#Acercadelaimpresión

  • Invitaciones para inauguración: guía completa con ejemplos
  • Identidad corporativa: cómo construirla de forma eficaz
  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones

#Tutorial

  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada
  • Tipos de encuadernación: guía completa para tus impresos
  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo

#Contracorriente

  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos
  • Roll up y banderas: características y diferencias
  • El ordenador artista: el arte generativo de Sergio Albiac

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Acerca de la impresión  /  Spector: el sueño de todo creativo
07 julio 2016

Spector: el sueño de todo creativo

Escrito por Emanuele Salvato 7 julio 2016
Última actualización: 15 noviembre 2024

Spector: el Shazam de la tipografía. Todo el mundo conoce Shazam, una de las aplicaciones más populares y descargadas en todo el mundo, que reconoce las melodías y encuentra los textos de las canciones que identifica. Son más de 100 millones las personas que cada mes la utilizan para sus investigaciones musicales. Ahora, imagínate una herramienta que haga lo mismo pero con la fuentes tipográficas, es decir que permite a los usuarios reconocerlas. ¿Utopía? Quizás no: Fiona O’Leary, una estudiante del Royal College of Art de Londres, con motivo del proyecto de su graduación final ha desarrollado Spector, un prototipo que permite distinguir entre algunas fuentes y además, gracias a sus algoritmos puede traducir los valores de los modelos RGB y CMYK.

Spector-proyecto-prototipo

La intuición de un Shazam de la tipografía la llevó a desarrollar un prototipo que puede analizar, reconocer y copiar las fuentes y los valores CMYK o RGB de su color, capturando la información a través de una cámara. Imaginaos un creativo que puede aprovechar una herramienta de este tipo: nosotros nos llevaríamos con nosotros Spector a cualquier lugar porque, se sabe, la inspiración puede llegar en cualquier momento. Y entonces ¿por qué no aprovechar este genial dispositivo para capturar un texto?

Spector-dispositivo-fuentes-colores

Hasta ahora, para descubrir cuales colores se han utilizado en un determinado trabajo, podemos sacar una foto para luego analizarla con programas de edición. Mientras para encontrar una fuente tipográfica, solo contamos con aplicaciones que nos permiten escanear una imagen, un folleto o cualquier material de imprenta y luego buscarla en la web, en varios sitios como por ejemplo “Myfont” o “Identifont”, esperando que estas herramientas nos puedan ayudar a reconocer la fuente.

spector-shazam-de-la-tipografiaspector-shazam-captura-color

Mientras con Spector puedes obtener todas estas informaciones en muy pocos pasos: solo hace falta especificar la información que estamos buscando, es decir los colores o la fuente; en segundo lugar se tiene que posicionar el dispositivo sobre el objeto que queremos analizar y luego pinchar el botón de captura de la imagen. Mágicamente Spector memoriza el color transformándolo en uno de los dos modos de color más utilizados, o sea CMYK y RGB; mientras por lo que concierne el texto, éste se analiza detalladamente para identificar la fuente empleada. De momento, el database del producto dispone solo de 7 fuentes distintas, pero la estudiante afirmó que quiere seguir desarrollando e implementando la memoria del dispositivo, para abarcar todos los carácteres existentes. En fin, una vez memorizados los elementos que te interesan, tienes dos opciones: descargarlos automáticamente en tu ordenador, gracias a un plugin concebido por la misma Fiona y obtener las informaciones a través del programa de diseño gráfico Adobe InDesign. Le segunda posibilidad, en el caso de que no dispongas de tu ordenador en ese mismo momento, te permite guardar las informaciones en el dispositivo antes de descargarlas: puedes guardar hasta 20 tipologías de textos diferentes.

bannerflyers

En conclusión, si fuera puesta a la venta esta herramienta sería toda una revolución para los diseñadores y los creativos. Desafortunadamente, de momento Spector es solo un prototipo que no se ha comercializado, pero nos gustaría que pronto fuese disponible y que nos simplificara la vida a los profesionales. ¿Qué os parece?

 

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior Facebook introduce los post multilingüe
Artículo siguiente   Retos de la impresión 3D: Olli, el autobús ecológico

Entradas relacionadas

  • Invitaciones para inauguración: guía completa con ejemplos

    28 octubre 2025
  • Identidad corporativa: cómo construirla de forma eficaz

    15 octubre 2025
  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza

    29 septiembre 2025

Los más solicitados

  • Impresión en línea
  • Flyers y folletos
  • Tarjetas de visita
  • Folletos plegados
  • Catalogos y revistas
  • Pancartas y lonas
  • Carteles publicitarios y pósters
  • Insignias
  • Banderolas
  • Felpudos y alfombras
  • Broches
  • Imanes
  • Vinilos adhesivos
Mostrar todos

Últimos artículos

  • Invitaciones para inauguración: guía completa con ejemplos 28 octubre 2025
  • Identidad corporativa: cómo construirla de forma eficaz 15 octubre 2025
  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza 29 septiembre 2025
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones 09 septiembre 2025

Stampaprint srl
Via Bachelet 97
46047 Porto Mantovano (MN)
Italy

N.º IVA C.F. IT02383950207

Categorías

  • Acerca de la impresión
  • Contracorriente
  • Tutorial

Contáctenos

Tel: +39 0376 689593
Email: info@stampaprint.net

© 2025 Stampaprint - Todos los derechos reservados.
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!