#Acercadelaimpresión

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo?
  • Cómo montar un stand de feria: guía completa

#Tutorial

  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada
  • Tipos de encuadernación: guía completa para tus impresos
  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo

#Contracorriente

  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos
  • Roll up y banderas: características y diferencias
  • El ordenador artista: el arte generativo de Sergio Albiac

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Acerca de la impresión  /  Las instalaciones artísticas más impresionantes de 2016
12 enero 2017

Las instalaciones artísticas más impresionantes de 2016

Escrito por Emanuele Salvato 12 enero 2017
Última actualización: 21 febrero 2023

Las instalaciones artísticas son un género de arte visual que empezó a desarrollarse a partir de los años Setenta. Las instalaciones pueden comprender medios, objetos y formas expresivas de cualquier tipo instalados en un determinado espacio o ambiente y por eso están estrechamente vinculadas a algunas formas de arte como la escultura o la Land Art. una de las características principales para definir una obra de arte instalativo es el hecho de tener como sujeto principal su mismo usuario y público. En efecto, el espectador a menudo interactúa con la obra misma o puede transitar en ella. Por ello, otro aspecto esencial es el espacio de exposición, es decir el ambiente en el que se sitúa la obra. Esta forma de arte, que comenzó a desarrollarse a partir de los años Sesenta y Setenta, se ha diferenciado mucho a lo largo del tiempo y hoy en día con el término “instalación” se pueden indicar obras muy distintas. Esto se debe a la naturaleza misma de estos tipos de obras, muy conceptuales y abstractas, que no dependen de un particular tipo de material o técnica, sino el ambiente en el que se colocan, que de esta manera adquiere determinadas características.

Stampaprint Imprenta online

Año tras año, los artistas han ido creando instalaciones que han fascinado e impresionado el público y en 2016 se han visto mucho ejemplos de estas. En efecto, fueron muchas las instalaciones artísticas que han surgido en ls museos, en las calles y en los entornos naturales de todo el mundo. De las esculturas a los objet trouvé (objeto encontrado), a las instalaciones de land art que juegan con el espacio y desafían nuestra natural percepción del arte.

El pasado año 2016 se produjo una vasta gama de instalaciones de arte muy intrigantes, deslumbrantes e incluso inspiradoras. Vamos a ver en detalle algunas de estas obras eclécticas y conceptuales.

 

Philippe Echaroux, The Blood Forest

La obra de Philippe Echaroux quiere concentrar la atención en la constante deforestación de la selva amazónica. El artista francés ha realizado una serie de impresionantes retratos de autóctonos de la tribu Suruí. Cada retrato fue luego proyectado sobre los árboles de la selva.

Philippe Echaroux, The Blood Forest

 

Katie Paterson and Zeller & Moye Hollow, Hollow

Hollow es una instalación interactiva permanente encargada por la Universidad de Bristol y creada por la artista Katie Paterson junto con los arquitectos Zeller y Moye. La obra se compone de piezas de madera, de diez mil tipos de maderas diferentes, que recrean una verdadera foresta en miniatura por la cual el espectador puede dar un paseo y dejarse sorprender.

Katie Paterson and Zeller & Moye Hollow, Hollow

 

Jason deCaires Taylor, The Rubicon

Museo Atlantico es un verdadero museo contemporáneo y submarino, situado bajo la superficie del océano Atlántico, frente a las costas de la isla canaria de Lanzarote. Jason deCaires Taylor esculpió para la ocasión The Rubicon, una serie de figuras hiperrealisticas que parece que estén andando por el fondo del mar.

Jason deCaires Taylor, The Rubicon

 

JR, JR au Louvre

El artista cubano JR colgó una fotografía gigante en blanco y negro que cubre una de las caras de la famosa e icónica pirámide del museo parisino. Si se mira desde la perspectiva correcta, provoca la ilusión de que la estructura de cristal, erigida por el arquitecto chino Leoh Ming Pei en 1989, desaparezca, revelando así la fachada original del edificio.

JR au Louvre by JR

 

Motoi Yamamoto, Labyrinth

El artista japonés Motoi Yamamoto transformó el suelo de un castillo edieval del sur de Francia en un increíble laberinto en forma de espiral, hecho minuciosamente con sal.

Motoi Yamamoto, Labyrinth

 

Ai Wei Wei, #SafePassage

El arte de Ai Wei Wei es célebre por sus intervenciones de eco político y concienciación. Para realizar #SafePassage el artista cubrió las columnas de la fachada del Konzerthaus de Berlín con más de 14 mil chalecos salvavidas naranjas. La instalación quiere llamar la atención sobre la crisis humanitaria de los refugiados.

Ai Wei Wei, #SafePassage

 

Gabriel Dawe, Plexus 35

La obra del artista mexicano Gabriel Dawe es situada en la pinacoteca del museo de Toledo. Se compone de hilos entrelazados de todos los colores que forman un arcoíris en el medio de la sala del museo para desafiar las normas de género que afectaron la infancia del artista.

Gabriel Dawe, Plexus 35

 

Rebecca Louise Law, The Canopy

La artista y entusiasta de la jardinería Rebecca Louise Law juntó sus grandes pasiones para realizar The Canopy, una dosel floral de más de 150 mil ejemplares procedentes de Australia. Para crear su instalación, Rebecca Louise Law ató los flores entre ellos con alambre de cobre para decorar el techo de un centro comercial de Melbourne.

Rebecca Louise Law, The Canopy

 

Bruce Munro, Tili Wiru Tjuta Nyakutjaku

El artista inglés Bruce Munro creó numerosas versiones de Fields of Light, una enorme instalación luminosa. Sin embargo, en 2016 por fin logró colocar su instalación en el lugar que la inspiró, es decir Uluru (en inglés Ayers Rock), el imponente monolito rocoso situado en el centro de Australia. La obra lleva el título Tili Wiru Tjuta Nyakutjaku (en la lengua local de los Pitjantjatjara, que significa algo así como «mirar muchas luces magnificas») y podrá ser admirado hasta el 31 de marzo de 2017.

Bruce Munro, Tili Wiru Tjuta Nyakutjaku

 

Christo, The Floating Piers

No se puede termina sin nombrar quizás el más importante artista conceptual contemporaneo, es decir Christo, conocido por sus pioneras instalaciones de land art. Para su última obra site-specific, The Floating Piers, Christo construyó unas pasarelas amarillas que fotan sobre el lago de Iseo (en el norte de Italia) y que permiten de alcanzar, caminando sobre el agua, las pequeñas islas que se encuentran en el medio del lago. Como cualquier otra obra de este autor, el entorno juega un rol fundamental e imprescindible en la instalación: “Las montañas que rodean el lago ofrecerán una vista de pájaro de The Floating Piers, exponiendo ángulos inadvertidos y alteración de perspectivas” explicó el artista “El agua, el viento, el solo – todo forma parte del proyecto”.

Christo, The Floating Piers

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior Las app más usadas de 2016
Artículo siguiente   Nemonic, la impresora de bolsillo para tus notas

Entradas relacionadas

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza

    29 septiembre 2025
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones

    9 septiembre 2025
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo?

    6 agosto 2025

Los más solicitados

  • Impresión en línea
  • Flyers y folletos
  • Tarjetas de visita
  • Folletos plegados
  • Catalogos y revistas
  • Pancartas y lonas
  • Carteles publicitarios y pósters
  • Insignias
  • Banderolas
  • Felpudos y alfombras
  • Broches
  • Imanes
  • Vinilos adhesivos
Mostrar todos

Últimos artículos

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza 29 septiembre 2025
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones 09 septiembre 2025
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo? 06 agosto 2025
  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada 31 julio 2025

Stampaprint srl
Via Bachelet 97
46047 Porto Mantovano (MN)
Italy

N.º IVA C.F. IT02383950207

Categorías

  • Acerca de la impresión
  • Contracorriente
  • Tutorial

Contáctenos

Tel: +39 0376 689593
Email: info@stampaprint.net

© 2025 Stampaprint - Todos los derechos reservados.
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!