¿Quieres crear un folleto pero no sabes como hacer? Con este tutorial queremos darte algunos consejos útiles. Sabemos muy bien que es difícil crear un diseño para este tipo de producto, por que tiene que comunicar de una manera sencilla e inmediata un contenido, sin descuidar el aspecto gráfico del producto, que es lo que hace interesante el folleto.
Los tips que vamos a sugerirte pueden considerarse una guía para encontrar inspiración a la hora de crear un proyecto funcional y llamativo.
Contenido y mercado objetivo
Muy a menudo tenemos que tratar temas completamente ajenos o llegar a un público objetivo muy distante de nuestro sector. Por lo tanto, antes de empezar es oportuno entender las exigencias de nuestros clientes y ponerles algunas preguntas, para tener un plan definido de lo que tenemos que hacer. Se puede empezar por las famosas 5 W:
- Who (Quién) ¿a quien está dirigida la comunicación?
- What (Qué) ¿que tenemos que relatar?
- When (Cuándo) ¿cuando queremos repartir el folleto? ¿Se trata de un trabajo a corto o a largo plazo?
- Where (Dónde) ¿dónde se distribuirá el folleto? ¿en un ámbito restringido, a nivel nacional o internacional?
- Why (Por qué) ¿cuál es el objetivo de este producto?
Fijaos que cada proyecto es diferente de los otros por lo que muy a menudo se tendrán que examinar más aspectos y más detalles.
Papel, bolígrafo y moodboard
Una vez obtenidas todas las respuesta a tus preguntas las ideas que se tienen que organizar son muchas. Vamos a ver como ordenar las ideas.
Papel y bolígrafo
Al principio, procura realizar un esbozo a mano de lo que piensas pueda servir y luego, una vez reflexionado sobre todos los aspectos puedes pasar al desarrollo sistemático y preciso. Si eres un diseñador experto realízalo sencillamente por medio de un bolígrafo sobre papel, o sino puedes utilizar algún tipo de soporte tecnológico para crear un primer esquema de cómo se compondrá el folleto. Una vez terminado este primer desarrollo es aconsejable proponerlo al cliente para que pueda evaluarlo y darnos su opinión.
Moodboard
¿Sabes qué es un moodboar? Piensa a un muro de inspiración hecho de imágenes, ilustraciones y diseños que logran representar los conceptos en los que se centra tu proyecto. Por medio de este collage puedes mostrar al cliente tus ideas de una manera más concreta y particular, creando un concept a través de colores y bocetos más eficaces de una descripción verbal.
Para entender de que estamos hablando, te dejamos algunos ejemplos encontrados en la web.
Estudiar la competencia
Cualquier sea el sector de mercado de tus clientes, es fundamental confrontarse con los competidores. Cuando tengamos claro cuales son los principales competidores tenemos que analizar su campaña promocional para entender quien tiene la campaña más exitosa y por cuales razones, qué imágenes emplean, qué palabras utilizan, qué eslogan etc. Comparando los pros y los contras de cada estrategia, define la tuya.
Diseño llamativo
La primera impresión es la que cuenta. Como es sabido, es muy importante captar la atención de los potenciales clientes, de manera que tengan ganas de ojear y leer el folleto. Lograr este resultado no es fácil y no hay reglas a seguir porque cada proyecto es diferente de los demás, por los temas tratados, el presupuesto de que se dispone, el tiempo para desarrollarlo etc.
En general, lo que cuenta es que el diseño que vamos a utilizar sea coherente con el contenido que tenemos que comunicar, manteniendo un estilo llamativo. En otras palabras, no puedes hacer un diseño repleto de colores e imágenes vivaces para una empresa de servicios funerarios y tampoco un diseño con tonos apagados y grises para promocionar actividades para niños. Esencialmente, básate en las análisis hechas anteriormente, procurando incluir una call to action que estimule el cliente a hacer algo.
Less is more
Menos es más. Esta frase muy famosa es una cita del célebre arquitecto alemán Ludwig Mies van der Rohe, que fundó toda su obra y sus diseños en la teoría de la eliminación de los excesos. En esta imagen puedes ver un ejemplo muy claro de este principio: una estructura sencilla, minimal e impactante al mismo tiempo.
El principio ideado por este importante artista ha sido retomado y aplicado en muchísimos otros campos. En tu caso también, entonces, te aconsejamos inspirarte en esta grande lección: deja atrás todo lo superfluo a favor de lo esencial. Trata de incluir en tu diseño las informaciones necesarias y de vehicular el mensaje al cliente. Quizás el obstáculo más serio es éste: muy a menudo los clientes quieren poner demasiadas cosas en el folleto, pero es importante hacerles entender que no es el caso de extenderse demasiado y que unas frases claras y concisas pueden ser más adecuadas y eficaces así como algunos espacios vacíos en el diseño; dar un poco de aire a la comunicación permite una lectura más ágil y facilita la comprensión.
Estos son algunos ejemplos de como ha sido aplicado el principio del menos es más: