#Acercadelaimpresión

  • Cómo hacer carteles que llamen la atención
  • Herramientas para organizar una campaña ganadora
  • Cómo hacer un folleto: la guía completa de Stampaprint
  • Cómo crear una revista de papel impresionante con los consejos de Stampaprint

#Tutorial

  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo
  • Cómo imprimir un libro: guía completa
  • Laminación: qué es, materiales, tipos y ventajas

#Contracorriente

  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos
  • Roll up y banderas: características y diferencias

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Acerca de la impresión  /  Alejandro Viñuela Agra: un artista en Galicia
29 junio 2015

Alejandro Viñuela Agra: un artista en Galicia

Escrito por Emanuele Salvato 29 junio 2015
Última actualización: 21 febrero 2023

Hace unos días, nuestra redacción estuvo hablando con el ilustrador Alejandro Viñuela Agra. Jano, por los amigos, hace su trabajo con creatividad y entusiasmo en su blog (http://janoilustracion.blogspot.com.es) y nosotros de Stampaprint no podiamos no desear hablar un poco con él sobre sus actividades.

fotoJANO

Hola Alejandro, cuéntanos un poco de ti…
Mi nombre es Alejandro Viñuela Agra, tengo 35 años y soy ilustrador. Nací y vivo en Galicia, donde el mal tiempo invita a quedarse en casa dibujando.
Me licencié en Bellas Artes y estuve con una beca Erasmus en Bergen (Noruega), también estudié Ilustración en la Escola Massana de Barcelona. He trabajado como diseñador gráfico, historietista e ilustrador en diversas empresas y diferentes campos desde el diseño textil hasta trabajos de pre-impresión y reprografía.

En los últimos años me he centrado en el dibujo de historietas con varios trabajos publicados en Bang! Ediciones, Autsaider Comics o Demo Editorial, y sobre todo, en encargos de ilustración para editoriales como Ir Indo, Alfabia o entidades como la Fundación Barrié. También desarrollo una actividad como docente en talleres de narrativa gráfica dirigido a niños en el Museo de Arte Contemporáneo de A Coruña o el Concello de Pontevedra. He ganado algunos premios como el Injuve en el 2002, el Certame Ourense en el 2003 o el Golden Globos 2011. En Agosto de 2014 tuve la suerte de ser uno de los invitados al festival Viñetas desde O Atlántico en A Coruña.

La ilustración tiene que ser un reflejo del tiempo que nos toca vivir, los profesionales debemos ser testigos de los acontecimientos que suceden a nuestro alrededor y ser capaces de representar el momento histórico en toda su dimensión, buscando la emoción del espectador.
¿Cómo nació tu pasión?
Por aburrimiento, de niño… no me gustaba el fútbol , si me hubieran comprado todos los juguetes que quería no sé a qué me estaría dedicando hoy en día.
Las visitas a la biblioteca pública también me marcaron, fue maravilloso poder tener acceso a todos aquellos tebeos clásicos y descubrir la historia de la narración ilustrada.

Háblanos un poco de tu estilo: ¿qué etapas te han convertido en el artista que eres?

Pienso que el estilo es algo propio que se mantiene a lo largo de la vida del artista, es la esencia que lo define. Afortunadamente no es algo estático, evoluciona y se manifiesta a través de los diferentes registros que empleamos dependiendo del trabajo asignado.
Si me permitís un inciso, no me gusta mucho la palabra artista. Creo que le he cogido manía porque mis amigos cuando quieren meterse conmigo la utilizan para insultarme. Ilustrador también me parece un término grandilocuente, me hace pensar en “el que hace la luz” o “el iluminado”. Me identifico más con la tradición de lo grotesco y la deformación: la caricatura.

¿Quién es tu modelo de artista?

Me inspira el trabajo de muchos profesionales de todos los tiempos. Pero por concretar, me impresionó mucho descubrir en un catálogo de grabados de Goya un texto redactado por él mismo en el que reflexionaba sobre el papel del artista, reclamaba para él tiempo y espacio propios para poder crear en libertad sin rendir cuentas a un mecenas.

¿Cómo conviertes tu fantasía en arte, dónde encuentras tu inspiración?

La vida, naturaleza, el arte, las fiestas, las emociones… son estímulos poderosos pero ninguno supera en energía inspiradora y capacidad de motivación a la rabia y la impotencia.

¿Nunca te ha pasado de poner algo más personal, demasiado de ti mismo, en tu trabajo y no querer que nadie lo viera?

Si, llegué a terminar un álbum de 48 páginas cuando tenía unos 20-25 años y lo tiré a la papelera. No queda nada de aquello, pero no lo considero ningún trauma, sino una parte natural del proceso de aprendizaje.

¿Cual es la obra que reconoces como la más representativa de tu arte?

Voy a elegir una de las últimas, podría ser otra… pero esta me gusta porque llevaba tiempo rondándome la cabeza y nunca encontraba la oportunidad de realizarla hasta que me ofrecieron la posibilidad de realizar un cartel para un concierto. Tiene un aire de misterio que siempre resulta sugerente.

Jano 13triciclo¿Si tuvieras que describirte, como artista, cuales adjetivos escogerías?

Guapo, esbelto y simpático.

 

¡Simpático sin dudas Jano, nos has encantados!

Muchas gracias por colaborar seguiremos mirando tus trabajos en http://janoilustracion.blogspot.com.es

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior Arquitectura popular manchega: el profesional David Cejudo cuenta su historia
Artículo siguiente   Entrevista a un diseñador gráfico: Sergio Aja de Calcco.com

Entradas relacionadas

  • Cómo hacer carteles que llamen la atención

    11 abril 2024
  • Herramientas para organizar una campaña ganadora

    6 marzo 2024
  • Cómo hacer un folleto: la guía completa de Stampaprint

    13 febrero 2024

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas

#Acerca de la impresión

  • Cómo hacer carteles que llamen la atención 11 abril 2024
  • Herramientas para organizar una campaña ganadora 06 marzo 2024
  • Cómo hacer un folleto: la guía completa de Stampaprint 13 febrero 2024
  • Cómo crear una revista de papel impresionante con los consejos de Stampaprint 25 enero 2024

#Tutorial

  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado 30 junio 2025
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo 30 mayo 2025
  • Cómo imprimir un libro: guía completa 10 abril 2025
  • Laminación: qué es, materiales, tipos y ventajas 26 marzo 2025

#Contracorriente

  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download 17 enero 2018
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos 11 octubre 2017
  • El diseño de los folletos 14 septiembre 2017
  • Roll up y banderas: características y diferencias 04 agosto 2017

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas
© 2025 Stampaprint - Tutti i diritti riservati. Stampaprint srl via Bachelet 97 46047 - Porto Mantovano (MN) - Italy P.iva C.F IT02383950207 +39 0376 689593
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!