#Acercadelaimpresión

  • Vinilos para escaparates: prepárate para la Navidad
  • Imprenta online: ahorrar tiempo y dinero utilizando Internet
  • Lona microperforada: los secretos de un producto increíble
  • Lonas impermeables: la publicidad de gran formato

#Tutorial

  • Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes
  • Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos
  • COLOR CAFÈ: el color AZUL
  • El color y las culturas del mundo

#Contracorriente

  • Facebook entra en la lucha contra las fake news
  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Tutorial  /  El sangrado en diseño gráfico: ¿para qué sirve?
11 marzo 2016

El sangrado en diseño gráfico: ¿para qué sirve?

Escrito por Emanuele Salvato 11 marzo 2016
Tutorial 1 Comment Última actualización: 21 febrero 2023

Una de las dudas más frecuentes que surgen a la hora de enviar un archivo a imprimir tiene que ver con el sangrado: una palabra que para muchos era (y quizás todavía es) una verdadera pesadilla. ¿Qué es y a qué sirve entonces este sangrado? ¿Cómo hay que calcularlo? ¿Y qué hay que hacer para evitar malas sorpresas al recibir nuestro producto? Vamos a contestar a todas estas preguntas con algunas sencillas indicaciones: una vez leídas, ya no te equivocarás más.

Sangrado: que es y para que sirve

Cualquier sea la tipografía (tradicional u online) a la que vas a encargar tus impresos, siempre te pedirán de facilitarles un archivo con sangrado (sangre, sangría, márgenes etc) que puede variar según el tipo de material y producto y en base a los requerimientos de cada imprenta y sus maquinarias. Pero si no eres un diseñador profesional, tal vez no conoces ni el significado de esta palabra (cuanto menos en lo concerniente al mundo de la impresión), ni la razón por la que se requiere de añadir este elemento en el archivo.

Explicar que es el sangrado es muy fácil: se trata de un margen de unos milímetros (cuantos depende de cada imprenta) que se tiene que añadir alrededor del arte, como si fuera un marco. Pongamos un ejemplo: si tenemos que imprimir un folleto DIN A5 de tamaño 148×210 milímetros, es muy probable que nos pidan un archivo de 152×214 milímetros.

2-explicacion-sangrado-margen-de-seguridad-a5

El motivo por el que es necesario poner un margen de seguridad es muy simple: como en el caso de todo trabajo y tratamiento mecanizado, aun en el proceso de recorte de productos tipográficos puede que no sea 100% preciso y generalmente el margen de error de la maquina es de un par de milímetros por cada lado (para productos de papel, la impresión digital ya es otra cosa). La sangre, por lo tanto, sirve para tratar de solventar este problema y evitar así los errores de impresión.

¿Como se calcula el sangrado?

Como hemos dicho antes, cada tipografía tiene exigencias diferentes según el tipo de maquinaria que utiliza, su margen de tolerancia y el tipo de artículo que se tiene que realizar. El consejo por tanto es de contactar directamente el tipógrafo y preguntarle sobre este asunto. Si piensas encargar el trabajo a una tipografía online, normalmente se indican estos detalles en la página web o al momento de completar el pedido: aquí por ejemplo puedes ver los formatos de flyers disponibles y en cada página es posible descargar las instrucciones gráficas del artículo. Si tu arte tiene un fondo, recuérdate de extenderlo hasta el margen final del sangrado: de esta manera evitarás que queden bordes blancos indeseados alrededor de tu diseño.

5-sangrado-diseno-mal-puesto-ejemplo

4-sangrado correcto-impresion

Márgenes de seguridad: algunas reglas a tener en cuenta

Ahora que tienes claro que es el sangrado y como calcularlo, te damos algunos consejos útiles para preparar un archivo apropiado.

Primero, hay que tener en cuenta la distancia entre textos o cualquier elemento importante de nuestro diseño y la línea de corte por donde se va a guillotinar: para evitar que se recorten estos elementos, se aconseja reservar un espacio prudencial de casi 6 milímetros desde el margen del sangrado, que es decir 4 milímetros desde la línea de corte. Así puedes estar seguro de que nada quede fuera de la publicación final impresa por los desplazamientos que se producen en la guillotina (hay que considerar que estas maquinarias cortan muchos pliegos de papel a la vez, lo que hace que el corte pueda variar ligeramente).

3-margen-de-seguridad-incorrecto

6-margen-de-seguridad-impreso-ejemplo

Otra sugerencia tiene que ver con lo marcos que a veces rodean el diseño: si la ponéis demasiado cerca de la línea de corte, el riesgo es que salgan cortados de manera diferente en los lados, con un resultado muy poco agradable. El consejo entonces, es de mantener estos marcos a 1 centímetro del margen: de esta manera, aunque la maquina no sea precisa, es más difícil notar la diferencia.

7-marcos-en-impresos-error-margen

8-marcos-para-imprimir-correctamente

¿Como tener un corte más preciso? Con las guías de registro.

Existe un sistema que permite guillotinar de manera más exacta el producto: consiste en insertar las guías de registro, es decir aquellos elementos gráficos que indican donde efectuar el corte con la mayor precisión posible. Esta guías sirven para delimitar el área del impreso. No obstante, no sustituyen el sangrado. En efecto, incluso en presencia de guías de registro, es necesario que los fondos sobrepasen la línea de corte indicada, de por lo menos unos milímetros.

9-ejemplo-guias-de-registro

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior Energía en cocina: entrevista a Viviana Ostáriz
Artículo siguiente   Prueba de color: cuándo y para qué sirve

Entradas relacionadas

  • Stampaprint Nuevas Funcionalidades

    Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes

    18 septiembre 2018
  • Infogrfía

    Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos

    23 agosto 2018
  • color azul

    COLOR CAFÈ: el color AZUL

    19 febrero 2018

1 Comment

  1. Soraya Reply to Soraya
    14 marzo 2017 at 13:26

    Muchísimas gracias, tenía dudas con este tema y tras leer varias webs esta es en la única en la que lo he entendido porque está fenomenal explicado. Desde luego contaré con vosotros la próxima vez que necesite imprimir folletos.

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas

#Acerca de la impresión

  • vinilos para escaparates
    Vinilos para escaparates: prepárate para la Navidad 22 noviembre 2019
  • imprenta online
    Imprenta online: ahorrar tiempo y dinero utilizando Internet 19 noviembre 2019
  • lona microperforada
    Lona microperforada: los secretos de un producto increíble 13 noviembre 2019
  • lonas impermeables
    Lonas impermeables: la publicidad de gran formato 07 noviembre 2019

#Tutorial

  • Stampaprint Nuevas Funcionalidades
    Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes 18 septiembre 2018
  • Infogrfía
    Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos 23 agosto 2018
  • color azul
    COLOR CAFÈ: el color AZUL 19 febrero 2018
  • El color y las culturas del mundo 07 diciembre 2017

#Contracorriente

  • Facebook entra en la lucha contra las fake news 05 febrero 2018
  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download 17 enero 2018
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos 11 octubre 2017
  • El diseño de los folletos 14 septiembre 2017

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas
© 2023 Stampaprint - Tutti i diritti riservati. Stampaprint srl via Bachelet 97 46047 - Porto Mantovano (MN) - Italy P.iva C.F IT02383950207 +39 0376 689593
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!