#Acercadelaimpresión

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo?
  • Cómo montar un stand de feria: guía completa

#Tutorial

  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada
  • Tipos de encuadernación: guía completa para tus impresos
  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo

#Contracorriente

  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos
  • Roll up y banderas: características y diferencias
  • El ordenador artista: el arte generativo de Sergio Albiac

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Contracorriente  /  Diseñar el futuro: entrevista a Claudio Larcher
06 mayo 2015

Diseñar el futuro: entrevista a Claudio Larcher

Escrito por Emanuele Salvato 6 mayo 2015
Última actualización: 21 febrero 2023

Entre las exposiciones más interesantes presentadas en la última edición del Salón Internacional del Mueble en Milán, destaca una realizada por los arquitectos y diseñadores Claudio Larcher y Filippo Protasoni. Estamos hablando de Clique Editions, creada utilizando un material a la vez valioso e inusual: el mármol.

En ocasión del reciente Salón Internacional del Mueble, usted presentó objetos de decoración y mobiliario de mármol. ¿Por qué decidió utilizar este material y cómo logró trabajarlo hasta transformarlo en un objeto de diseño?

En los últimos años, gracias a la tecnología robótica, es posible trabajar el mármol y las piedras en general de una manera muy diferente con respecto a la tradición. Hoy en día solo se tiene que preparar el archivo de la pieza que queremos crear y programar la máquina que realiza casi todas las operaciones de corte y modelado. Estas innovaciones han abierto las puertas a nuevas posibilidades en el mundo del diseño, han bajado los costes de producción y han hecho posible reproducir objetos en mármol en gran escala.
En ocasión del Salón Internacional del Mueble, hemos presentado una segunda colección, de nuestra marca Clique Editions, de objetos en mármol blanco de Carrara caracterizados por tener un “corazón” tecnológico. La idea consiste en armonizar un material valioso y tradicional como el mármol con objetos tecnológicos de nuestro día a día, como relojes digitales, cargadores de batería, altavoces bluetooth etc.

Usted vivió y trabajó durante muchos años en España. ¿Qué tan útil fue esta experiencia a nivel profesional?

En general creo que cualquier joven (diseñador o no) tenga que vivir una experiencia al exterior para conocer otras culturas y puntos de vista. Pienso que España es un país extremamente fascinante sobre todo desde un punto de vista cultural. Creo que los años pasados en Barcelona me permitieron aprender mucho, ver la transformación arquitectónica del país e intercambiar ideas y proyectos con otros profesionales.

Además de diseñador, usted es profesor universitario. ¿Cuál de las dos profesiones le parece más gratificadora? ¿Qué aconsejaría a un joven que quiere lanzarse al mundo del diseño?

El famoso arquitecto Walter Gropius afirmó: “enseño porque los estudiantes me obligan a responder a las preguntas”. Creo que es muy importante mantenerse al paso, seguir buscando estímulos porque siempre se puede aprender algo nuevo: como yo enseño a mis estudiantes, ellos enseñan a mí. ¡Es un intercambio (aunque desigual) de conocimientos!
Para estudiar diseño hoy es fundamental tener una educación de alto nivel, probar escuelas diferentes y hacer experiencias en universidades extranjeras.

Con sus trabajos ganó varios premios en Italia y al exterior. ¿Hay un trabajo al cual está particularmente “apegado” y por qué?

Uno de los proyectos más significativos para mí es “Hispaniola – Diseño para la solidaridad” que nació a partir de una reflexión: el diseño no tiene por que ser únicamente al servicio del lujo, sino puede tener diferentes aplicaciones importantes a nivel de utilidad social. Se trata de un proyecto de “diseño social” que centra la atención sobre los países del Sur del mundo, lugares donde proyectistas y diseñadores pueden dar una contribución fundamental. En particular, estoy encariñado con el pupitre que llamé “Paco y paco”: este escritorio, tras muchas exposiciones, finalmente llegó en República Dominicana gracias a las ayudas de muchos donantes y a la colaboración con la Asociación Coloresperanza, que promovió el proyecto y desarrolló la producción en República Dominicana.

  • [#Beginning of Shooting Data Section] Nikon D200 2008/05/08 12:41:26.6 RAW (12 Bit) Bildgröße: Groß (3872 x 2592) Farbe Objektiv: 60mm 1/2.8 D Brennweite: 60mm Belichtungssteuerung: Manuell Belichtungsmessung: Mehrfeld 1/8 Sekunde(n) - 1/20 Belichtungskorrektur: 0 LW Empfindlichkeit: ISO 100 Optimierung: Normal Weißabgleich: Automatik AF-Betriebsart: AF-S Blitzsynchronisation: Nicht Beigefügt Farbwiedergabe: Modus I (Adobe RGB) Tonwertkorr.: Automatisch Farbtonkorr.: 0° Farbsättigung: Automatisch Scharfzeichnung: Automatisch Bildkommentar Langzeitbelichtung: Aus Hohe Empfindlichk.: Aus [#End of Shooting Data Section]

Una de las palabras clave de su trabajo es “experimentación”. ¿Como encuentra la inspiración? ¿Como procede a la realización de un proyecto?

Siempre recomiendo a mis estudiantes observar el mundo real y no fijarse solo en el ordenador. El diseño llega a la gente común y por lo tanto es esencial aprender a observar lo que nos rodea. Tras una larga y atenta observación llega la intuición, en un rato.

¿A qué proyectos está trabajando?
Acabamos de terminar un proyecto de Street Food para Expo, una pequeña contribución a un grande evento.

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior Expo Milán 2015: doce pabellones de diseño futurista
Artículo siguiente   Open happiness / Destapa la felicidad con Cola Cola

Entradas relacionadas

  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos

    11 octubre 2017
  • El diseño de los folletos

    14 septiembre 2017
  • Roll up y banderas: características y diferencias

    4 agosto 2017

Los más solicitados

  • Impresión en línea
  • Flyers y folletos
  • Tarjetas de visita
  • Folletos plegados
  • Catalogos y revistas
  • Pancartas y lonas
  • Carteles publicitarios y pósters
  • Insignias
  • Banderolas
  • Felpudos y alfombras
  • Broches
  • Imanes
  • Vinilos adhesivos
Mostrar todos

Últimos artículos

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza 29 septiembre 2025
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones 09 septiembre 2025
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo? 06 agosto 2025
  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada 31 julio 2025

Stampaprint srl
Via Bachelet 97
46047 Porto Mantovano (MN)
Italy

N.º IVA C.F. IT02383950207

Categorías

  • Acerca de la impresión
  • Contracorriente
  • Tutorial

Contáctenos

Tel: +39 0376 689593
Email: info@stampaprint.net

© 2025 Stampaprint - Todos los derechos reservados.
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!