#Acercadelaimpresión

  • Vinilos para escaparates: prepárate para la Navidad
  • Imprenta online: ahorrar tiempo y dinero utilizando Internet
  • Lona microperforada: los secretos de un producto increíble
  • Lonas impermeables: la publicidad de gran formato

#Tutorial

  • Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes
  • Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos
  • COLOR CAFÈ: el color AZUL
  • El color y las culturas del mundo

#Contracorriente

  • Facebook entra en la lucha contra las fake news
  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Tutorial  /  Efecto Vintage: Tutorial Illustrator
11 octubre 2016

Efecto Vintage: Tutorial Illustrator

Escrito por Emanuele Salvato 11 octubre 2016
Tutorial Deja un comentario Última actualización: 21 febrero 2023

¿A quién no le gusta el efecto vintage? Ese estilo y tonalidades que nos llevan a épocas del pasado o de cuando éramos pequeños. Con el término vintage se describe cualquier objeto que tenga cierta edad y que no puede aún catalogarse como antigüedad, o un diseño que recuerde estilos típicos del pasado que se han revalorizado con el paso del tiempo. Con este tutorial vamos a crear un diseño sencillo que se inspira al estilo vintage.
Empezamos entonces con nuestro tutorial Adobe Illustrator.

bannerflyers

El fondo vintage

Pensando en un diseño vintage, el color que primero nos viene a la mente es el beige con degradado radial y al centro le damos opacidad cero. De esta manera obtendremos un diseño de fondo que ayuda a centrar la atención en el centro de la imagen.

Rayas

El trabajo a llevar a cabo para este paso es un poco más largo, pero gracias a nuestros consejos logrará un buen resultado y de una manera sencilla. Creamos una base del mismo color del fondo utilizad antes. Enseguida, diseñamos cinco rayas una al lado de otra y a la misma distancia entre ellas, y le damos cinco colores diferentes. Nosotros hemos optado por estas tonalidades porque nos gusta el efecto armonioso que crean en conjunto. Luego, repetimos estos elementos hasta rellenar toda la base.

Esta operación se puede llevar a cabo por medio de dos herramientas muy útiles de que dispone el programa de diseño:

  • transformar y mover
  • volver a transformar

tutorial-illustrator-volver-a-transformar
Los dos comandos se encuentran en el menú Objeto (o clic derecho) y nos pueden ayudar a automatizar y hacer más rápida la transformación. En el primer caso tendrás que introducir un valor negativo (hacia la izquierda) o positivo (hacia la derecha) en el cuadro de texto horizontal para mover el objeto hacia la izquierda o la derecha. Mientras en el segundo caso el procedimiento es más sencillo: volver a transformar permite repetir todas las veces que sea necesario la última operación realizada; para hacerlo aún más rápido se puede utilizar el atajo COMMAND + D. Tendremos que repetir esta operación hasta que hemos rellenado toda la mesa de trabajo.

De esta manera hemos terminado el fondo de nuestro diseño, que está compuesto por dos niveles: la base beige y las rayas de color.

La imagen

Como anticipado antes, vamos a utilizar una máquina de escribir antigua. Antes de nada, se tiene que buscar una imagen adecuada, posiblemente con fondo blanco por que nos gustaría transformar la foto en un dibujo. Abrimos la imagen en el programa y procedemos al calco interactivo y seleccionamos la opción foto de alta fidelidad”.

tutorial-illustrator-calco-interactivo-alta-fidelidad

La imagen ilustra muy bien este paso: a través de esta operación, es posible recrear una copia casi idéntica del original, pero con un aspecto que recuerda más un dibujo.

La idea del dibujo ayuda a recrear el estilo vintage que queremos conseguir. Para darle un toque aún más particular, hemos pensado añadir otro efecto, que consiste en modificar la opacidad. Primero, creamos un fondo beige tal como la base de nuestro diseño y de las mismas medias de la máquina de escribir. ¿Cómo se hace? Selecciona el diseño y modifica el color y luego agrupa todos estos elementos por medio del comando efectos de Buscatrazos, añadir.

Una vez que tengas los dos diseños con la misma forma, una se utilizará como fondo y la otra como objeto principal. Entonces, tenemos que superponer el calco y modificar la opacidad: es decir, modos de fusión, multiplicar (operación que multiplica el color base por el color de fusión).

tutorial-illustrator-modos-de-fusion-multiplicar

Esta variación permite “envejecer” el aspecto de la máquina de escribir, para que se adapte más al contexto que estamos desarrollando y además es muy fácil.

El texto

Finalmente, vamos a añadir un texto, una cita. Aquí también, se tiene que elegir una fuente tipográfica adecuada al diseño que estamos creando y al objetivo que queremos conseguir.

En general, siempre es necesario estudiar con cuidad el uso de las fuentes, porque pueden atañer al diseño positiva o negativamente. En nuestro caso, queríamos una fuente que recuerde la tipografía típica de las máquinas de escribir. Es decir, un poco irregular y no muy preciso, pero que se pueda leer fácilmente: por eso, hemos optado por la fuente “Bohemian Typewriter”.

tutorial-illustrator-vintage

En conclusión, gracias esta sencilla elaboración, hemos obtenido un resultado satisfactorio y que cumple con nuestros objetivos, sin grandes dificultades. Confiamos que nuestras indicaciones puedan servirte y te invitamos a comentar nuestro artículo para cualquier duda puedas tener.

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior Twitter lanza Moments, la pestaña para destacar contenido relevante
Artículo siguiente   Magnus: la polémica sobre el Shazam del arte

Entradas relacionadas

  • Stampaprint Nuevas Funcionalidades

    Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes

    18 septiembre 2018
  • Infogrfía

    Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos

    23 agosto 2018
  • color azul

    COLOR CAFÈ: el color AZUL

    19 febrero 2018

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas

#Acerca de la impresión

  • vinilos para escaparates
    Vinilos para escaparates: prepárate para la Navidad 22 noviembre 2019
  • imprenta online
    Imprenta online: ahorrar tiempo y dinero utilizando Internet 19 noviembre 2019
  • lona microperforada
    Lona microperforada: los secretos de un producto increíble 13 noviembre 2019
  • lonas impermeables
    Lonas impermeables: la publicidad de gran formato 07 noviembre 2019

#Tutorial

  • Stampaprint Nuevas Funcionalidades
    Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes 18 septiembre 2018
  • Infogrfía
    Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos 23 agosto 2018
  • color azul
    COLOR CAFÈ: el color AZUL 19 febrero 2018
  • El color y las culturas del mundo 07 diciembre 2017

#Contracorriente

  • Facebook entra en la lucha contra las fake news 05 febrero 2018
  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download 17 enero 2018
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos 11 octubre 2017
  • El diseño de los folletos 14 septiembre 2017

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas
© 2023 Stampaprint - Tutti i diritti riservati. Stampaprint srl via Bachelet 97 46047 - Porto Mantovano (MN) - Italy P.iva C.F IT02383950207 +39 0376 689593
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!