#Acercadelaimpresión

  • Vinilos para escaparates: prepárate para la Navidad
  • Imprenta online: ahorrar tiempo y dinero utilizando Internet
  • Lona microperforada: los secretos de un producto increíble
  • Lonas impermeables: la publicidad de gran formato

#Tutorial

  • Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes
  • Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos
  • COLOR CAFÈ: el color AZUL
  • El color y las culturas del mundo

#Contracorriente

  • Facebook entra en la lucha contra las fake news
  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Acerca de la impresión  /  Arquitectura popular manchega: el profesional David Cejudo cuenta su historia
26 junio 2015

Arquitectura popular manchega: el profesional David Cejudo cuenta su historia

Escrito por Emanuele Salvato 26 junio 2015
Acerca de la impresión Deja un comentario Última actualización: 21 febrero 2023

Seguimos con las entrevistas. Hoy queremos entrevistar un joven que espresa toda su pasión por su profesión y la trasmite cada día por medio de su blog.

Su nombre es David Cejudo Loro y de profesión es Arquitecto Técnico y nosotros de Stampaprint, apasionados de arquitectura que somos, no podíamos dejar de echar un vistazo a su blog http://arquitecturapopularmanchega.blogspot.com.es y dejarnos transportar por su visión.

David Cejudo desarrolló sus estudios en Cuenca, ciudad Patrimonio de la Humanidad, donde valoró la importancia del Patrimonio arquitectónico que plasmó en su Proyecto Final de Carrera abordando la restauración de una venta típica manchega del siglo XVI inmortalizada universalmente gracias a la literatura cervantina. Desde entonces David no ha parado de colaborar en publicaciones relacionadas con la arquitectura popular y el patrimonio. Fruto de este interés surge el blog Arquitectura Popular Manchega donde desarrolla un cuaderno de viaje por la arquitectura más cercana de su entorno. Sin cejar en el empeño por conocer y valorar la arquitectura popular, David continúa formándose en campos tan diversos como la comunicación, la educación, la eficiencia energética y actualmente trabajando en el sector de la carpintería.

Hola David, cuentanos un poco de ti ¿cómo nació tu pasión?

El proyecto de Arquitectura Popular Manchega surge tras finalizar mi Proyecto Final de Carrera donde abordé la restauración y consolidación de una venta manchega situada al pie de un Camino Real que ha conservado la singularidad y monumentalidad hasta nuestros días. Si a estos antecedentes sumamos una época de crisis, que hace sacar lo mejor de uno mismo, surge este cuaderno de viaje por la arquitectura de mi entorno más inmediato.

Háblanos un poco de tu estilo: ¿qué etapas te han convertido en el artista que eres?

El proyecto digital de Arquitectura Popular Manchega es un medio para el conocimiento, difusión y defensa de la arquitectura vernácula. El blog es un fiel reflejo del estado actual de arquitectura popular en el siglo XXI, podríamos definir el estilo como “una mirada actual de la arquitectura popular en La Mancha.”De esta manera, a través de post semanales, se abordan las construcciones típicas que encontramos en esta comarca natural del centro de España de manera fresca y amena. A lo largo de estos dos años y medio de andadura el blog ha ido evolucionado en contenidos y temática ofreciendo post más trabajados tanto visualmente como técnicamente. Desde los post más técnicos o constructivos a los post más divertidos tienen cabida en la línea editorial que caracteriza y que el lector busca en Arquitectura Popular Manchega.

¿Quién es tu modelo de artista?

Este proyecto digital toma el nombre prestado de un pequeño libro de uno de los mejores arquitectos españoles del siglo XX, Miguel Fisac. Sin duda Fisac está muy presente en sus líneas, también otros autores que han investigado y cuyas obras han despertado en mí la curiosidad por adentrarme en muros encalados, tapial y piedra seca. Desde el siglo XX la arquitectura popular Manchega se ha estudiado por autores que han dejado su impronta en interesantes artículos y libros como: Valentín G. Noblejas, Luis Feduchi, Oscar Jerez o el propio Miguel Fisac. Esta actualización digital de esos contenidos es, en cierta forma, un homenaje y continuar con la labor de estos autores empleando los medios que nos ofrece la actual tecnología.

¿Cómo conviertes tu fantasía en arte, dónde encuentras tu inspiración?

Los contenidos del blog se encuentran a golpe de bici de montaña o en pequeños viajes en coche en mi entorno más cercano. Gran parte de los contenidos surgen a través de la observación y comparación de las

distintas construcciones que voy observando en mis salidas en bici que me permiten reflexionar y esbozar los contenidos.

¿Nunca te ha pasado de poner algo más personal, demasiado de ti mismo, en tu trabajo y no querer que nadie lo viera?

En gran parte Arquitectura Popular Manchega es fruto de un momento concreto de mi vida y se ve reflejado. De hecho, la publicación de manera cronológica permite releer el blog como un cuaderno de viaje y ver la evolución en mi manera de escribir, fotografiar y por supuesto se puede ver reflejado desde mi estado de ánimo hasta situaciones personales.

¿Cual es la obra que reconoces como la más representativa de tu arte?

Cada semana es una aventura y cada semana hay que buscar un nuevo post que enganche al lector para conocer y valorar una arquitectura infravalorada y que en muchos casos se ve despojada de su esencia. Si tuviese que valorar algún post en concreto quizá seleccionaría los relacionados con la Venta de Borondo ya que suponen rescatar un año de duro trabajo que, visto con perspectiva, ha servido de base para fraguar Arquitectura Popular Manchega.

00

¿Si tuvieras que describirte, como artista, qué adjetivos escogerías?

Arquitectura Popular Manchega es mi humilde perspectiva de algo que también es humilde y pasa desapercibido. También es una labor quijotesca -buen símil teniendo en cuenta la patria y recorrido del hidalgo caballero y de un servidor- de poner en su sitio y aflorar la belleza artística, arquitectónica, antropológica y social de una arquitectura que surgiendo de una necesidad tiene la admirable belleza de lo modesto.

 

Muchas gracias a David Cejudo Loro por su tiempo y su trabajo que, cada día, nos hace viajar junto a él.

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior Encuentro con Jesús Sanz: ilustrador y diseñador gráfico de Ártica
Artículo siguiente   Alejandro Viñuela Agra: un artista en Galicia

Entradas relacionadas

  • vinilos para escaparates

    Vinilos para escaparates: prepárate para la Navidad

    22 noviembre 2019
  • imprenta online

    Imprenta online: ahorrar tiempo y dinero utilizando Internet

    19 noviembre 2019
  • lona microperforada

    Lona microperforada: los secretos de un producto increíble

    13 noviembre 2019

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas

#Acerca de la impresión

  • vinilos para escaparates
    Vinilos para escaparates: prepárate para la Navidad 22 noviembre 2019
  • imprenta online
    Imprenta online: ahorrar tiempo y dinero utilizando Internet 19 noviembre 2019
  • lona microperforada
    Lona microperforada: los secretos de un producto increíble 13 noviembre 2019
  • lonas impermeables
    Lonas impermeables: la publicidad de gran formato 07 noviembre 2019

#Tutorial

  • Stampaprint Nuevas Funcionalidades
    Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes 18 septiembre 2018
  • Infogrfía
    Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos 23 agosto 2018
  • color azul
    COLOR CAFÈ: el color AZUL 19 febrero 2018
  • El color y las culturas del mundo 07 diciembre 2017

#Contracorriente

  • Facebook entra en la lucha contra las fake news 05 febrero 2018
  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download 17 enero 2018
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos 11 octubre 2017
  • El diseño de los folletos 14 septiembre 2017

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas
© 2023 Stampaprint - Tutti i diritti riservati. Stampaprint srl via Bachelet 97 46047 - Porto Mantovano (MN) - Italy P.iva C.F IT02383950207 +39 0376 689593
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!