#Acercadelaimpresión

  • Cómo hacer carteles que llamen la atención
  • Herramientas para organizar una campaña ganadora
  • Cómo hacer un folleto: la guía completa de Stampaprint
  • Cómo crear una revista de papel impresionante con los consejos de Stampaprint

#Tutorial

  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo
  • Cómo imprimir un libro: guía completa
  • Laminación: qué es, materiales, tipos y ventajas
  • Publicidad impresa: consejos útiles para hacerla efectiva

#Contracorriente

  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos
  • Roll up y banderas: características y diferencias

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Acerca de la impresión  /  Cómo hacer carteles que llamen la atención
11 abril 2024

Cómo hacer carteles que llamen la atención

Escrito por Riccardo Catalano 11 abril 2024
Última actualización: 10 octubre 2024

¿Quieres promocionar un evento, producto o iniciativa? Puedes captar fácilmente la atención de tu audiencia creando un cartel atractivo.

En esta guía, los expertos de Stampaprint te mostrarán cómo usar las principales herramientas para la creación de carteles (desde las herramientas gratuitas para aficionados, como Canva y Gimp, hasta las herramientas profesionales del paquete Adobe, más comúnmente utilizadas por profesionales).

También te brindaremos algunos consejos de diseño para crear carteles que comuniquen tu mensaje de manera clara, fuerte y persuasiva. ¡Sigue leyendo!

Índice:

  1. Los programas más útiles para la creación de carteles
  2. Consejos de diseño gráfico para carteles
  3. Consejos para crear e imprimir carteles personalizados
  4. Conclusión

Los programas más útiles para la creación de carteles

Si eres un diseñador que busca las mejores herramientas para crear gráficos realmente atractivos, estas son las opciones para ti. Perfectas para quienes desean funciones avanzadas y control total sobre cada píxel, estos programas son una referencia para los profesionales del sector.

1. Adobe Photoshop

Adobe Photoshop es el software líder para la edición de fotos y gráficos digitales. Esta herramienta profesional es ideal para la manipulación avanzada de imágenes y la creación de composiciones visuales complejas, perfecta para diseñadores que buscan precisión y versatilidad.

2. Adobe Illustrator

Adobe Illustrator es un estándar en el campo de los gráficos vectoriales. Permite a los diseñadores crear carteles complejos con ilustraciones detalladas, textos y logotipos que mantienen su calidad en cualquier tamaño.

3. InDesign

Adobe InDesign está específicamente diseñado para la maquetación y el diseño de publicaciones. Favorito entre los profesionales, InDesign es el software ideal para crear carteles que requieren un manejo avanzado de texto e imágenes.

4. CorelDRAW

CorelDRAW es otro potente software de gráficos vectoriales, apreciado por su precisión en el control del diseño y sus ricas funciones de maquetación. Es perfecto para crear carteles que requieren un alto grado de personalización gráfica.

Si eres nuevo en el diseño y necesitas herramientas sencillas, los programas que te enumeramos a continuación son ideales. Fáciles de usar y, a menudo, gratuitos, te ayudan a lograr excelentes resultados sin necesidad de ser un experto.

1. LibreOffice Draw

Parte del conjunto completamente gratuito de LibreOffice, Draw es perfecto para aquellos que buscan una herramienta de dibujo vectorial que maneje objetos complejos sin comprometer la calidad. Ideal para crear carteles con gráficos detallados, texto integrado y diseños personalizables.

2. Canva

Canva es una popular herramienta de diseño gráfico conocida por su interfaz intuitiva y una amplia gama de plantillas prediseñadas. Perfecto para principiantes o para quienes necesitan crear un cartel rápidamente, ofrece acceso a una extensa biblioteca de imágenes y elementos gráficos para personalizar aún más el diseño.

3. Pages para Mac

Los usuarios de Mac también pueden utilizar Pages, el procesador de texto que ofrece funciones avanzadas de diseño de página. Aunque no está específicamente diseñado para gráficos publicitarios, Pages es excelente para crear carteles simples pero elegantes, especialmente para aquellos que prefieren trabajar con la tecnología Apple.

4. GIMP

GIMP es una alternativa gratuita y de código abierto a Photoshop. Es particularmente adecuado para aficionados y pequeños empresarios que necesitan una herramienta de edición bastante potente sin invertir en software profesional.

5. Inkscape

Inkscape es un software gratuito y de código abierto que ofrece capacidades de dibujo vectorial similares a las de Illustrator. Elegido por diseñadores que buscan una solución accesible, garantiza un excelente rendimiento en diseño vectorial.

Consejos de diseño gráfico para carteles

Aquí tienes algunos consejos técnicos rápidos y sencillos para diseñar y crear carteles que capten la atención de tu audiencia.

  • Organiza la información. Un buen cartel comienza con una organización clara de la información. Asegúrate de que los detalles importantes, como la fecha del evento, el lugar y las llamadas a la acción, sean fáciles de encontrar y entender. Agrupa la información relacionada para facilitar la lectura y ayudar a la audiencia a procesar los datos de manera lógica.
  • Crea una jerarquía visual. La jerarquía visual guía los ojos del lector a través del cartel en un orden que enfatiza la importancia de la informació Usa diferentes tamaños de fuente, texto en negrita o colores brillantes para distinguir los elementos más importantes.
  • Identifica y establece un punto focal. Cada cartel debe tener un punto focal que capte la atenció Esto puede ser una imagen potente, un logotipo grande o un bloque de texto en negrita. El punto focal debe colocarse para que todo el diseño conduzca la vista hacia él.
  • Incluye el número correcto de elementos alineados. Un cartel abarrotado puede confundir y distraer del mensaje principal. Limita la cantidad de fotos, gráficos y bloques de texto para mantener el enfoque en el mensaje clave.

Consejos para crear e imprimir carteles personalizados

Cuando se trata de imprimir tu cartel, la calidad y el formato son cruciales. Con Stampaprint, puedes contar con un proceso en línea simple y rápido para imprimir carteles, con un amplio catálogo de formatos para elegir el mejor según tus necesidades. Aquí hay algunos aspectos a considerar:

  • Considera il formato. A seconda dell’uso della tua locandina, potresti considerare diversi formati. Stampaprint offre opzioni in formato A4, A3, 50×70, 70×100, 30×84, 100×140, 42×120, permettendo una completa personalizzazione.
  • Elige el tipo de papel correcto. La elección del papel puede influir en la percepción de tu cartel. Los papeles brillantes tienden a resaltar los colores, mientras que los mate reducen los reflejos.
  • Verifica la resolución de las imágenes. Asegúrate de que las imágenes utilizadas tengan una alta resolución para evitar que se impriman borrosas o pixeladas.
  • Considera el formato. Dependiendo del propósito de tu cartel, puedes considerar diferentes formatos. Stampaprint ofrece formatos A4, A3, 50×70, 70×100, 30×84, 100×140 y 42×120, permitiendo una personalización total.

Conclusión

Diseñar carteles que llamen la atención es solo la mitad del trabajo; la otra mitad es asegurarse de que se impriman a la perfección. Elegir Stampaprint significa confiar en un servicio de impresión personalizado en línea que garantiza excelente calidad, precisión y fiabilidad para imprimir carteles, tarjetas de visita, pegatinas, folletos, trípticos y mucho más.

Contáctanos para obtener más información.

Riccardo Catalano

Diseñador gráfico para Stampaprint. Desde 2008, elabora y realiza proyectos gráficos, imágenes coordinadas y embalajes para diversas empresas y numerosos eventos. En 2012, obtuvo su maestría en la Academia de Bellas Artes Santa Giulia con la máxima calificación, mejorando así sus habilidades en el uso del paquete Adobe, fotografía y producción de video. Actualmente colabora con StampaPrint en la creación de material gráfico.

 Artículo anterior Herramientas para organizar una campaña ganadora
Artículo siguiente   Crear un menú para restaurante en pocos pasos

Entradas relacionadas

  • Herramientas para organizar una campaña ganadora

    6 marzo 2024
  • Cómo hacer un folleto: la guía completa de Stampaprint

    13 febrero 2024
  • Cómo crear una revista de papel impresionante con los consejos de Stampaprint

    25 enero 2024

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas

#Acerca de la impresión

  • Cómo hacer carteles que llamen la atención 11 abril 2024
  • Herramientas para organizar una campaña ganadora 06 marzo 2024
  • Cómo hacer un folleto: la guía completa de Stampaprint 13 febrero 2024
  • Cómo crear una revista de papel impresionante con los consejos de Stampaprint 25 enero 2024

#Tutorial

  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo 30 mayo 2025
  • Cómo imprimir un libro: guía completa 10 abril 2025
  • Laminación: qué es, materiales, tipos y ventajas 26 marzo 2025
  • Publicidad impresa: consejos útiles para hacerla efectiva 27 febrero 2025

#Contracorriente

  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download 17 enero 2018
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos 11 octubre 2017
  • El diseño de los folletos 14 septiembre 2017
  • Roll up y banderas: características y diferencias 04 agosto 2017

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas
© 2025 Stampaprint - Tutti i diritti riservati. Stampaprint srl via Bachelet 97 46047 - Porto Mantovano (MN) - Italy P.iva C.F IT02383950207 +39 0376 689593
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!