#Acercadelaimpresión

  • Cómo hacer carteles que llamen la atención
  • Herramientas para organizar una campaña ganadora
  • Cómo hacer un folleto: la guía completa de Stampaprint
  • Cómo crear una revista de papel impresionante con los consejos de Stampaprint

#Tutorial

  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo
  • Cómo imprimir un libro: guía completa
  • Laminación: qué es, materiales, tipos y ventajas
  • Publicidad impresa: consejos útiles para hacerla efectiva

#Contracorriente

  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos
  • Roll up y banderas: características y diferencias

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Tutorial  /  Expo Milán 2015: doce pabellones de diseño futurista
28 abril 2015

Expo Milán 2015: doce pabellones de diseño futurista

Escrito por Emanuele Salvato 28 abril 2015
Última actualización: 21 febrero 2023

Algunos están listos desde hace tiempo, otros acaban de ser terminados (como en el caso del País acogedor) mientras otros todavía están en construcción. El gran puzzle de la Exposición Internacional de Milán se enriquece cada día más de piezas nuevas: de Afghanistan a Zimbabwe, son más de 140 los países que participarán al evento global que empezará el próximo primero de Mayo y seguirá por 184 días. Vamos a descubrir los pabellones más interesantes desde un punto de vista arquitectónico y de diseño.

Estonia – Una pequeña nación en rápida expansión económica: en su pabellón Estonia reunirá el aspecto más tradicional con elementos high-tech. Las tres plantas, constituidas por bloques de madera colocados uno encima de otro, recibirán los visitadores en un espacio dinámico y acogedor. El proyecto fue realizado por Kadarik Tüür Arhitektid.
Estonia1

Emiratos Árabes Unidos – Los temas de la nutrición del planeta y de los cambios climáticos están al centro del pabellón montado por los Emiratos Árabes. A nivel arquitectónico es sin lugar a dudas un de los pabellones más espectaculares. Diseñado por Fosters&Partners, con sus formas altas y sinuosas recuerda las dunas del desierto árabe. Al terminar la exposición el pabellón se desmantelará para ser reconstruido en su patria, en Masdar City.
emirati_arabi_expo

Italia – Realizado por Studio Nemesi, el pabellón Italia se sitúa en el centro del área de la exposición, de la que representa el eje. El concepto estético es lo de una foresta urbana: el exterior quiere simbolizar “una tendencia figurativa primitiva y tecnológica al mismo tiempo”. En el interior, la plaza central es el punto de partida y de llegada para las cuatros áreas de que se compone el edificio: las zonas expositiva, eventos, despachos y encuentros.
padiglione_italia_expo

Malasia – más de dos mil metros cuadrados organizados en una secuencia de cuatro formas de semillas grandes: así se presenta el pabellón de Malasia, inspirado en la idea del perpetuarse del ciclo de la vida, de la sostenibilidad y del consumo responsable de los recursos naturales. Su estructura asocia referencias a la naturaleza a un diseño de vanguardia. El revestimiento exterior es de vigas de madera laminada.
padiglione_malesia_expo

Moldavia – el pabellón moldavo trae inspiración de la energía solar. “Brilla la luz” es el tema abordado por el país de Europa Oriental, que presenta una estructura compuesta por un cubo de cristal y paredes de color verde sobre el cual se levanta una impresionante flor solar. La instalación realizada por Gorgona Architecture & Design se completa con el planetario de constelaciones.
padiglione_moldavia_expo

China – La primera participación de China en una exposición universal tenía que ser algo grande. 4500 metros cuadrados (el segundo pabellón más grande después del alemán) dedicados a la República Nacional China, cuyo pabellón representa la ola que el viento crea en los campos de trigo. El techo en bambú permite a los rayos del sol iluminar los espacios expositivos. El lema elegido por la nación más poblada del mundo es “La Tierra de la esperanza”. China tendrá otros dos pabellones: lo de Vanke y el China Corporate United Pavilion.
padiglione_cina_expo

Nepal – Una vez pasado el umbral del pabellón nepalés será difícil pensar que nos encontramos a las puertas de Milán. La estructura diseñada por Implementing Expert Group representa un pueblo de Kathmandu. Para montarlo, fue necesaria la intervención de carpinteros, albañiles, artesanos y artistas nepaleses. La armonía de las formas y la idea tradicional coexisten en uno de los edificios más originales de Expo 2015.
padiglione_nepal_expo

Estados Unidos – Pensar en algo grande, pensar en la sostenibilidad. Así se podría resumir el pabellón de EE.UU. compuesto completamente por materiales sostenibles. La estructura representa una granja y se desarrolla sobre dos plantas más una terraza en el techo. La intención es promover la comida americana en todas sus vertientes, y celebrará la historia de la agricultura estadounidense y su éxito, guiado por la innovación.
padiglione_usa_expo

Tailandia – un gigantesco sombrero tradicional de los agricultores de arroz (llamado ngob) domina el pabellón de Thailandia, una de las naciones que se acerca a Expo 2015 con muchísimas ideas y propuestas. Casi tres mil metros cuadrados de espacio expositivo y una representación de Naga, la serpiente de agua legendaria de la mitología tailandesa, darán la bienvenida a los visitantes al comienzo del recorrido del pabellón. Esta pasarela guiará a los visitantes a través de un campo de arroz, plantado en distintas fases de cultivo, en representación de las bases de la agricultura en Tailandia.
padiglione_thailandia_expo

Hungría – al centro una representación de la Arca de Noé, a sus lados dos tambores chamánicos. Así se presenta el pabellón de Hungría, casi dos mil metros cuadrados diseñados por los arquitectos Attila Ertsey, Agnes Herczeg y Sandor Sarkany. Tradición, relación con el medio ambiente y la salvaguardia del género humano son los temas que propone Hungría, cuyo edificio se ha realizado casi enteramente por medio de materiales renovables y que se completa con un amplio jardín y un área exterior en la que se cultivarán 33 tipos de fruta, verduras y hierbas medicinales.
padiglione_Ungheria_expo

España – a los españoles, nos gusta vivir al aire libre. Y por lo tanto el pabellón ibérico, compuesto por elementos prefabricados de materiales sostenibles, se desarrolla sobre la relación entre espacios exteriores e interiores. Diseñado por el estudio barcelonés B720 Fermín Vázquez Arquitectos, el edificio acogerá bares de tapas, un patio de naranjos y un auditorio. El lema es “El lenguaje del sabor” que gira sobre tres grandes ejes: una cadena de producción alimentaria de éxito, la calidad y diversidad de nuestra dieta y gastronomía, y una producción agropecuaria sostenible como herramienta de preservación del paisaje, el patrimonio y el desarrollo de modelos turísticos alternativos.
padiglione_spagna_expo

Francia – el pabellón francés se irgue sobre un área de 3.952 metros cuadrados y sus líneas recuerdan los mercados cubiertos típicos de muchas ciudades francesas. El proyecto llevado a cabo por el estudio X-TU con la ayuda ALN Atelier Architecture y por el estudio Adeline Rispal y se puede desmontar y reutilizar (la estructura principal es de madera). El tema de Francia para Expo 2015 es “Producir y nutrir diversamente”: autosuficiencia y nuevos modelos alimentares son sus platos fuertes.
padiglione_francia_expo

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior Día de la Tierra: el planeta en cuatro anuncios
Artículo siguiente   Diseñar el futuro: entrevista a Claudio Larcher

Entradas relacionadas

  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo

    30 mayo 2025
  • Cómo imprimir un libro: guía completa

    10 abril 2025
  • Laminación: qué es, materiales, tipos y ventajas

    26 marzo 2025

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas

#Acerca de la impresión

  • Cómo hacer carteles que llamen la atención 11 abril 2024
  • Herramientas para organizar una campaña ganadora 06 marzo 2024
  • Cómo hacer un folleto: la guía completa de Stampaprint 13 febrero 2024
  • Cómo crear una revista de papel impresionante con los consejos de Stampaprint 25 enero 2024

#Tutorial

  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo 30 mayo 2025
  • Cómo imprimir un libro: guía completa 10 abril 2025
  • Laminación: qué es, materiales, tipos y ventajas 26 marzo 2025
  • Publicidad impresa: consejos útiles para hacerla efectiva 27 febrero 2025

#Contracorriente

  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download 17 enero 2018
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos 11 octubre 2017
  • El diseño de los folletos 14 septiembre 2017
  • Roll up y banderas: características y diferencias 04 agosto 2017

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas
© 2025 Stampaprint - Tutti i diritti riservati. Stampaprint srl via Bachelet 97 46047 - Porto Mantovano (MN) - Italy P.iva C.F IT02383950207 +39 0376 689593
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!