#Acercadelaimpresión

  • Cómo hacer carteles que llamen la atención
  • Herramientas para organizar una campaña ganadora
  • Cómo hacer un folleto: la guía completa de Stampaprint
  • Cómo crear una revista de papel impresionante con los consejos de Stampaprint

#Tutorial

  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo
  • Cómo imprimir un libro: guía completa
  • Laminación: qué es, materiales, tipos y ventajas

#Contracorriente

  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos
  • Roll up y banderas: características y diferencias

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Tutorial  /  Tutorial: la desaturación selectiva
18 noviembre 2016

Tutorial: la desaturación selectiva

Escrito por Emanuele Salvato 18 noviembre 2016
Última actualización: 21 febrero 2023

La desaturación selectiva es una técnica de post procesado que consiste en convertir una foto en blanco y negro, peor dejando algunos elementos de ella en color. Este efecto se puede lograr por medio de programas de edición y foto retoque como Adobe Photoshop o el más reciente Adobe Photoshop Lightroom. Estos programas profesionales permiten modificar las fotos, imitando aquellas técnicas empleadas en los laboratorios de fotografía, así como técnicas de pintura y de diseño. Una de las herramientas más útiles que estos programas ofrecen, es la posibilidad de trabajar sobre más capas, filtros y máscaras, para tratar por separado los distintos elementos que componen la imagen.

Las fotografías en blanco y negro pueden ser muy impactantes desde un punto de vista visual; sin embargo, el resultado de este tratamiento también puede ser muy atractivo e interesante, porque la parte no desaturada resalta de entre el resto y atrae la atención hacia el tema central de la fotografía.

En este tutorial explicaremos una manera para conseguir este efecto de desaturación selectiva.

 

Primer paso: la imagen

Primero, se tiene que elegir una imagen que se presta bien al efecto que queremos conseguir. En realidad, la desaturación selectiva se podría aplicar a cualquier imagen, lo que hay que tener en cuenta es el mensaje que queremos vehicular.

Una vez elegida la imagen, la abrimos en Photoshop y la duplicamos para realizar una copia de la fotografía original (combinación de teclas: CMD/CTRL + J).

imprenta online Stampaprint

En segundo lugar, vamos a pasar la imagen a blanco y negro. Hay muchísimas manera de hacerlo, la más sencilla es por medio del atajo de teclado CMD/CTRL + SHIFT + U o empleando las capas de ajuste, utilizando el comando blanco y negro del ajuste Mezclador de colores o seleccionado Tono/saturación. En el panel Propiedades, podemos ajustar manualmente la conversión mediante los reguladores de color, sino aplicar una conversión automática o seleccionar una mezcla personalizada guardada anteriormente.

desaturación selectiva Photoshop

Segundo paso: el color

Ahora tenemos que trabajar al color; para hacerlo, seleccionamos la capa blanca que acabamos de crear. Seleccionamos la herramienta pincel y el color negro y pintamos sobre la imagen para mostrar los elementos de la capa inferior. Mientras si seleccionamos el color blanco, volveremos a ocultarlo. Seleccionamos desde el ajuste de pincel (o por medio de la tecla F5) un pincel suave, que nos permita trabajar cerca de los bordes de la parte de la imagen donde queremos mostrar el color.

desaturación selectiva pincel

Hay que tener en cuenta que, por si acaso nos equivocamos, podemos arreglarlo cambiando el color del pincel a blanco (o por medio de la tecla x). ¿Fácil no?

desaturación selectiva detalle

Utilizar estas máscaras de capa es de verdad muy sencillo. Cuando tengamos la foto a nuestro gusto, sólo nos queda acoplar las capas y guardar la imagen. este es el resultado:

desaturación selectiva resultado

Finalmente, como dicho anteriormente, esta es sólo una manera de lograr el efecto desaturación selectiva, pero existen otras que os explicaremos en otros post en las próximas semanas.

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior Whatsapp introduce la función de videollamadas
Artículo siguiente   Monet y Kandisky: récord de subasta

Entradas relacionadas

  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado

    30 junio 2025
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo

    30 mayo 2025
  • Cómo imprimir un libro: guía completa

    10 abril 2025

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas

#Acerca de la impresión

  • Cómo hacer carteles que llamen la atención 11 abril 2024
  • Herramientas para organizar una campaña ganadora 06 marzo 2024
  • Cómo hacer un folleto: la guía completa de Stampaprint 13 febrero 2024
  • Cómo crear una revista de papel impresionante con los consejos de Stampaprint 25 enero 2024

#Tutorial

  • Tipos de papel para imprimir: guía completa para elegir el adecuado 30 junio 2025
  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo 30 mayo 2025
  • Cómo imprimir un libro: guía completa 10 abril 2025
  • Laminación: qué es, materiales, tipos y ventajas 26 marzo 2025

#Contracorriente

  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download 17 enero 2018
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos 11 octubre 2017
  • El diseño de los folletos 14 septiembre 2017
  • Roll up y banderas: características y diferencias 04 agosto 2017

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas
© 2025 Stampaprint - Tutti i diritti riservati. Stampaprint srl via Bachelet 97 46047 - Porto Mantovano (MN) - Italy P.iva C.F IT02383950207 +39 0376 689593
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!