#Acercadelaimpresión

  • Vinilos para escaparates: prepárate para la Navidad
  • Imprenta online: ahorrar tiempo y dinero utilizando Internet
  • Lona microperforada: los secretos de un producto increíble
  • Lonas impermeables: la publicidad de gran formato

#Tutorial

  • Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes
  • Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos
  • COLOR CAFÈ: el color AZUL
  • El color y las culturas del mundo

#Contracorriente

  • Facebook entra en la lucha contra las fake news
  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Tutorial  /  Folletos para pizzerías: cual elegir y como hacerlos
28 junio 2017

Folletos para pizzerías: cual elegir y como hacerlos

Escrito por Emanuele Salvato 28 junio 2017
Tutorial Deja un comentario Última actualización: 21 febrero 2023

El folleto es uno de los productos que más solicitados a una tipografía. En efecto, es el producto que más se adapta las exigencias de los clientes y se presta a varios sectores: un folleto puede utilizarse como medio publicitario, cono pequeño catálogo de productos o incluso, y sobre todo, como menú y carta para restaurantes, pizzerías y cafeterías. Piénsense por ejemplo a los folletos para pizzerías take away que se encuentran en en local y que los clientes se pueden llevar a casa para pedir pizzas a domicilio. El folleto es un soporte de pequeño formato, práctico y útil. En otras palabras, es un producto ideal para los servicios da restauración que lo pueden imprimir a precios asequibles.

Folletos para pizzerías

Si eres el dueño de una pizzería y quieres hacer unos panfletos para presentar tus platos a los clientes, el folleto plegado es el soporte perfecto para tus exigencias. La razón es muy sencilla: su formato a varias caras que se pueden abrir y envolver, puedes imprimir un producto que tiene una portada, un espacio variable para el contenido y una contraportada donde puedes ponr algunas informaciones útiles a los clientes, sobre tu actividad y oferta, además de la dirección, un mapa y los teléfonos de contacto.

Es importante elegir ante todo el número de caras (pliegues) que necesitamos y el formato de cada una de ellas: puede ser un menú de bolsillo muy pequeño de din A7 o el clásico 10×21 milímetros. Por supuesto el número de hojas depende de la variedad y extensión de la oferta: cuantas más opciones y entradas en nuestro menú, más hojas tendrá el folleto. Otro aspecto hay que tener en cuenta es la disposición de las hojas o, mejor dicho, como se pliegan las hojas para cerrar el folleto. El folleto más sencillo es el díptico, de 4 hojas, plegado por la mitad; luego se pasa a los trípticos, cuadrípticos etc. Los folletos pueden tener cierre envolvente, donde los pliegues se doblan varias veces sobre sí mismos o el plegado en ventana en el que los dos cuerpos laterales se pliegan sobre el cuerpo central. Otras posibilidades muy populares son los plegados en acordeón o cruz pero hay también otros menos convencionales, pero en este caso hay que tener en cuenta que debe ser fácil consultarlos, por lo que la funcionalidad es de preferir a la originalidad.

Luego hay todos aquellos elementos e informaciones que forman el contenido del folleto. Ya hemos hablado de los datos de contacto esenciales, que suelen estar en la cara trasera del folleto. Pero todos los elementos tienen una importancia e un impacto visual, que tiene que ser positivo. Empezamos por los colores: el color de fondo blanco es siempre muy útil para dejar en claro las informaciones, peor si prefieres darle un toque de color, recomendamos optar por tonalidades cálidas (amarillo, naranja, rojo) que son sinónimos de dinamismo y pasión; por lo que concierne los textos, se trata de elegir una fuente adecuada, original sí, pero que se pueda leer fácilmente; finalmente, las imágenes: en este caso es posible echar a volar la imaginación ya que no se tiene por que poner siempre y solo las mismas fotos de pizzas.

Folletos para pizzerías

Bueno, hasta ahora hemos estado hablando de los elementos que se tienen que poner en nuestro diseño. Pero ¿cómo podemos crear el archivo con nuestro diseño si no sabemos mucho de gráfica? Pues existen varios programas que se pueden utilizar con esta finalidad. Si tienes algún conocimiento de diseño, Gimp es una excelente herramienta de foto retoque que dispone de muchas funciones gratuitas para compaginar nuestro archivo. Mientras si no tienes ni idea de cómo hacerlo, existe un sitio web muy interesante que ofrece una amplísima gama de plantillas de diseño e imágenes que se pueden aprovechar gratuitamente o por pago; todas son de calidad profesional y se pueden personalizar de manera fácil y veloz: es la web Canva.com. En Canva hay varios formatos de folletos plegados que puedes utilizar libremente para crear tu carta de restaurante.
Y una vez creado tu archivo, puedes imprimirlo en nuestra web: en Stampaprint imprimes 1000 dípticos 10×21 cm a partir de 39,00 € + iva. ¡Ven a descubrirlos!

 

 

(imagen: freepik.com)

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior 3 cosas que tienes que saber para crear menú para restaurantes con Canva
Artículo siguiente   Como imprimir diseños de Canva

Entradas relacionadas

  • Stampaprint Nuevas Funcionalidades

    Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes

    18 septiembre 2018
  • Infogrfía

    Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos

    23 agosto 2018
  • color azul

    COLOR CAFÈ: el color AZUL

    19 febrero 2018

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas

#Acerca de la impresión

  • vinilos para escaparates
    Vinilos para escaparates: prepárate para la Navidad 22 noviembre 2019
  • imprenta online
    Imprenta online: ahorrar tiempo y dinero utilizando Internet 19 noviembre 2019
  • lona microperforada
    Lona microperforada: los secretos de un producto increíble 13 noviembre 2019
  • lonas impermeables
    Lonas impermeables: la publicidad de gran formato 07 noviembre 2019

#Tutorial

  • Stampaprint Nuevas Funcionalidades
    Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes 18 septiembre 2018
  • Infogrfía
    Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos 23 agosto 2018
  • color azul
    COLOR CAFÈ: el color AZUL 19 febrero 2018
  • El color y las culturas del mundo 07 diciembre 2017

#Contracorriente

  • Facebook entra en la lucha contra las fake news 05 febrero 2018
  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download 17 enero 2018
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos 11 octubre 2017
  • El diseño de los folletos 14 septiembre 2017

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas
© 2023 Stampaprint - Tutti i diritti riservati. Stampaprint srl via Bachelet 97 46047 - Porto Mantovano (MN) - Italy P.iva C.F IT02383950207 +39 0376 689593
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!