#Acercadelaimpresión

  • Vinilos para escaparates: prepárate para la Navidad
  • Imprenta online: ahorrar tiempo y dinero utilizando Internet
  • Lona microperforada: los secretos de un producto increíble
  • Lonas impermeables: la publicidad de gran formato

#Tutorial

  • Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes
  • Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos
  • COLOR CAFÈ: el color AZUL
  • El color y las culturas del mundo

#Contracorriente

  • Facebook entra en la lucha contra las fake news
  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Acerca de la impresión  /  El diario de un fotógrafo viajero: entrevista a Miguel Angel Naharro Pérez
10 julio 2015

El diario de un fotógrafo viajero: entrevista a Miguel Angel Naharro Pérez

Escrito por Emanuele Salvato 10 julio 2015
Acerca de la impresión Deja un comentario Última actualización: 21 febrero 2023

El protagonista de la entrevista de hoy es Miguel Angel Naharro Pérez de profesión es un comercial en el sector asegurador. Lo que ha estado llamativo por nuestro intéres son sus trabajos de fotógrafo que podéis ver en su blog: http://diariodeunfotografoviajero.blogspot.com.es/

_MG_5842

La pasión de Miguel por la fotografía nació casi como si fuera un juego y sin embargo se convirtió en algo muy serio como muestran sus trabajos. Miguel Angel pertenece a la Agrupación Fotográfica Extremeña, entidad sin ánimo de lucro al servicio del fotógrafo profesional y/o aficionado y se dedica, fundamentalmente, a la fotografía de paisaje. Actualmente está preparando su primera exposición individual.

Hola Miguel, háblanos un poco de ti ¿cuándo te has dado cuenta que la fotografía era tu futuro?

Me es difícil discernir cuando me di cuenta que la fotografía sería parte de mi futuro. Empecé en este mundo porque me gustaba, me recuerdo siempre con una cámara de fotos en las manos,   pero llego un momento en el que me dí cuenta que la fotografía llenaba mucho de mi tiempo y quizá, en ese momento, ya pensaba en que la fotografía pasaría a formar parte de mi vida presente y futura.

¿Qué es lo que hace que, en el medio de un servicio fotográfico, saques una foto más que otra?

Me centro fundamentalmente en motivos fotográficos  muy sencillos, casi únicos, busco la sencillez dentro de la naturaleza. No me suelen atraer los espacios abiertos, con muchos elementos ya que me resulta complicado componer cuando tengo un motivo complejo delante del visor. Me gusta centrarme en mensajes directos y la manera de intentar conseguirlos es con pocos elementos en cada imagen realizada.

_MG_3073

¿Cuáles son tus subjetos preferidos?

Me centro en la fotografía de paisaje, sobre todo en blanco y negro. La naturaleza aporta color a nuestras vida, de manera  intentar que transmitan  desde el blanco y negro es todo un reto para mi. Cuando tengo delante una imagen que me transmite lo que en ese momento busco, inmediatamente la visualizo en monocromo, e imagino cómo quedará una vez finalizada. También hago fotografía social pero lo que verdaderamente me llena y sobre lo que investigo continuamente es sobre la fotografía de paisaje.

Háblanos un poco de tu estilo: ¿que etapas te han convertido en el artista que eres?

Al principio, cuando empiezas, careces de un estilo definido y fotografías prácticamente de todo. Con el tiempo, te vas dando cuenta de que es lo que realmente te atrae. En mi caso, empecé a ver fotografías de paisaje casi desde el primer día. Cayo en mis manos la trilogía de Ansel Adams y a partir de ahí me propuse intentar realizar fotografías de paisajes en b&n. Estos libros marcaron en mi trayectoria un antes y un después en la manera de concebir la manera de ver y fotografíar la naturaleza. Esta trilogía, aun hoy, a pesar del tiempo transcurrido desde su publicación y a pesar de que fue concebida para fotografía analógica, con una forma de concepción fotográfica completamente diferente a la digital, sigue totalmente vigente. Posteriormente, la formación continua en cursos presenciales, contacto con fotógrafos, y sobre todo un afán por intentar conseguir la mejor imagen posible  me han llevado a la situación actual.

¿Cual es la foto que reconoces como la más representativa de tu arte?

Siempre que me piden que me quede con una imagen mía me resulta difícil elegir porque todas tienen algo que en su momento consideré atractivo. Creo que la imagen del faro que expongo es una imagen representativa de mi forma de trabajar,  por su sencillez (un solo elemento principal) y la sensación de paz que transmite debido a la exposición lenta que utilicé para su ejecución.  Bien podría haber utilizado cualquier otra de mi portfolio que tienen más o menos la misma línea compositiva.

Faro

¿Si tuvieras que describirte, como artista y profesional de la fotografía, cuales adjetivos escogerías?

Soy bastante paciente a la hora de estudiar los motivos  y afortunadamente  hago lo que realmente me atrae, si no veo un motivo adecuado, bien sea porque las condiciones de iluminación no sean las correctas, o bien sean porque en ese momento la imagen no reúne las condiciones que realmente estoy buscando, me doy la vuelta y vuelvo cuando entiendo que el paisaje reúne las condiciones idóneas. También soy bastante crítico con las imágenes finales, intento buscar la mejor imagen para el momento en el que ha sido tomada y no me conformo con cualquier cosa. Creo que el fotógrafo de paisajes debe ser muy  exigente consigo mismo e intentar sacar lo merjor de sí en cada situación. Vivimos un momento de atomización de imágenes, imágenes por doquier. Internet y la fotografía digital han conseguido que en muy poco espacio de tiempo estemos saturados de ver imágenes diariamente. Es muy difícil intentar destacar entre tanta oferta y de ahí que intentemos dar lo máximo de nosotros. Hemos de intentar plasmar un estilo característicos en cada una de  nuestras fotos para intentar conseguir que nada más verla se nos asocie instintivamente, y eso solo se consigue dedicando mucho tiempo a cada imagen.

Queremos saludaros con unas palabras más de Miguel que nos deja su imagen de la fotografía y nosotros no podemos que compartir con su visión.

_MG_7721

“La fotografía está en constante evolución y los fotógrafos no podemos ser menos. Hemos de intentar alejarnos de modas pasajeras y centrar nuestro trabajo en una línea determinada que entendamos adecuada a nuestra visión y forma de entender este arte. Hemos de centrar todo nuestro esfuerzo en la creación de las mejores  imágenes que podamos crear acordes a nuestra visión particular. Y digo particular porque tal y como expongo hay actualmente cierta saturación de imágenes. Nunca como hasta ahora tuvimos a nuestro alcance tantas y tantas imágenes para ver y estudiar y eso hace que llegamo un momento, nos saturemos”

Podeís ver más trabajos de Miguel  Angel en su portafolio (https://500px.com/miguelangelnaharro) y seguir sus viajes en el blog (http://diariodeunfotografoviajero.blogspot.com.es/).

 

Muchas gracias Miguel Angel Naharro Pérez! 

 

 

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior Folleto A6: cómodo, eficaz y… para todos los bolsillos
Artículo siguiente   Paneles y carteles rígidos: económicos y de calidad

Entradas relacionadas

  • vinilos para escaparates

    Vinilos para escaparates: prepárate para la Navidad

    22 noviembre 2019
  • imprenta online

    Imprenta online: ahorrar tiempo y dinero utilizando Internet

    19 noviembre 2019
  • lona microperforada

    Lona microperforada: los secretos de un producto increíble

    13 noviembre 2019

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas

#Acerca de la impresión

  • vinilos para escaparates
    Vinilos para escaparates: prepárate para la Navidad 22 noviembre 2019
  • imprenta online
    Imprenta online: ahorrar tiempo y dinero utilizando Internet 19 noviembre 2019
  • lona microperforada
    Lona microperforada: los secretos de un producto increíble 13 noviembre 2019
  • lonas impermeables
    Lonas impermeables: la publicidad de gran formato 07 noviembre 2019

#Tutorial

  • Stampaprint Nuevas Funcionalidades
    Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes 18 septiembre 2018
  • Infogrfía
    Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos 23 agosto 2018
  • color azul
    COLOR CAFÈ: el color AZUL 19 febrero 2018
  • El color y las culturas del mundo 07 diciembre 2017

#Contracorriente

  • Facebook entra en la lucha contra las fake news 05 febrero 2018
  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download 17 enero 2018
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos 11 octubre 2017
  • El diseño de los folletos 14 septiembre 2017

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas
© 2023 Stampaprint - Tutti i diritti riservati. Stampaprint srl via Bachelet 97 46047 - Porto Mantovano (MN) - Italy P.iva C.F IT02383950207 +39 0376 689593
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!