Facebook ya no es sólo una red social, es lo sabemos muy bien. Por lo menos desde cuandoMark Zuckerberg demostró implícitamente que su objetivo es concentrar dentro de Facebook toda la experiencia online de los usuarios, lanzando un motor de búsqueda interno que intenta eludir el mismo Google y más en general las búsquedas externas a la plataforma. Un objetivo bien ambicioso, pero no inalcanzable para la red social que cuenta más de 1,5 mil millones de usuarios activos en todo el mundo. Otra pieza que se une al grande puzzle de Facebook es Marketplace, un servicio puesto en marcha a principio de esta semana para comprar y vender productos de segunda mano y que podría amenazar otros colosos como eBay, Wallapop y muchos otros.
Vender y comprar en Facebook
En efecto, como la misma compañía indica, la actividad de compra y venta de objetos varios era ya muy popular dentro de los grupos de Facebook, donde son ya más de 450 millones los usuarios que cada mes compran y venden a través de la plataforma. Pero, queda claro que Marketplace representa un gran salto adelante con respecto a lo que se conoce hasta ahora. Ante todo, Marketplace funcionará solo para dispositivos móviles (por lo menos al principio). En segundo lugar, los anuncios que aparecerán en nuestras pantallas estarán en línea con nuestros gustos e intereses, que es una característica muy importante en una época de publicidades inteligentes y anuncios personalizados. Los procesos de venta y compra también serán más fluidos: cualquier usuario podrá vender un producto desde su teléfono inteligente: basta con hacer una foto y rellenar los detalles del mismo y sobre todo la ubicación, ya que la interfaz muestra los productos a ordenados por distancia. El comprador, a su vez, podrá publicar una oferta directamente en el muro del vendedor o por mensaje privado.
Un mercado virtual
EL objetivo de la red social entonces es mantener los usuarios dentro de su plataforma incluso en caso de compras, ofreciéndoles escaparates y tiendas virtuales en las que encontrar lo que buscan. Y más. La posibilidad de conocer los intereses de los usuarios, de registrar sus búsquedas y de estudiar y conectar el uno al otro es una arma muy poderosa para el desarrollo de Marketplace y del mismo Facebook. Hay también la posibilidad de filtrar las búsquedas por categorías, fecha, precio y más. Hay que subrayar que, por lo menos en esta primera fase, Marketplace será un lugar para hacer conexiones: los que venden y compran pueden entrar en contacto y concertar juntos la forma de pago de manera privada. Diferentemente de eBay, aquí no habrán subastas públicas para adquirir un producto en venta. La oferta de productos puede ser muy vasta, es decir que es posible vender cualquier cosa, a excepción de géneros ilegales (armas, drogas, bebidas alcohólicas y animales, por ejemplo).
Marketplace en Europa
Marketplace acaba de ser lanzado por Facebook, pero de momento está disponible sólo en algunos países: estos serían Estados Unidos (por supuesto), Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido. En estos países, los usuarios que disponen de la app (actualizada a la última versión) de Facebook en su móvil pueden acceder al “mercado” desde la barra inferior de la interfaz. Es probable que llegará pronto en Europa también, aunque todavía no se conoce la fecha exacta. De esta manera, la experiencia de los usuarios en Facebook llegará a ser aún más amplia y variada así como el tiempo que pasamos en la red social. Es muy temprano para afirmar que esta novedad va a cambiar las “reglas del juego” en la Red, pero es cierto que este cambio supone un gran desafío para muchas tiendas online.