplicarlos a la nueva imagen.

bannertarjetas

Conclusión

La que acabamos de ilustrar son tres maneras diferentes para conseguir el mismo resultado y sobre todo evitar que se imprima algo diferente de lo que vemos en nuestra pantalla. Pero recuerda que es casi imposible conseguir una correspondencia absoluta entre un documento en versión digital e impresa, porque las pantallas de los ordenadores siempre alteran un poco la percepción de los colores.

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior Tutorial Illustrator: retrato Low Poly
Artículo siguiente   Efecto Vintage: Tutorial Illustrator

Entradas relacionadas

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza

    29 septiembre 2025
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones

    9 septiembre 2025
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo?

    6 agosto 2025

Los más solicitados

  • Impresión en línea
  • Flyers y folletos
  • Tarjetas de visita
  • Folletos plegados
  • Catalogos y revistas
  • Pancartas y lonas
  • Carteles publicitarios y pósters
  • Insignias
  • Banderolas
  • Felpudos y alfombras
  • Broches
  • Imanes
  • Vinilos adhesivos
Mostrar todos

Últimos artículos

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza 29 septiembre 2025
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones 09 septiembre 2025
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo? 06 agosto 2025
  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada 31 julio 2025

Stampaprint srl
Via Bachelet 97
46047 Porto Mantovano (MN)
Italy

P.iva C.F IT02383950207

Categorías

  • Acerca de la impresión
  • Contracorriente
  • Tutorial

Contáctenos

Tel: +39 0376 689593
Email: info@stampaprint.net

© 2025 Stampaprint - Tutti i diritti riservati.
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!