#Acercadelaimpresión

  • Qué escribir en una camiseta: aquí tienes 4 consejos fundamentales
  • Vinilos para escaparates: prepárate para la Navidad
  • Imprenta online: ahorrar tiempo y dinero utilizando Internet
  • Lona microperforada: los secretos de un producto increíble

#Tutorial

  • Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes
  • Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos
  • COLOR CAFÈ: el color AZUL
  • El color y las culturas del mundo

#Contracorriente

  • Facebook entra en la lucha contra las fake news
  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Tutorial  /  Cómo hacer una tarjeta de visita para fisioterapeuta
20 noviembre 2015

Cómo hacer una tarjeta de visita para fisioterapeuta

Escrito por Emanuele Salvato 20 noviembre 2015
Tutorial Deja un comentario Última actualización: 21 febrero 2023

¿Eres fisioterapeuta y quieres hacerte unas tarjetas de visita pero no sabes cómo realizar el diseño y qué contenidos utilizar? Pues ¡aquí te lo explicamos! Hemos realizado una guía práctica que esperamos te pueda ser útil para aclarar algunas dudas que quizás tienes. Si la tarjeta de visita sigue siendo una herramienta de contacto imprescindible para darse a conocer en el mundo del trabajo y a nuevos potenciales clientes, queda claro que crear una tarjeta eficaz nos ayudará a que nos perciban como queremos. Vamos a ver entonces como hacer diseños gráficos dedicados al mundo de la fisioterapia.

 

Sencillez y profesionalidad del formato

La fisioterapia es una profesión médica, por lo tanto es aconsejable no excederse sino optar por una tarjeta eficaz y clara. Empezando por el formato: mejor atenerse a la medida estándar 85×55 milímetros o, como alternativa, a un tamaño cuadrado 55×55 mm. El estilo también tendrá que ser esencial y nítido. Aunque pueda parecer obvio, es siempre importante remarcar que los textos tienen que leerse bien, sino la tarjeta pierde su valor y función.

 

¿Imágenes o elementos vectoriales?

tarjeta-visita-fisioteraputa-vectorial
tarjeta-fisioterapeuta-imagen-en-vectorial




Una de las primeras elecciones que tenemos que hacer tiene que ver con el diseño central: éste puede estar constituido por una imagen o por elementos vectoriales.

En el primer caso hay que elegir una imagen que representa una figura de cuerpo humano o una parte de eso, tal vez con un elemento que ponga en evidencia un problema físico. El cuerpo humano es el elemento central aun en el caso en que se elijan elementos iconográficos vectoriales. En este segundo caso, la figura humana será estilizada.

Si queréis hallar una imagen podéis buscarla en la web a través de una simple búsqueda en Google; en este caso hay que prestar atención al copyright y a la resolución. Un consejo: descargar siempre las imágenes filtradas por dimensión “grande” (sino se corre el riesgo de descargar imágenes pixeladas). Otra válida alternativa consiste en adquirir imágenes en sitios como www.fotolia.com o www.shutterstock.com, plataformas que ofrecen muchas fotografías de alta resolución y libres de copyright, por muy pocos euros.

Estos dos sitios son muy válidos también para hallar elementos vectoriales, aunque un servicio útil y gratuito para estos tipos de diseños es www.freepik.com. Aquí puedes encontrar miles de fondos o imágenes vectoriales que pueden servirte y que son adecuados para crear tarjetas de visita para cualquier necesidad.

Una vez elegidos los componentes, puedes crear el diseño por medio de programas más sencillos y de fácil uso como Word o Publisher o con software más profesionales como Photoshop, Illustrator o Gimp (gratuito).

bannertarjetas

El logotipo de empresa. ¿Y si no tengo uno?

Si tienes un logo de tu empresa no hace falta especificar que es necesario ponerlo en la tarjeta y que debería ser bien visible. En caso de que no tuvieras uno y (como a menudo ocurre) la tarjeta de visita es la primera herramienta de presentación que intentas realizar, servirse de un elemento vectorial particular os puede beneficiar. Una vez elegido un símbolo o diseño que represente a ti a tu empresa, puedes emplearlo además para personalizar otros materiales (sobres, papel de carta, placa en la entrada de la oficina, bloc de notas etc). Un consejo: el logotipo debe contener un icono (mejor si es vectorial) y el nombre de la actividad, debe ser esencial, nítido y comprensible.

 

No solo el cuerpo humano

ideas-para-tarjetas-visita-para-fisioterapeuta

modelo-tarjeta-de-visita-de-fisioterapeuta

 

 

Es buena idea intentar buscar otra solución a la muy propagada (en este sector) figura del cuerpo humano y encontrar otros iconos que tengan un nexo con el target al que nos dirigimos como, por ejemplo, un hombre que corre, alguna parte del cuerpo (un pie, una rodilla, la espalda), una mujer embarazada; se trata de ingredientes que pueden atraer los potenciales clientes porque reconocen un vínculo con la actividad del fisioterapeuta, descrita a través de imágenes.

 

Colores y fuentes

colores-tarjetas-de-visita-fisioterapeuta

 

Así como para el formato, es importante mantener un estilo sobrio también en la elección de los colores y de las fuentes. Las más adecuadas son las tonalidades del verde y azul y se puede ampliar la gama hacia el rosa o el viola. La mejor opción para este tipo de actividad y ámbito la representan los colores pastel y relajantes.

Lo mismo vale para la fuente: hay que utilizar algo muy sencillo como la Helvetica, la Frutiger o la Arial. Trabajar con negrita (bold) y clara (light) eso sí, para crear un movimiento entre los elementos textuales.

 

Contenido

la tarjeta de visita tendrá que indicar nombre y apellido, profesión o cargo. Los datos de contacto son fundamentales: hay que poner el número de teléfono y/o móvil, la dirección de correo electrónico, el sitio web (cuando hay) o las redes sociales “empresariales”. En este caso es útil utilizar los mismo logos de Facebook, Twitter etc. Para mayor exhaustividad, es posible añadir además las actividades o los servicios que se ofrecen.

fuentes-tarjetas-presentacion-para-fisioterapeuta

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior 10 ideas originales para crear tarjetas de visitas
Artículo siguiente   Entrevista al ilustrador Mike Bonales

Entradas relacionadas

  • Stampaprint Nuevas Funcionalidades

    Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes

    18 septiembre 2018
  • Infogrfía

    Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos

    23 agosto 2018
  • color azul

    COLOR CAFÈ: el color AZUL

    19 febrero 2018

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas

#Acerca de la impresión

  • Qué escribir en una camiseta: aquí tienes 4 consejos fundamentales 08 noviembre 2023
  • vinilos para escaparates
    Vinilos para escaparates: prepárate para la Navidad 22 noviembre 2019
  • imprenta online
    Imprenta online: ahorrar tiempo y dinero utilizando Internet 19 noviembre 2019
  • lona microperforada
    Lona microperforada: los secretos de un producto increíble 13 noviembre 2019

#Tutorial

  • Stampaprint Nuevas Funcionalidades
    Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes 18 septiembre 2018
  • Infogrfía
    Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos 23 agosto 2018
  • color azul
    COLOR CAFÈ: el color AZUL 19 febrero 2018
  • El color y las culturas del mundo 07 diciembre 2017

#Contracorriente

  • Facebook entra en la lucha contra las fake news 05 febrero 2018
  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download 17 enero 2018
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos 11 octubre 2017
  • El diseño de los folletos 14 septiembre 2017

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas
© 2023 Stampaprint - Tutti i diritti riservati. Stampaprint srl via Bachelet 97 46047 - Porto Mantovano (MN) - Italy P.iva C.F IT02383950207 +39 0376 689593
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!