#Acercadelaimpresión

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo?
  • Cómo montar un stand de feria: guía completa

#Tutorial

  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada
  • Tipos de encuadernación: guía completa para tus impresos
  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo

#Contracorriente

  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos
  • Roll up y banderas: características y diferencias
  • El ordenador artista: el arte generativo de Sergio Albiac

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Acerca de la impresión  /  Fuentes tipográficas: las tendencias de 2015
27 mayo 2015

Fuentes tipográficas: las tendencias de 2015

Escrito por Emanuele Salvato 27 mayo 2015
Última actualización: 21 febrero 2023

¿Cuáles son las fuentes más populares del momento? No es siempre fácil responder a esta pregunta. Ante todo hay que decir que, como en cualquier otro ámbito visual, la elección de las fuentes sigue las tendencias y la moda del momento. ¿Y quién las decide? Otra vez, pregunta difícil. En general son casi siempre las agencias de publicidad, los diseñadores más influyentes, las grandes empresas y los colosos de la informática. O, en casos más bien raros, pueden ser las personalidades públicas más influyentes. Por ejemplo los políticos como Barack Obama, que para su última campaña electoral utilizó la fuente Gotham que así volvió pronto al auge.

Obama-Hope-Poster

Por otra parte la Red impone sus reglas al igual que los dispositivos como smartphones y tablet que requieren el uso de fuentes fácilmente leíbles aun en las pantallas más pequeñas. En este sentido el llamado flat design (diseño plano) es el dogma de la época que estamos viviendo, cuyas características claves son simplicidad, limpieza y – por supuesto – originalidad con un toque de frescor. Y todo esto puede significar a la vez líneas muy ligeras o fuentes muy gruesas y compactas y con mayor espacio entre las letras.
Las soluciones son muchas, pero os vamos a dar algunos ejemplos útiles. Para quien busca rigor y simplicidad, como en el caso de la Gotham, puede encontrar un buen compromiso en la fuente Neutra. No muy distinta, aunque más desenvuelta e informal, es la Geared: en este caso, la inspiración viene del ámbito industrial. O la Bebas Neue, un poco más rigurosa. Todas estas fuentes pertenecen a la familia sans serif. Para diseños más extrovertidos, es posible optar por las fuentes caligráficas que también se adaptan a cualquier exigencia. A la familia de las handdraw (hechas a mano), perteneces algunas fuentes que reproducen no solo la escritura manual, sino también el trazo de lápiz, bolígrafo, pincel e incluso de aerógrafo, como en el caso de DraweticaMini.
Destacan también las fuentes Gong!, Scratch y Mathlete. Dentro del conjunto de las caligráficas hace falta señalar las más rebuscadas y artificiosas Mutlu y Selfish, las líneas más retro de Rothenburg Decorative, las escrituras “estilosas” como Aparo y Wolf in the city.

bebas-neue-stampaprint

Cualquier sea su uso, es importante recordar que una fuente es el vehículo a través del cual dais forma a vuestro mensaje. Según el contexto es posible variar entre fuentes más formales e informales.
Para saber más y para encontrar la fuente que más se adapta a vuestras exigencias, podéis encontrar una buena recopilación aquí y aquí.

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior Open happiness / Destapa la felicidad con Cola Cola
Artículo siguiente   Arquitectura popular manchega: el profesional David Cejudo cuenta su historia

Entradas relacionadas

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza

    29 septiembre 2025
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones

    9 septiembre 2025
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo?

    6 agosto 2025

Los más solicitados

  • Impresión en línea
  • Flyers y folletos
  • Tarjetas de visita
  • Folletos plegados
  • Catalogos y revistas
  • Pancartas y lonas
  • Carteles publicitarios y pósters
  • Insignias
  • Banderolas
  • Felpudos y alfombras
  • Broches
  • Imanes
  • Vinilos adhesivos
Mostrar todos

Últimos artículos

  • Serigrafía: qué es, cómo funciona y cuándo se utiliza 29 septiembre 2025
  • RGB y CMYK: qué son, diferencias y aplicaciones 09 septiembre 2025
  • ¿Qué es un roll up, cómo crear uno y cómo montarlo? 06 agosto 2025
  • Técnicas de impresión: guía completa y actualizada 31 julio 2025

Stampaprint srl
Via Bachelet 97
46047 Porto Mantovano (MN)
Italy

N.º IVA C.F. IT02383950207

Categorías

  • Acerca de la impresión
  • Contracorriente
  • Tutorial

Contáctenos

Tel: +39 0376 689593
Email: info@stampaprint.net

© 2025 Stampaprint - Todos los derechos reservados.
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!