La impresión no ha siempre estado como la conocemos hoy en día. Por supuesto tiene su propria historia que se desarrollo a lo largo de muchos siglos. Hoy queremos hacer un pequeño resumen de las evoluciones a partir de la xilografía hasta la madre de la impresión moderna: la imprenta de tipos móviles.
La xilografía
La xilografía nació en China durante la dinastía Tang (618-907 d.C.). Es una técnica de impresión medio matriz en madera, que hace que la tintura puesta en la matriz se deposite en la hoja de papel. En estas matrices están propuestos textos completos de deferentes tamaños o ilustraciones.
El primero a hablar de xilografía fue el escritor chino Fenzhi, que dejó prueba escrita del utilizo de la técnica xilográfica en la Dinastía Tang. En su libro Yuan Xian San Ji, Fenzhi describió como unos bloques de madera vinieran utilizados por la impresión de una inscripción budista durante el reino del imperador Zhengyuan (627-649 d.C.).
La xilografía se difundió en Europa y, a partir del siglo XIV, se aplicó a la impresión de trajes religiosos de lujo. Cuando el papel fue más fácil de encontrar, alrededor del 1400, la xilografía vino aplicada a las cartas de juego, además que en producciones artísticas y religiosas. Estas impresiones empezaron a ser reproducidas en grandes cuantidades alrededor de los años Veinte del 1400.
Entre las xilografías más antiguas aún existentes acordamos la Madonna del Fuoco de Forlì, Italia.
En la mitad del 1400 empezó a difundirse una nueva tipología de imprenta: la imprenta de tipos móviles. Esta tipología de impresión es la madre de las modernas técnicas de impresión que se desarrollaron en los siglos siguientes hasta llegar a la modernísima impresión offset y las impretas de impresión online.
La imprenta de tipos móviles
Johannes Gensfleisch zum Gutemberg en la segunda midad del siglo XV ha introducido una nueva técnica de impresión: la imprenta de tipos móviles. La introducción de esta técnica revolucionó completamente la imprenta y consecuentemente la producción y la difusión de los libros. Collaboradores de Gutemberg fueron Johann Fust e Peter Schöffer. Hay que recordar, todavía, que la imprenta a tipos móviles era ya presente en China a partir del 1041 d.C. y se centraba en una técnica manual. Esta tipología de impresión es todavía destinada a desaparecer en seguida del desarrollo de la técnica más automatizada de Gutemberg.
Hoy en día no es difícil pensar de imprimir con facilidad flyer, folletos, tarjetas de visitas. Estamoa acostumbrados a imprimir directamente en nuestras casa o pedir la realización de gadget de todos tipos hasta llegar a la impresión de vinilos y adhesivos por medio de modernas imprentas en menos de 48 horas. Pero, ¿cómo nació la moderna técnica de impresión?
Mientras en Orientes los tipos móviles se crearan a partir de madera, Gutemberg crea sus tipos en metal, principalmente hierro y acero. Gracias a las innovaciones de Gutemberg la impresión se convertió en una técnica basada en los metales y los libros se realizan en los talleres, hambientes totalmente deferentes de los scriptoria.
A la raíz de la imprenta de Gutemberg hay un objeto en particular: el punzón metálico. Este es el centro de todo el arte de la impresión. El punzón es un paralelepípedo muy fino a la cabeza del que está grabado, al revés, el signo tipográfico.
El punzón, martilleado aún caliente, origina la matriz adentro de la que se hunden, en plomo, los tipos. Hay una matriz por cada signo tipográfico. Partes fundamentales del proceso tipográfico son la creación del tipo, la composición de las palabras y la impresión en la hoja de papel. Después de ser bañados en la tinta, los tipos vienen presados a una hoja de papel dejando así impreso la letra.
Gutemberg realizó sus tintas a base oleosa y averiguó que tenían una duración mayor de las tintas a base de agua.
Después de un año de pruebas, el 23 febrero 1455, Johannes Gensfleisch zum Gutemberg imprime el primer libro de tipos móviles: la Biblia de Gutemberg. La Biblia sigue todavía siendo su obra más conocida.