#Acercadelaimpresión

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo?
  • Cómo montar un stand de feria: guía completa

#Tutorial

  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada
  • Tipos de encuadernación: guía completa para tus impresos
  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo

#Contracorriente

  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos
  • Roll up y banderas: características y diferencias
  • El ordenador artista: el arte generativo de Sergio Albiac

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Acerca de la impresión  /  3 cosas que tienes que saber para crear menú para restaurantes con Canva
15 junio 2017

3 cosas que tienes que saber para crear menú para restaurantes con Canva

Escrito por Emanuele Salvato 15 junio 2017
Última actualización: 21 febrero 2023

Hoy en días en la web es fácil encontrar todo tipo de solución para nuestros problemas diarios, incluso para asuntos que tienen que ver con nuestro trabajo. Nosotros los de Stampaprint lo sabemos muy bien dado que trabajamos a diario con empresas, profesionales, estudiantes y freelance que buscan soluciones económicas y “hazlo tú mismo” para sus negocios o aficiones. Imprimir material promocional hoy es aún más fácil gracias a las tipografías online. Pero, el paso anterior, es decir preparar el archivo, sobre todo si no tienes conocimientos de diseño gráfico. Pero, para echar una mano a los menos expertos, existen programas de diseño gráfico muy sencillos como lo que ofrece Canva, el portal online que permite aprovechar sus maquetas de diseño de calidad profesional, y personalizarlas según las exigencias de cada persona.

Con este post queremos hablar de un producto de imprenta muy común: el menú o cartas de restaurantes. Los pasos a seguir son muy sencillos: se tiene que ingresar en una cuenta de Canva, seleccionar Crear diseño y buscar la maqueta Menú – Restaurante en el listado de formatos de productos disponibles para acceder a la página donde es posible editar nuestro menú para restaurante y cafés. Pero, hay algunos aspectos que es importante tener en cuenta y queremos darte algunos consejos para realizar tu producto a medida y listo para mandarlo a imprimir. ¿Quieres saber algo más? Sigue leyendo nuestro artículo.

menú restaurante con Canva

Sangrado y zona de tranquilidad

Todo tipógrafo sabe muy bien que uno de los problemas que con más frecuencia se encuentra en los archivos que los clientes mandan a imprimir es la falta de sangrado en los diseños. ¿De qué estamos hablando? El concepto es muy sencillo, aunque muchos todavía lo desconocen. El sangrado es un margen de unos milímetros (variable según el producto y maquinaria que lo imprime y por cada imprenta) que se tiene que añadir en todo el perímetro de nuestro diseño. El sangrado se requiere porque en todos los procesos mecánicos, las maquinarias pueden tener un margen de error de unos milímetros, en este caso en la fase de recorte del trabajo. Si no hay sangrado, podrían quedar franjas blancas alrededor de nuestro diseño, una vez recortado; mientras si el fondo de nuestro diseño se extiende más allá del formato real del producto, en este caso no se notaría la diferencia. Por eso, a los tamaños estándar que ofrece Canva, se les tendría que añadir el sangrado antes de mandarlo a imprimir.
Otro aspecto a tener en cuenta es la zona de tranquilidad: es decir, un margen que se tiene que dejar entre los extremos del archivo y textos, imágenes u otro contenido importante para evitar el peligro de cortarlos. Además siempre conviene que el aspecto del diseño tenga un poco de “aire”, desd eun punto de vista visual y para facilitar la lectura de las informaciones.

Las fuentes tipográficas

Parece algo muy obvio, peor hace falta recordarlo: los textos que ponemos en nuestra carta de restaurante se tienen que poder leer de manera ágil, por lo que es recomendable seguir algunas normas. La primera tiene que ver con la tipología de fuentes que vamos a utilizar para nuestra carta: evita fuentes muy particulares, el contenido tiene que ser legible al primer vistazo. Otro requisito es el tamaño de las letras: demasiado pequeños no se leen bien, demasiado grandes no es necesario y ocupan mucho más espacio. Finalmente, el color o patrón de fondo juega un papel fundamental en este sentido: debe permitir la lectura y no ocultar el texto.

imprimir menú restaurante stampaprint

Las medias del archivo

Si eliges la plantilla Menú – Restaurantes de Canva, accedes a la página donde puedes personalizar la maqueta con tu contenido. La medida en este caso es un formato estándar de 8,5×11 pulgadas. Peor Canva ofrece también la posibilidad de diseñar un proyecto con medidas personalizadas, seleccionando el botón Usar dimensiones personalizadas en la página de inicio. Así podemos poner las medidas que queremos ex píxeles, milímetros o pulgadas. Esta opción es muy útil si vamos a imprimir nuestro menú en una tipografía, ya sea tradicional o online. En este caso puedes anotarte las medidas que dicha tipografía requiere (medidas con sangrado) y hacer un diseño con sangrado. En este caso no puedes aprovechar de los artes preestablecidos de Canva, pero de unas maquetas para organizar los elementos en el espacio disponible. Pero puedes subir tus elementos de diseño o seleccionar algunos en la web (gratis o de pago). Una solución más para resolver tus problemas.

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior Cómo hacer tarjetas de visita con Canva
Artículo siguiente   Folletos para pizzerías: cual elegir y como hacerlos

Entradas relacionadas

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza

    29 septiembre 2025
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones

    9 septiembre 2025
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo?

    6 agosto 2025

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas

#Acerca de la impresión

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza 29 septiembre 2025
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones 09 septiembre 2025
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo? 06 agosto 2025
  • Cómo montar un stand de feria: guía completa 08 mayo 2024

#Tutorial

  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada 31 julio 2025
  • Tipos de encuadernación: guía completa para tus impresos 29 julio 2025
  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado 30 junio 2025
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo 30 mayo 2025

#Contracorriente

  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos 11 octubre 2017
  • El diseño de los folletos 14 septiembre 2017
  • Roll up y banderas: características y diferencias 04 agosto 2017
  • El ordenador artista: el arte generativo de Sergio Albiac 28 abril 2017

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas
© 2025 Stampaprint - Tutti i diritti riservati. Stampaprint srl via Bachelet 97 46047 - Porto Mantovano (MN) - Italy P.iva C.F IT02383950207 +39 0376 689593
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!