#Acercadelaimpresión

  • Vinilos para escaparates: prepárate para la Navidad
  • Imprenta online: ahorrar tiempo y dinero utilizando Internet
  • Lona microperforada: los secretos de un producto increíble
  • Lonas impermeables: la publicidad de gran formato

#Tutorial

  • Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes
  • Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos
  • COLOR CAFÈ: el color AZUL
  • El color y las culturas del mundo

#Contracorriente

  • Facebook entra en la lucha contra las fake news
  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Tutorial  /  El daguerrotipo: Tutorial Photoshop
21 octubre 2016

El daguerrotipo: Tutorial Photoshop

Escrito por Emanuele Salvato 21 octubre 2016
Tutorial Deja un comentario Última actualización: 21 febrero 2023

Los fotógrafos profesionales y apasionados seguro tienen conocimiento del daguerrotipo, qué es y el arte de la daguerrotipia. Mientras para los que no lo saben, el daguerrotipo no es otra cosa que el antecedente de la fotografía, y la daguerrotipia el primer procedimiento fotográfico para el revelado de imágenes. Fue presentado oficialmente y por primera vez en París el 7 de enero de 1839, cuando François Jean Dominique Arago, estudioso y político, ilustró a la Academia de Francia la invención de Louis Mandé Daguerre, es decir la daguerrotipia. Esta fecha se considera la fecha oficial del nacimiento de la fotografía, aunque en realidad, además de Joseph Nicéphore Niépce, colaborador de Daguerre ya desde 1826, son muchos los estudiosos que se dedicaron al estudio de la reproducibilidad de la realidad: Antoine Hercule Romuald Florence, un francés emigrado en Brasil que en 1833 logró obtener imágenes sobre papel bastante similares a las de Niépce y Daguerre; además fue el primero en utilizar el término fotografíaya en 1835. Sin embrago, debido a su aislamiento, no pudo dar a conocer sus inventos y experimentos. En cambio, Hippolyte Bayard inventó el procedimiento fotográfico del positivo directo, que permite realizar un positivo no multiplicable. Mientras William Henry Fox Talbot fue un científico inglés que finalmente inventó la técnica fotográfica como se entiende hoy, es decir el sistema negativo-positivo que permitía crear múltiples copias de un negativo original.

Al contrario, el proceso para obtener un daguerrotipo era muy complicado y no permitía reproducir las imágenes una vez reveladas; se utilizaba una placa de cobre plateado perfectamente pulido para que fuese sensible a la luz. Luego, se tenía que disponer dentro de una caja donde, tras ser expuesta a la luz, la imagen latente se revelaba con vapores de mercurio. Dado que en aquella época no existían obturadores, la exposición le llevaba a cabo simplemente quitando y poniendo la tapa al objetivo. El tiempo de exposición podía variar según la cantidad de luz, pero en general era muy largo.

La imagen revelada está formada por partículas microscópicas de aleación de mercurio en la cara plateada de la placa: las luces están constituidas por amalgamas de mercurio y plata, mientras las sombras se dan sobre la superficie del metal. Por este motivo, dependiendo del ángulo de vista y la dirección en que la luz se refleja en la placa, la imagen puede observarse tanto en positivo como en negativo. La superficie espejada además, confiere un efecto de tridimensionalidad y un aspecto casi surreal, mágico, quizás debido también al asombro de ver pro primera vez ciertos detalles reproducidos con esmero y precisión.

  • Nicéphore Niépce, Vista desde la ventana en Le Gras, 1826
  • William Henry Fox Talbot, Ventana enrejada en Lacock Abbey, agosto 1935, primer negativo de la historia
  • Louis Jacques Mandé Daguerre, El taller del artista, 1837
  • Hippolyte Bayard, Autorretrato como un hombre ahogado, 1840
  • Hugh Lee Pattinson, Daguerrotipo de la cataratas del Niagara, 1840

El éxito de esta técnica fue inmediato y la daguerrotipia empezó a difundirse rápidamente: al principio, debido a los largos tiempos de exposición, se fotografiaban sobre todo paisajes y bodegones y sólo más tarde, una vez mejorado el procedimiento, se empezaron a realizar retratos y otros. En España la primera demostración pública del daguerrotipo tuvo lugar el 10 de noviembre de 1839 en Barcelona. Con la introducción de nuevas técnicas (como el colodión húmedo y la copia a la albúmina) y nuevas herramientas, desde 1855 disminuyó el interés en la técnica del daguerrotipo, aunque se utilizó hasta finales del siglo XIX.

A pesar de ser una técnica obsoleta en la actualidad, el daguerrotipo conserva cierto atractivo gótico que hoy nos gustaría recrear por medio del programa de foto retoque Adobe Photoshop.

bannerposters

Primer paso: la imagen de partida

Buscamos una imagen que puede funcionar con este tipo de técnica, teniendo en cuenta que el daguerrotipo se solía utilizar para sacar retratos de plano medio. Nosotros elegimos una imagen de stock que retrae a una modelo engalanada como la protagonista de Crimson Peak, porque el plano medio y la posición de las manos son funcionales al resultado que buscamos. Observando un daguerrotipo original, se puede notar como las imágenes no eran muy nítidas, porque las herramientas en aquella época no eran muy refinadas y sobre todo porque el tiempo de exposición era muy largo y los sujetos difícilmente lograban quedar inmóviles por todo ese tiempo. Por ello, vamos a crear un ligero efecto de movimiento alrededor de las manos.

Con la herramienta Lazo magnético (atajo de teclado: L) muy atentamente seleccionamos una mano y luego la otra. Una vez completada la selección, con la opción Perfeccionar borde y desenfocamos los bordes de esta selección mediante el calado.

tutorial-daguerrotipo-1

Ahora, desde el menú Filtros, buscamos la Galería de efectos de desenfoque y vamos a seleccionar desenfoque de trazado. Modificamos la selección mediante este efecto (cn los valres que cada uno quiera) y repetimos la misma operación en la otra mano.

Segundo paso: la textura

Ha llegado el momento de trabajar sobre la textura de la imagen, para darle un aspecto que recuerde las fotografía antiguas. Lo que queremos hacer es darle aquella granulosidad típica de los daguerrotipos originales y, para conseguirlo, necesitamos de la opción textura de la Galería de filtros, filtros de textura y seleccionamos Granulado. En este caso también podéis fijar vosotros los valores del filtro, nosotros le hemos dado 64 de denso y 45 de contrastado.

tutorial-daguerrotipo-2

Tercer paso: el color

Ahora centrémonos en el color: por supuesto, un tiempo no existía la película (al tiempo de los daguerrotipos todavía no había sido inventada) y tampoco la película a color, por lo tanto debemos cambiar tonalidad totalmente. Mediante el atajo CMD + U para abrir el panel Tono/saturación y modificamos los parámetros a 9 de tono y saturación y un valor entre 10 y 15 de luminosidad. No olvidéis de seleccionar la barra del color.

Ahora vamos a crear una nueva capa que rellenamos con color negro utilizando el atajo ALT + borrador. En esta capa iremos a crear rasguños para lograr el efecto envejecido. Desde la galería filtros, buscamos la opción filtros de textura y seleccionamos otra vez el filtro Granulado. Aquí también los valores se pueden personalizar según vuestros gustos, nosotros hemos optado por 70 de denso, 75 de contrastado y el tipo vertical. En el panel Capas, cambiamos modo de fusión a trama.

tutorial-daguerrotipo-3

Cuarto paso: retoques finales

Como últimos toques iremos a añadir una textura que recree la pátina típica del daguerrotipo. Sin morir en el intento, en la web se encuentran muchísimos recursos gratuitos que pueden ser muy útiles para nuestra tarea; por ejemplo, nosotros hemos encontrado la textura que buscábamos en el sitio lostandtaken.com, una página que ofrece centenas de texturas gratuitas. Solo tenemos que seleccionar la que más nos gusta y añadirla a nuestro diseño, por arriba de las otras capas, y ajustarla para que se adapte perfectamente al tamaño de nuestra fotografía. Sólo queda por cambiar el modo de fusión de la textura: nosotros elegimos Luz suave porque nos parece el más adecuado. Finalmente, el último toque: abrimos el panel Capas y mediante el atajo CMD + L arreglamos la luminosidad de nuestra imagen. Este es el resultado final:

tutorial-daguerrotipo-resultado

¿Qué os parece? Ahora os toca a vosotros intentar crear vuestro daguerrotipo con nuestro tutorial.

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior Facebook Events: la app para eventos
Artículo siguiente   Obsolescencia planificada y reacondicionamiento: el caso Back Market

Entradas relacionadas

  • Stampaprint Nuevas Funcionalidades

    Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes

    18 septiembre 2018
  • Infogrfía

    Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos

    23 agosto 2018
  • color azul

    COLOR CAFÈ: el color AZUL

    19 febrero 2018

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas

#Acerca de la impresión

  • vinilos para escaparates
    Vinilos para escaparates: prepárate para la Navidad 22 noviembre 2019
  • imprenta online
    Imprenta online: ahorrar tiempo y dinero utilizando Internet 19 noviembre 2019
  • lona microperforada
    Lona microperforada: los secretos de un producto increíble 13 noviembre 2019
  • lonas impermeables
    Lonas impermeables: la publicidad de gran formato 07 noviembre 2019

#Tutorial

  • Stampaprint Nuevas Funcionalidades
    Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes 18 septiembre 2018
  • Infogrfía
    Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos 23 agosto 2018
  • color azul
    COLOR CAFÈ: el color AZUL 19 febrero 2018
  • El color y las culturas del mundo 07 diciembre 2017

#Contracorriente

  • Facebook entra en la lucha contra las fake news 05 febrero 2018
  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download 17 enero 2018
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos 11 octubre 2017
  • El diseño de los folletos 14 septiembre 2017

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas
© 2023 Stampaprint - Tutti i diritti riservati. Stampaprint srl via Bachelet 97 46047 - Porto Mantovano (MN) - Italy P.iva C.F IT02383950207 +39 0376 689593
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!