#Acercadelaimpresión

  • Cómo hacer carteles que llamen la atención
  • Herramientas para organizar una campaña ganadora
  • Cómo hacer un folleto: la guía completa de Stampaprint
  • Cómo crear una revista de papel impresionante con los consejos de Stampaprint

#Tutorial

  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo
  • Cómo imprimir un libro: guía completa
  • Laminación: qué es, materiales, tipos y ventajas
  • Publicidad impresa: consejos útiles para hacerla efectiva

#Contracorriente

  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos
  • Roll up y banderas: características y diferencias

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Tutorial  /  Cómo hacer pegatinas para coches
29 octubre 2015

Cómo hacer pegatinas para coches

Escrito por Emanuele Salvato 29 octubre 2015
Última actualización: 11 enero 2024

Realizar vinilos decorativos para coches hoy es muy sencillo y económico. Gracias a las nuevas tecnologías, a los programas de compaginación y fotoretoque y a la difusión de servicios de impresión online, puedes obtener tu producto a medida en tan solo algunos días. ¿Cómo? Te lo explicamos en 3 sencillos pasos en esta guía.

La preparación del archivo
El punto de partida a la hora de crear tu pegatina es por supuesto el diseño de la misma. Todos los servicio de tipografía, ya sea online o tradicional, permite darle al vinilo cualquier forma quieres. En este caso, tendrás que realizar dos archivos: uno para la impresión del diseño de la pegatina y otro para el corte contorneado que esta debe tener. Este segundo archivo tiene que ser un archivo vectorial guardado en formato pdf. ¿Con cuáles programas es posible realizar estos archivos? Para el diseño del vinilo puedes utilizar un software de fotoretoque como Photoshop o Photo Paint, mientras para el segundo hace falta un programa de edición de imágenes que permita trabajar con imágenes vectoriales, como por ejemplo Corel Draw o Illustrator.

Elegir el vinilo
Si quieres vinilos para coches, existen muchas soluciones para este tipo de producto.
Por ejemplo el vinilo adhesivo Oneway, un material muy resistente y microperforado en el que la impresión se ve solo en un lado. El vinilo Cast es la solución mejor si se tiene que aplicarlo sobre una superficie encorvada. Se trata de un vinilo muy adaptable que garantiza una elevada calidad de impresión, resultando ser particularmente adecuado para ser aplicado sobre vehículos. Otra opción es el vinilo magnético de 500 micron, un material amovible con base blanca y apto para ser aplicado en superficies llanas y de hierro. Su aplicación es simple y rápida y otra ventaja de este material es que se puede utilizar varias veces y sobre muchos soportes diferentes. Esta ventaja la ofrece también el vinilo electrostático, un componente amovible de base blanca apto para ser aplicado a cualquier tipo de superficie. Para completar el listado de opciones disponibles, hay también los adhesivos recortados, disponibles en cuatros colores que no se imprimen, sino se perfilan según la forma que quieres. Cubren perfectamente y tienen una gran resistencia y representan el producto ideal si quieres realizar escritas o logos vectoriales. Los vinilos recortados están disponibles en varios colores además de oro, plata y con efecto arenado.

Un consejo: añade al vinilo un filtro protectivo mate o brillante; se trata de una película plástica que se aplica sobre el lado impreso que sirve para aumentar la resistencia a los roces y a los desgastes en general.

La aplicación
Para aplicar correctamente el vinilo, ante todo hay que controlar que la superficie adonde se va a pegar el adhesivo esté en condiciones óptimas. Esto significa que la zona no debe ser sucia o húmeda y menos aún áspera. Para mayor seguridad, te aconsejamos limpiar el área con un paño limpio y seco y aplicar el vinilo lentamente.

Vamos a ver como llevar a cabo la aplicación. El vinilo se compone de tres hojas superpuestas: una hoja de papel tissue, el vinilo y una hoja de papel blanco aceitado. Primero hay que aplastar un poco el vinilo por el lado del papel aceitado con una espátula: esto sirve para pegar el adhesivo al papel tissue transparente. Luego fija el vinilo al área donde se tiene que aplicar utilizando una cinta de papel adhesivo. Una vez posicionado correctamente, ten cuidado de que se adhiera bien a la superficie: esta operación es muy importante y delicada. Una vez que el adhesivo adhiera perfectamente, quita el papel blanco aceitado bajo el papel tissue: procura ser muy atento durante esta operación y ayúdate con una espátula. Pasa la misma espátula sobre el vinilo pegado a la pared para eliminar eventuales borbollas y de esta manera tu vinilo adherirá perfectamente a la superficie de tu coche o moto. El último paso consiste en quitar la hoja de papel tissue desde arriba hacia abajo, asegurándote de dejar el vinilo adherente a la superficie donde lo has aplicado. Una vez quitada la hoja, aprieta con las manos el vinilo.

¿Tienes que imprimir pegatinas para coches y moto? ¡Descubre las oferta de nuestra web!

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior Entrevista: Hablando de fotografía con Fernando Puche
Artículo siguiente   Folletos plegados: información de bolsillo

Entradas relacionadas

  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo

    30 mayo 2025
  • Cómo imprimir un libro: guía completa

    10 abril 2025
  • Laminación: qué es, materiales, tipos y ventajas

    26 marzo 2025

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas

#Acerca de la impresión

  • Cómo hacer carteles que llamen la atención 11 abril 2024
  • Herramientas para organizar una campaña ganadora 06 marzo 2024
  • Cómo hacer un folleto: la guía completa de Stampaprint 13 febrero 2024
  • Cómo crear una revista de papel impresionante con los consejos de Stampaprint 25 enero 2024

#Tutorial

  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo 30 mayo 2025
  • Cómo imprimir un libro: guía completa 10 abril 2025
  • Laminación: qué es, materiales, tipos y ventajas 26 marzo 2025
  • Publicidad impresa: consejos útiles para hacerla efectiva 27 febrero 2025

#Contracorriente

  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download 17 enero 2018
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos 11 octubre 2017
  • El diseño de los folletos 14 septiembre 2017
  • Roll up y banderas: características y diferencias 04 agosto 2017

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas
© 2025 Stampaprint - Tutti i diritti riservati. Stampaprint srl via Bachelet 97 46047 - Porto Mantovano (MN) - Italy P.iva C.F IT02383950207 +39 0376 689593
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!