#Acercadelaimpresión

  • Cómo hacer carteles que llamen la atención
  • Herramientas para organizar una campaña ganadora
  • Cómo hacer un folleto: la guía completa de Stampaprint
  • Cómo crear una revista de papel impresionante con los consejos de Stampaprint

#Tutorial

  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo
  • Cómo imprimir un libro: guía completa
  • Laminación: qué es, materiales, tipos y ventajas

#Contracorriente

  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos
  • Roll up y banderas: características y diferencias

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Tutorial  /  Tutorial Illustrator: retrato Low Poly
30 septiembre 2016

Tutorial Illustrator: retrato Low Poly

Escrito por Emanuele Salvato 30 septiembre 2016
Última actualización: 15 noviembre 2024

El matemático Michele Emmer una vez dijo que cada triángulo (ya sea autángolo, rectángulo o equilátero) tiene cierto aroma espiritual: si lo comparamos a otras formas, este aroma se diferencia, se caracteriza por sus matices, pero en cierta forma sigue siendo inmutable, así como el perfume de una rosa que no se puede confundir con lo de una violeta. Algunos artistas y diseñadores crearon su arte a partir de estas figuras geométricas. Sin duda habréis visto algún ejemplo de ilustraciones compuestas por muchos elementos de color, como un mosaico hecho con piezas triangulares o poligonales de varias dimensiones, que en conjunto forman retratos. Este tipo de ilustraciones se definen Low Poly Art y es una técnica utilizada originalmente para la fabricación de los modelos 3D y escenas para los video juegos etc.

La modelización 3D nació en el ámbito industrial, como ayuda al desarrollo del diseño de los productos; en efecto, en 1959 la General Motors en colaboración con IBM, desarrolló el sistema DAC, uno de los primeros sistemas CAD de la historia: el nuevo sistema funcionaba a través de un lápiz óptico y de una pantalla táctil los diseñadores diseñaban curvas matemáticas dentro de un espacio virtual, definiendo los perfiles, las secciones y las superficies de los coches que tenían que desarrollar. El diseño “informatizado” y la gráfica en 3D nacieron más recientemente, en 1960, con la creación de la informática. Una de las primeras imágenes tridimensionales realizada por medio de una computadora fue el famoso primer hombre, Boeing Mano Boeman, hecha por William Fetter en 1964 y para la compañía Boeing; Fetter llevó a cabo el primer modelo informático de un cuerpo humano, para encontrar la disposición óptima, desde un punto de vista ergonómico, de los controles de la cabina de mando del avión. En 1960 Fetter había acuñado el término «Computer Graphics» para describir su trabajo en la Boeing. Desde entonces la modelización 3D y los diseños tridimensionales desencadenaron una revolución artística cuyas repercusiones han alcanzado al mundo del entretenimiento, la publicidad y la prensa digital.boeing-man-william-fetter

La técnica Low Poly es muy utilizada por los diseñadores porque es muy impactante, aunque no es muy fácil realizarla; uno de los principales exponentes es el artista israelí Mordi Levi, que realizó muchos retratos de los personajes de las series televisivas más conocidas, de Juego de Tronos a Big Bang Theory.

En la web existen varias herramientas que permiten modificar una imagen y aplicarle el efecto Low Poly, aunque los resultados no son siempre satisfactorios: Trianglify, Triangulate Images, Dmesh y la app para Android Triangulate it! Pero nosotros desde nuestra imprenta online queremos darte unos tips para que tú también puedas realizar un retrato low poly, ¡lee nuestro tutorial!

Primer paso: la imagen

Para empezar, tenemos que seleccionar la imagen de partida; para este tutorial hemos elegido la imagen de una cara, simétrica porque para hacer más sencillo el trabajo, vamos a trabajar sobre un lado que luego reflejaremos. Este es un atajo para simplificar el proceso y entender los pasos, pero para obtener un resultado mejor, lo ideal sería trabajar sobre la imagen por entero.

tutorial-low-poly-comienzo

Ante todo tenemos que crear dos capas, uno lo nombramos foto y el otro low poly. Abrimos nuestra imagen dentro de la capa foto para diseñar los polígonos.

Primero, selecciona Ver y Mostrar cuadrícula. Para ajustar objetos a las líneas de cuadrícula, selecciona Ver y Ajustar a cuadrícula, seleccione el objeto que desea mover y arrástrelo hasta la posición deseada. La cuadrícula debe tener por lo menos 8 cuadros, para ayudarnos a alinear y conectar los triángulos.

Ahora seleccionamos la capa low poly para seguir trabajando.

bannerflyers

Segundo paso: los polígonos

Cuando estamos en la capa low poly, seleccionamos la herramienta Pluma, quitamos el relleno y escogemos un color para el trazado que se pueda ver fácilmente; no tengáis miedo, al final este trazado no aparecerá en el resultado. El espesor tiene que ser visible pero si exceder, por lo que os aconsejamos un espesor entre 2 y 5.

Empezamos a crear el contorno de la imagen ayudándonos con la cuadrícula; en este caso de mitad de la imagen, porque luego vamos a reflejarlo al otro lado.

En segundo lugar, vamos a delinear los perfiles de ojos, boca, orejas, pelo y cejas. Luego empezamos a diseñar los triángulos rellenando los elementos que acabamos de contornear. Se tiene que hacer cuidado cuando conectamos los puntos de ancla; si en la pluma aparece el símbolo – (menos) significa que Illustrator quiere eliminar el punto de ancla indicado, en este caso se tiene que seguir en la operación presionando la tecla SHIFT.

tutorial-low-poly-paso-1

El tamaño de los triángulos es personalizable, por supuesto, y más pequeños son los triángulos, más tiempo tardaremos en llevar a cabo el retrato, pero resultará más detallado.

Es una operación que tarda bastante tiempo en llevarse a cabo, pero es muy importante porque forma el esqueleto de nuestro retrato.

Tercer paso: el color

Una vez terminada la cuadrícula, seleccionamos la capa low poly y en el panel Buscatrazos, seleccionamos Dividir. El trazo permanecerá igual, pero cada triángulo será dividido y aparte de los demás.

tutorial-low-poli-paso-3

Seguidamente, tenemos que colorar la imagen: en la capa low poly abrimos el grupo que acabamos de crear, donde están todos los triángulos que componen nuestra imagen, los seleccionamos y por medio de la herramienta cuentagotas los vamos a rellenar. El color se tiene que escoger a partir de la imagen, teniendo en cuenta luces y sombras.

tutorial-low-poly-color

Enseguida, revisamos la imagen y corregimos las imperfecciones. Para concluir, tenemos que duplicar la capa low poly arrastrándolo desde el panel de capas hacia el icono de nueva capa, o copiándola y pegándola en el mismo punto (CMD + SHIFT + V). Finalmente, ajustamos los dos lados de la cara para que sean especulares y ya está. El retrato low poly está hecho.

low-poly-resultado-tutorial

Ahora que te hemos explicado los pasos a seguir, solo tienes que hacerlo tú mismo!

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior Yalp: la app que descarga los acordes de las canciones
Artículo siguiente   Negro plano y negro puro

Entradas relacionadas

  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado

    30 junio 2025
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo

    30 mayo 2025
  • Cómo imprimir un libro: guía completa

    10 abril 2025

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas

#Acerca de la impresión

  • Cómo hacer carteles que llamen la atención 11 abril 2024
  • Herramientas para organizar una campaña ganadora 06 marzo 2024
  • Cómo hacer un folleto: la guía completa de Stampaprint 13 febrero 2024
  • Cómo crear una revista de papel impresionante con los consejos de Stampaprint 25 enero 2024

#Tutorial

  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado 30 junio 2025
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo 30 mayo 2025
  • Cómo imprimir un libro: guía completa 10 abril 2025
  • Laminación: qué es, materiales, tipos y ventajas 26 marzo 2025

#Contracorriente

  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download 17 enero 2018
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos 11 octubre 2017
  • El diseño de los folletos 14 septiembre 2017
  • Roll up y banderas: características y diferencias 04 agosto 2017

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas
© 2025 Stampaprint - Tutti i diritti riservati. Stampaprint srl via Bachelet 97 46047 - Porto Mantovano (MN) - Italy P.iva C.F IT02383950207 +39 0376 689593
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!