#Acercadelaimpresión

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo?
  • Cómo montar un stand de feria: guía completa

#Tutorial

  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada
  • Tipos de encuadernación: guía completa para tus impresos
  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo

#Contracorriente

  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos
  • Roll up y banderas: características y diferencias
  • El ordenador artista: el arte generativo de Sergio Albiac

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Tutorial  /  Como crear efecto neón con Illustrator
07 junio 2016

Como crear efecto neón con Illustrator

Escrito por Emanuele Salvato 7 junio 2016
Última actualización: 18 enero 2024

Quizás te habrás preguntado alguna vez como conseguir el efecto neón resplandeciente con Adobe Illustrator y aplicarlo a cualquier elemento de tus trabajos.

Hoy te explicaremos como hacerlo. En pocos y sencillos pasos puedes conseguir un resultado único y muy particular. ¡Empezamos entonces con nuestro tutorial!

Crear un objeto vectorizado

La primera cosa a hacer es crear en elemento vectorizado y no rasterizado. ¿Qué significa? El primero comprende aquellas imágenes hechas por líneas, puntos y formas en trazos o vectores; esto significa que los elementos no tendrán problemas de resolución. Mientras en el segundo caso la imagen está compuesta por pixeles, es decir por pequeños cuadrados que, como en un mosaico, componen el diseño en su conjunto. En este caso, agrandando la imagen, se pierde calidad y definición y la imagen aparecería borrosa y de baja resolución.

Para más informaciones sobre las imágenes raster y vectoriales, ya hemos tratado este asunto en este otro artículo donde aconsejamos también algunos sitios donde encontrarlas y descargarlas.

Pero vayamos al tema: para trabajar este elemento vectorial es necesario quitar el relleno y dejar solo el contorno, como en la imagen aquí abajo.

imagen-vectorizada-solo-contorno

Una imagen de solo trazados entonces, y sin relleno.

Ahora hay varias maneras de llevar a cabo esta operación, y nosotros te explicamos tres de éstas.

Neón y efecto fusión

Este método es el más lento porque se tiene que recrear varios trazados superpuestos y fusionados entre ellos, que crearán el efecto deseado.

Ante todo hay que cortar el elemento y pegarlo en el mismo lugar. Este paso es muy importante y se tendrá que repetirlo varias veces, por lo que la función de pegar en la misma posición es muy útil. Si quieres acelerar esta operación puedes intentar hacerlo a través de los atajos de teclado: el mando de pegar en el mismo lugar es ctrl + mayus + V para Windows y command + mayusc + V para Mac OS.

Una vez copiado el elemento, colora el trazo de negro y dale un espesor de 30 puntos. Repite este paso reduciendo el espesor de 5 puntos hasta llegar a 5. Cada línea deberá ser de color diferente y en nuestro caso la progresión de los colores se ha realizado así:

  • 1a copia: negro 30 pt.
  • 2a copia: rojo 25 pt.
  • 3a copia: negro 20 pt.
  • 4a copia: rojo obscuro 15 pt.
  • 5a copia: rojo más claro 10 pt.
  • 6a copia: amarillo 5 pt.

efecto-neon-por-fusion-trazos

En nuestro caso, los colores utilizados son rojo y amarillo, pero si tu elemento tiene que ser de otro color puedes proceder de la misma manera, pero con otras tonalidades, más claras y más obscuras. Lo importante es que la gradación siga el ejemplo propuesto.

Por fin, selecciona todas las copias y crea una fusión. Desde el panel “objeto”- “fusión” – “opciones de fusión” Controla que los “pasos especificados” sean por lo menos 20 para poder crear el efecto difuminado – y por último haz clic en “fusión crea”.

Para completar esta operación, tendrás que crear un fondo obscuro, preferentemente negro, o de otras tonalidades eclipsadas y nocturnas. Crea un rectángulo que rellene toda la página, dale el color elegido y pon el fondo bajo la imagen.

Éste es el resultado final:

como-hacer-efecto-neon-illustrator

Efecto neón y desenfoque gaussiano sobrepuesto

Siempre se empieza por un trazado en una capa única. Se tiene que duplicar esta capa dos veces. Para hacerlo, entra en el panel “capas” y duplica la capa. De este modo tendrás tres elementos idénticos entre ellos y sobrepuestos, pero en tres capas distintas.

Luego, oculta las dos capas duplicadas y muestra solo la primera, a la que tienes que aplicar el desenfoque.

Para aplicar este efecto, haz clic en el submenú “desenfocar” del menú “efecto” y después “desenfoque gaussiano” que permite desenfocar rápidamente una selección en una cantidad ajustable según tus exigencias.

desenfoque-gaussiano-efecto-neon

Luego, muestra la segunda capa ocultada anteriormente y así esta capa se sobrepone a la que acabas de desenfocar. Tienes que cambiar de color a este trazado a un tono un poco más claro del anterior, como ves en la imagen.

desenfoque-para-efecto-neon-2

Enseguida muestra la tercera capa y aclara más el color. En este caso además tienes que reducir el espesor del trazado de unos puntos, para dar una ilusión de profundidad y luz.

desenfoque-efecto-neon-3

En este caso también es necesario aplica a la imagen un fondo oscuro para que el efecto neón resalte más.

desenfoque-efecto-neon-resultado

Estilo gráfico neón

Finalmente, el método más fácil y rápido, para los amantes de los trucos y de los atajos. En tan solo dos pasos puedes conseguir el efecto neón sin morir en el intento: ¿cómo?

Selecciona el objeto vectorizado y aplica el estilo gráfico neón que puedes encontrar en el panel “estilos gráficos”. Abre “Bibliotecas de estilos gráficos” ene el submenú Ventana y selecciona “neón”: se ofrecerán varias posibilidades de colores y espesores.

estilo-gráfico-neón

Ya está nuestra imagen (que igual podría ser una letra) neón. Además, puedes personalizar este efecto porque es editable: para hacerlo, tienes que abrir la ventana y modificar el color, el espesor y la opacidad de cada trazado. En este caso también un fondo negro aumentará el efecto.

efecto-neón-con estilo-gráfico

Como te habrás dado cuenta, los pasos para conseguir un efecto neón son todos muy sencillos y fáciles. Ahora solo tienes que probar estas técnicas y descubrir la que más se ajusta a tus exigencias.

 

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior En Dubai el primer edificio hecho con una impresora 3D
Artículo siguiente   Colores modelo Pantone: qué son y cómo imprimirlos

Entradas relacionadas

  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada

    31 julio 2025
  • Tipos de encuadernación: guía completa para tus impresos

    29 julio 2025
  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado

    30 junio 2025

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas

#Acerca de la impresión

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza 29 septiembre 2025
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones 09 septiembre 2025
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo? 06 agosto 2025
  • Cómo montar un stand de feria: guía completa 08 mayo 2024

#Tutorial

  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada 31 julio 2025
  • Tipos de encuadernación: guía completa para tus impresos 29 julio 2025
  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado 30 junio 2025
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo 30 mayo 2025

#Contracorriente

  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos 11 octubre 2017
  • El diseño de los folletos 14 septiembre 2017
  • Roll up y banderas: características y diferencias 04 agosto 2017
  • El ordenador artista: el arte generativo de Sergio Albiac 28 abril 2017

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas
© 2025 Stampaprint - Tutti i diritti riservati. Stampaprint srl via Bachelet 97 46047 - Porto Mantovano (MN) - Italy P.iva C.F IT02383950207 +39 0376 689593
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!