#Acercadelaimpresión

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo?
  • Cómo montar un stand de feria: guía completa

#Tutorial

  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada
  • Tipos de encuadernación: guía completa para tus impresos
  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo

#Contracorriente

  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos
  • Roll up y banderas: características y diferencias
  • El ordenador artista: el arte generativo de Sergio Albiac

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Acerca de la impresión  /  Adobe Illustrator, Adobe InDesign, Adobe Photoshop: las diferencias
01 julio 2016

Adobe Illustrator, Adobe InDesign, Adobe Photoshop: las diferencias

Escrito por Emanuele Salvato 1 julio 2016
Última actualización: 15 noviembre 2024

La creative suite de Adobe ofrece varios programas de edición, en cualquier ámbito de la creatividad, peor si eres un diseñador gráfico, no puedes no conocer estos tres, que son la base de cualquier trabajo creativo y que te permiten crear cosa muy interesantes: Adobe Illustrator, Adobe InDesign, Adobe Photoshop. Estos programas tienen funciones diferentes pero la interfaz es muy semejante, y son lo imprescindible para los profesionales de diseño porque permiten realizar cualquier tipo de trabajo… pero el software no lo hace todo, hacen falta también las competencias y la creatividad de cada uno.

Adobe Illustrator

ADOBE-ILLUSTRATOR-imagen-vectorizada

Este software es la biblia de todos los diseñadores gráficos y web. Es diferente de todos los otros programas de la creative suite Adobe porque permite realizar imágenes vectoriales, es decir imágenes basadas en vectores, que logran mantener una calidad elevada aun cuando se aumentan de mucho su tamaño. Al principio este software puede parecer difícil de comprender y utilizar pero, en realidad, su funcionamiento es muy intuitivo: hay muchas herramientas para diseñar y colorear, alinear objetos, difuminar, elaborar formas etc y cada herramienta es muy diferente de las otras.

Además, Illustrator tiene la ventaja de poder convertir los archivos creados en formatos raster (gif, jpg, bitman, png).

¿Que es lo que pudes hacer con Adobe Illustrator? Pues, empezamos desde le principio: dibujar.

No hace falta tener las competencias de un diseñador profesional porque este programa te pone a disposición toda una serie de herramientas que pueden compensar tus desconocimientos y darte la posibilidad de alcanzar tu objetivo; además, por medio de la gran variedad de sus herramientas y efectos, lograrás dar a tu arte un toque de realismo.

Además del dibujar, con Adobe Illustrator puedes crear logotipos, plantillas para web, banner y todo tipo de material par imprenta como flyer, folletos plegados, revistas y mucho más. En efecto este programa es muy versátil y puede ser utilizado tanto para trabajos de imprenta como web.

Adobe InDesign

Esta herramienta es imprescindible si tienes que desarrollar archivos complejos para imprenta y no solo. Adobe InDesign está pensado como software de maquetación para todo tipo de publicación pero a lo largo de los años ha resultado ser también muy útil en la creación de archivos interactivos, animaciones flash y trabajos digitales para la web.

El software hace mucho más rápido el trabajo para los que tienen que maquetar diseños elaborados o sencillos: en efecto, hace más intuitivo y ágil el trabajo del diseñador, reduciendo los márgenes de error (que pueden ocurrir cuando tenemos que maquetar un gran número de datos e informaciones). Adobe InDesign es además muy versátil por lo que concierne la gestión de imágenes raster y vectorizadas dentro de un trabajo. Con InDesign puedes maquetar libros de muchas p8aginas y crear documentos pensados especialmente para la impresión, como revistas y folletos plegados por ejemplo.

Adobe Photoshop

Pensado como programa de fotoretoque, Adbe Photoshop permite crear y organizar varios trabajos gráficos raster y no vectoriales. El programa, de hecho, consiente obtener archivos que pueden ser destinados al mundo d ella impresión y de alta resolución pero no deja crear imágenes vectoriales. En Photoshop tendrás a tu disposición numerosas posibilidades y herramientas para dar un toque de estilo tanto a las publicaciones como a las fotografías: dispone de muchos tools fundamentales para todo trabajo gráfico.

bannerflyers

Nuestro consejo

Si eres un diseñador de la “vieja guardia” probablemente piensas que con InDesign se maqueta, con Illustrator se dibuja y con Photoshop se retocan los fotos. Lo que queremos sugerirte es que estas clasificaciones hoy no tienen mucho sentido: actualmente los programas han implementado muchas funcionalidades que permiten llevar a cabo artes muy elaborados y que pueden ser editados por más de un programa a la vez. Lo que queremos aconsejarte es de descubrir todos estos programas, conocerlos y luego decidir cual se presta más a tus exigencias; nosostros, por ejemplo, utilizamos Photoshop en muchísimas ocasiones: para crear post de Facebook, crear flyers y carteles: mientras Illustrator lo utilizamos para realizar imágenes vectoriales para branding y algunos trabajos para la impresión. En fin, InDesign es nuestro gran aliado en la creación de catálogos y pdf interactivos.

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior La sinestesia en diseño gráfico
Artículo siguiente   Apple: historia y anatomía de un logo

Entradas relacionadas

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza

    29 septiembre 2025
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones

    9 septiembre 2025
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo?

    6 agosto 2025

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas

#Acerca de la impresión

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza 29 septiembre 2025
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones 09 septiembre 2025
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo? 06 agosto 2025
  • Cómo montar un stand de feria: guía completa 08 mayo 2024

#Tutorial

  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada 31 julio 2025
  • Tipos de encuadernación: guía completa para tus impresos 29 julio 2025
  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado 30 junio 2025
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo 30 mayo 2025

#Contracorriente

  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos 11 octubre 2017
  • El diseño de los folletos 14 septiembre 2017
  • Roll up y banderas: características y diferencias 04 agosto 2017
  • El ordenador artista: el arte generativo de Sergio Albiac 28 abril 2017

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas
© 2025 Stampaprint - Tutti i diritti riservati. Stampaprint srl via Bachelet 97 46047 - Porto Mantovano (MN) - Italy P.iva C.F IT02383950207 +39 0376 689593
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!