#Acercadelaimpresión

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo?
  • Cómo montar un stand de feria: guía completa

#Tutorial

  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada
  • Tipos de encuadernación: guía completa para tus impresos
  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo

#Contracorriente

  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos
  • Roll up y banderas: características y diferencias
  • El ordenador artista: el arte generativo de Sergio Albiac

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Tutorial  /  Ideas para un folleto publicitario: ¡sugerencias y técnicas para hacerlo efectivo!
27 agosto 2024

Ideas para un folleto publicitario: ¡sugerencias y técnicas para hacerlo efectivo!

Escrito por Riccardo Catalano 27 agosto 2024
Última actualización: 20 septiembre 2024

La forma en que interactuamos con la publicidad está en constante evolución: piensa en cuántos correos electrónicos eliminas sin ni siquiera leerlos o en toda la publicidad en línea que deslizas sin pensarlo.

Sin embargo, en medio de esta tormenta de estímulos digitales, el folleto de papel mantiene su encanto atemporal. Tiene ese algo más que captura la curiosidad, se observa con atención y permite a todos, incluso a las pequeñas empresas o a aquellos con presupuestos particularmente limitados, llegar al público de manera directa y atractiva.

¿Quieres descubrir cómo crear uno perfecto y encontrar bellas ideas para tu folleto publicitario? ¡Entonces sigue leyendo!

Índice:

  1. Guías para crear un folleto publicitario efectivo
  2. El folleto adecuado para cada ámbito
  3. Algunos consejos para tener siempre en cuenta
  4. Conclusiones

Guías para crear un folleto publicitario efectivo

Combinar texto e imágenes no es suficiente: un folleto de calidad requiere atención a los detalles y un toque de creatividad. Para no pasar desapercibido, debe comunicar el mensaje de manera clara y atractiva. Si te preguntas cómo hacerlo, aquí hay algunos consejos.

  1. Elige colores que capturen la mirada.
    Los colores son verdaderos aliados en el diseño de un folleto. Usarlos estratégicamente es fundamental no solo para hacer que el folleto resalte, sino también para transmitir el mensaje emocional correcto. De hecho, colores vivos como el rojo llaman inmediatamente la atención, pero también comunican un sentido de urgencia y peligro. El azul, en cambio, transmite calma y confianza, mientras que el verde evoca la naturaleza y el bienestar. En resumen, tienes una amplia elección. Solo ten cuidado de evitar imprimir folletos en blanco y negro, ya que corren el riesgo de pasar desapercibidos.
  2. Deja que las imágenes hablen.
    Las imágenes tienen el poder de comunicar emociones y sensaciones de manera mucho más inmediata que las palabras. Una imagen bien elegida puede captar la atención en un instante y quedarse grabada en la memoria por más tiempo, haciendo que tu folleto sea memorable y atractivo.
  3. Usa íconos y gráficos para optimizar la legibilidad.
    ¿Tienes muchas cosas que decir pero poco espacio? Los íconos y gráficos te ayudan a resumir la información de manera clara e intuitiva. Al utilizar íconos para destacar los puntos clave, puedes guiar la mirada del lector sin crear lo que se conoce como «pared de texto», es decir, sobrecargar el espacio disponible con texto. Un folleto estructurado de esta manera no solo capta la atención, ¡sino que comunica eficazmente el mensaje!
  4. Atrae al público con descuentos y promociones.
    Ofrecer incentivos como descuentos o promociones es una forma siempre efectiva de atraer la atención de los clientes. Haz que los incentivos sean bien visibles, utilizando colores vivos, fuentes en negrita o efectos (de los que hablaremos en breve) y colócalos estratégicamente en el folleto (por ejemplo, en la parte superior o central). Recuerda acompañarlos con información clara sobre las condiciones de la oferta, como la fecha de vencimiento. ¿Una estrategia que siempre funciona? Ofrecer promociones exclusivas reservadas para los poseedores del folleto incentiva la compra y refuerza el sentido de exclusividad.
  5. Elige la fuente adecuada y experimenta con diferentes estilos.
    La fuente puede transformar un folleto de ordinario a extraordinario. Además de mejorar la legibilidad, la fuente define la identidad visual de tu mensaje: una fuente elegante comunica sofisticación, mientras que una audaz transmite energía y urgencia. Utiliza diferentes fuentes para resaltar secciones clave, como títulos y llamadas a la acción, y experimenta con grosores y tamaños para crear un diseño dinámico y atractivo. Ten cuidado de no exagerar: demasiados estilos diferentes pueden confundir, así que limita a un máximo de dos o tres fuentes.
  6. Usa (con sabiduría) la negrita.
    Usa la negrita de manera estratégica para resaltar la información importante, como títulos o promociones. Recuerda no exagerar: si muchas partes están en negrita, corres el riesgo de obtener el resultado opuesto. Al resaltar solo la información que realmente debe destacar, creas una jerarquía visual clara y mantienes el folleto legible y ordenado.
  7. Crea impacto con efectos visuales.
    Agregar efectos visuales al texto como sombras, contornos o relieves hace que el diseño del folleto sea más dinámico y resalta la información clave. Nuevamente, no exageres: reserva los efectos para títulos u ofertas especiales para atraer la mirada sin hacer que el diseño sea demasiado pesado.
  8. Simplifica los datos con infografías.
    Las infografías combinan texto e imágenes para comunicar información compleja de manera más clara y rápida. Usarlas en los folletos ayuda a simplificar datos y procesos, haciendo que el mensaje sea más fácil de entender y más atractivo para el público. Un consejo: enriquece tus infografías con colores vivos e íconos simples para que sean no solo útiles, sino también bellas y memorables.
  9. Inspira a los lectores con una cita.
    Las citas son un truco siempre efectivo para emocionar al lector y dar personalidad a tu folleto. Elige citas famosas o, ¿por qué no?, crea una tú para reforzar el mensaje de tu folleto. Las citas dan lo mejor de sí si se colocan al principio o al final del texto: añaden autoridad y hacen que el contenido sea más memorable.

El folleto adecuado para cada ámbito

La belleza del folleto radica en su versatilidad, que se adapta bien a cualquier propósito, ya sea la promoción de una empresa, un evento o un producto. Ahora que conoces las guías generales para la creación de folletos efectivos, es hora de profundizar tu conocimiento y convertirte en un verdadero experto en la creación de folletos. Aquí tienes algunas ideas para folletos publicitarios para diferentes contextos.

Folletos para empresas

¿Por qué estás creando este folleto? ¿Cuál es tu objetivo? Cualquiera que sea la respuesta, para obtener resultados concretos, no olvides indicar claramente dónde pueden encontrarte y qué quieres que hagan las personas que lo vean.
Asegúrate de incluir tus datos de contacto, como la dirección, el número de teléfono o el sitio web, y añade una llamada a la acción bien visible, como «Llámanos ahora» o «Visita nuestro sitio para saber más».

Para el resto, apueste por la claridad y la profesionalidad. No llenes el espacio con elementos, resalta el logo y elige los colores de tu marca.

Folletos para eventos

Dependiendo del tipo de evento, los folletos para este propósito son aquellos en los que puedes desatar tu creatividad. Colores vivos, fuentes atractivas e imágenes que capturan la atención serán tus mejores aliados.
Cualquiera que sea el evento, es importante que el folleto transmita energía y motive al público a participar. ¿La regla de oro? La información esencial como fecha, hora y lugar debe ser bien visible, para que nadie se pierda la cita!

Folletos para productos

Para dar a conocer tu nuevo producto es importante mostrarlo: asegúrate de que esté bien visible. Será indispensable utilizar imágenes de alta calidad acompañadas de una descripción concisa pero convincente.

Si tienes más productos para mostrar, la disposición en cuadrícula es una excelente opción para mantener el diseño ordenado y ligero. No olvides destacar cualquier promoción u oferta especial, quizás utilizando fuentes atractivas o efectos visuales como hemos visto en los párrafos anteriores.

Algunos consejos para tener siempre en cuenta

  • Simple es mejor, incluso en los folletos. Resiste la tentación de llenar cada rincón vacío con texto o imágenes, porque corres el riesgo de abrumar a quien lo mira. Apunta a un diseño limpio y organizado: selecciona poca información, pero precisa.
  • Go big. ¿Tienes una promoción imperdible o un mensaje clave que comunicar? No temas usar caracteres grandes, en negrita o una fuente más impactante para resaltar la información principal. ¡Un título bien visible captura de inmediato la atención!
  • ¡También existen los degradados! Utilizar degradados de color como fondo crea un efecto suave y moderno que atrae la mirada y da profundidad a tu folleto. Elige colores que se mezclen bien entre sí para un resultado armonioso y atractivo.
  • Reaviva la geometría. Círculos, cuadrados y líneas son muy útiles para dar estructura y coherencia a tu diseño. Utilizar formas geométricas te ayuda a mantener el equilibrio visual y a dar al folleto un aspecto ordenado y profesional sin ser aburrido.
  • Usa imágenes naturales. El público se siente más involucrado por fotos que parecen reales y genuinas en lugar de fotos excesivamente retocadas. Deja de lado las imágenes de modelos perfectos y elige fotos en las que la gente pueda reconocerse.
  • Usa las asimetrías. En lugar de disponer texto e imágenes de manera perfectamente alineada y simétrica, la asimetría en el diseño del folleto crea un diseño dinámico y atractivo, transmitiendo movimiento y originalidad. Usada con equilibrio, atrae la atención y guía la mirada del lector.
  • Conclusiones

    Al final de cuentas, encontrar ideas para un folleto publicitario efectivo requiere una combinación de técnica y creatividad. Pero hay una regla fundamental que no debes olvidar: ¡experimentar! No tengas miedo de probar nuevos diseños, combinaciones de colores o estilos de diseño. A veces, la idea más inesperada resulta ser la más exitosa.
    Recuerda que cada público es único y el folleto perfecto no es uno solo: con Stampaprint, puedes crear todos los que quieras cómodamente desde casa, a los mejores precios y con el apoyo de diseñadores expertos!

    Riccardo Catalano

    Diseñador gráfico para Stampaprint. Desde 2008, elabora y realiza proyectos gráficos, imágenes coordinadas y embalajes para diversas empresas y numerosos eventos. En 2012, obtuvo su maestría en la Academia de Bellas Artes Santa Giulia con la máxima calificación, mejorando así sus habilidades en el uso del paquete Adobe, fotografía y producción de video. Actualmente colabora con StampaPrint en la creación de material gráfico.

     Artículo anterior Ideas para el tableau de bodas: cómo diseñarlo de la mejor manera
    Artículo siguiente   Cómo hacer un catálogo de productos perfecto

    Entradas relacionadas

    • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada

      31 julio 2025
    • Tipos de encuadernación: guía completa para tus impresos

      29 julio 2025
    • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado

      30 junio 2025

    You can print

    • Imprenta online
    • Pancartas, lonas y telas
    • Vinilos y adhesivos
    • Pegatinas y etiquetas

    #Acerca de la impresión

    • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza 29 septiembre 2025
    • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones 09 septiembre 2025
    • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo? 06 agosto 2025
    • Cómo montar un stand de feria: guía completa 08 mayo 2024

    #Tutorial

    • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada 31 julio 2025
    • Tipos de encuadernación: guía completa para tus impresos 29 julio 2025
    • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado 30 junio 2025
    • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo 30 mayo 2025

    #Contracorriente

    • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos 11 octubre 2017
    • El diseño de los folletos 14 septiembre 2017
    • Roll up y banderas: características y diferencias 04 agosto 2017
    • El ordenador artista: el arte generativo de Sergio Albiac 28 abril 2017

    You can print

    • Imprenta online
    • Pancartas, lonas y telas
    • Vinilos y adhesivos
    • Pegatinas y etiquetas
    © 2025 Stampaprint - Tutti i diritti riservati. Stampaprint srl via Bachelet 97 46047 - Porto Mantovano (MN) - Italy P.iva C.F IT02383950207 +39 0376 689593
    ¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!