#Acercadelaimpresión

  • Cómo hacer carteles que llamen la atención
  • Herramientas para organizar una campaña ganadora
  • Cómo hacer un folleto: la guía completa de Stampaprint
  • Cómo crear una revista de papel impresionante con los consejos de Stampaprint

#Tutorial

  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo
  • Cómo imprimir un libro: guía completa
  • Laminación: qué es, materiales, tipos y ventajas
  • Publicidad impresa: consejos útiles para hacerla efectiva

#Contracorriente

  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos
  • Roll up y banderas: características y diferencias

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Tutorial  /  Cinco consejos para crear un folleto plegado
21 septiembre 2016

Cinco consejos para crear un folleto plegado

Escrito por Emanuele Salvato 21 septiembre 2016
Última actualización: 15 noviembre 2024

¿Quieres crear un folleto pero no sabes como hacer? Con este tutorial queremos darte algunos consejos útiles. Sabemos muy bien que es difícil crear un diseño para este tipo de producto, por que tiene que comunicar de una manera sencilla e inmediata un contenido, sin descuidar el aspecto gráfico del producto, que es lo que hace interesante el folleto.

Los tips que vamos a sugerirte pueden considerarse una guía para encontrar inspiración a la hora de crear un proyecto funcional y llamativo.

Contenido y mercado objetivo

Muy a menudo tenemos que tratar temas completamente ajenos o llegar a un público objetivo muy distante de nuestro sector. Por lo tanto, antes de empezar es oportuno entender las exigencias de nuestros clientes y ponerles algunas preguntas, para tener un plan definido de lo que tenemos que hacer. Se puede empezar por las famosas 5 W:

  • Who (Quién) ¿a quien está dirigida la comunicación?
  • What (Qué) ¿que tenemos que relatar?
  • When (Cuándo) ¿cuando queremos repartir el folleto? ¿Se trata de un trabajo a corto o a largo plazo?
  • Where (Dónde) ¿dónde se distribuirá el folleto? ¿en un ámbito restringido, a nivel nacional o internacional?
  • Why (Por qué) ¿cuál es el objetivo de este producto?

5w-who-what-when-where-why

Fijaos que cada proyecto es diferente de los otros por lo que muy a menudo se tendrán que examinar más aspectos y más detalles.

Papel, bolígrafo y moodboard

Una vez obtenidas todas las respuesta a tus preguntas las ideas que se tienen que organizar son muchas. Vamos a ver como ordenar las ideas.

Papel y bolígrafo

Al principio, procura realizar un esbozo a mano de lo que piensas pueda servir y luego, una vez reflexionado sobre todos los aspectos puedes pasar al desarrollo sistemático y preciso. Si eres un diseñador experto realízalo sencillamente por medio de un bolígrafo sobre papel, o sino puedes utilizar algún tipo de soporte tecnológico para crear un primer esquema de cómo se compondrá el folleto. Una vez terminado este primer desarrollo es aconsejable proponerlo al cliente para que pueda evaluarlo y darnos su opinión.

Moodboard

¿Sabes qué es un moodboar? Piensa a un muro de inspiración hecho de imágenes, ilustraciones y diseños que logran representar los conceptos en los que se centra tu proyecto. Por medio de este collage puedes mostrar al cliente tus ideas de una manera más concreta y particular, creando un concept a través de colores y bocetos más eficaces de una descripción verbal.

Para entender de que estamos hablando, te dejamos algunos ejemplos encontrados en la web.

mood-board-pinterest-how-to

Estudiar la competencia

Cualquier sea el sector de mercado de tus clientes, es fundamental confrontarse con los competidores. Cuando tengamos claro cuales son los principales competidores tenemos que analizar su campaña promocional para entender quien tiene la campaña más exitosa y por cuales razones, qué imágenes emplean, qué palabras utilizan, qué eslogan etc. Comparando los pros y los contras de cada estrategia, define la tuya.

bannerflyers

Diseño llamativo

La primera impresión es la que cuenta. Como es sabido, es muy importante captar la atención de los potenciales clientes, de manera que tengan ganas de ojear y leer el folleto. Lograr este resultado no es fácil y no hay reglas a seguir porque cada proyecto es diferente de los demás, por los temas tratados, el presupuesto de que se dispone, el tiempo para desarrollarlo etc.

En general, lo que cuenta es que el diseño que vamos a utilizar sea coherente con el contenido que tenemos que comunicar, manteniendo un estilo llamativo. En otras palabras, no puedes hacer un diseño repleto de colores e imágenes vivaces para una empresa de servicios funerarios y tampoco un diseño con tonos apagados y grises para promocionar actividades para niños. Esencialmente, básate en las análisis hechas anteriormente, procurando incluir una call to action que estimule el cliente a hacer algo.

Less is more

Menos es más. Esta frase muy famosa es una cita del célebre arquitecto alemán Ludwig Mies van der Rohe, que fundó toda su obra y sus diseños en la teoría de la eliminación de los excesos. En esta imagen puedes ver un ejemplo muy claro de este principio: una estructura sencilla, minimal e impactante al mismo tiempo.

farnsworth-casa-mies-van-der-rohe-less-is-more

El principio ideado por este importante artista ha sido retomado y aplicado en muchísimos otros campos. En tu caso también, entonces, te aconsejamos inspirarte en esta grande lección: deja atrás todo lo superfluo a favor de lo esencial. Trata de incluir en tu diseño las informaciones necesarias y de vehicular el mensaje al cliente. Quizás el obstáculo más serio es éste: muy a menudo los clientes quieren poner demasiadas cosas en el folleto, pero es importante hacerles entender que no es el caso de extenderse demasiado y que unas frases claras y concisas pueden ser más adecuadas y eficaces así como algunos espacios vacíos en el diseño; dar un poco de aire a la comunicación permite una lectura más ágil y facilita la comprensión.

Estos son algunos ejemplos de como ha sido aplicado el principio del menos es más:

less-is-more-brochure-graphic-design

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior Tutorial: crear un GIF animado con Illustrator y Photoshop
Artículo siguiente   Yalp: la app que descarga los acordes de las canciones

Entradas relacionadas

  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo

    30 mayo 2025
  • Cómo imprimir un libro: guía completa

    10 abril 2025
  • Laminación: qué es, materiales, tipos y ventajas

    26 marzo 2025

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas

#Acerca de la impresión

  • Cómo hacer carteles que llamen la atención 11 abril 2024
  • Herramientas para organizar una campaña ganadora 06 marzo 2024
  • Cómo hacer un folleto: la guía completa de Stampaprint 13 febrero 2024
  • Cómo crear una revista de papel impresionante con los consejos de Stampaprint 25 enero 2024

#Tutorial

  • Gramaje del papel: qué es y cómo elegirlo 30 mayo 2025
  • Cómo imprimir un libro: guía completa 10 abril 2025
  • Laminación: qué es, materiales, tipos y ventajas 26 marzo 2025
  • Publicidad impresa: consejos útiles para hacerla efectiva 27 febrero 2025

#Contracorriente

  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download 17 enero 2018
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos 11 octubre 2017
  • El diseño de los folletos 14 septiembre 2017
  • Roll up y banderas: características y diferencias 04 agosto 2017

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas
© 2025 Stampaprint - Tutti i diritti riservati. Stampaprint srl via Bachelet 97 46047 - Porto Mantovano (MN) - Italy P.iva C.F IT02383950207 +39 0376 689593
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!