#Acercadelaimpresión

  • Vinilos para escaparates: prepárate para la Navidad
  • Imprenta online: ahorrar tiempo y dinero utilizando Internet
  • Lona microperforada: los secretos de un producto increíble
  • Lonas impermeables: la publicidad de gran formato

#Tutorial

  • Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes
  • Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos
  • COLOR CAFÈ: el color AZUL
  • El color y las culturas del mundo

#Contracorriente

  • Facebook entra en la lucha contra las fake news
  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Tutorial  /  Ferias: organizar los espacios de manera funcional
04 febrero 2016

Ferias: organizar los espacios de manera funcional

Escrito por Emanuele Salvato 4 febrero 2016
Tutorial Deja un comentario Última actualización: 21 febrero 2023

Las ferias son las ocasiones en las que los vendedores pueden promocionar de manera positiva sus productos y su empresa. La participación a estos eventos es, por cierto, una posibilidad excelente para ganar nuevos clientes y si quieres conseguirlo bien  tienes que seguir unas reglas básicas, recuerda: si los pabellones no vienen equipados correctamente, la feria puede convertirse en un verdadero desastre y no llevar a nada.

Cuando nos acercamos a la idea de participar a eventos de sector como las ferias es importante recordar que hay mucha gente que participa a estos eventos y la población puede aprovechar de las ferias simplemente por dar un paseo sin estar verdaderamente interesada en comprar algo. De toda manera, hay siempre que fijarse en el hecho que cualquiera persona puede ser un cliente potencial.

Muchas veces no concluir una venta depende más del vendedor que del cliente. Los vendedores no saben aplicar las estrategias de comunicación más eficaces y tienen dificultades en la organización del pabellón y de los materiales publicitarios.

La exposición debe poseer las calidades necesarias para atraer los consumidores aunque estés rodeado de competidores. Es importante recordar también que la feria no sirve solo para vender durante el evento, sino también aumentar el número de clientes futuros.

En seguida unos consejos para realizar tu exposición y promocionarte a lo mejor en las ferias.

Materiales necesarios

Tienes que averiguar de tener a disposición: banderas, roll up, folletos, gadget, capacidades comunicativas y una sonrisa

Paso 1. La comunicación personal

Antes de todo tienes que aprender unos tucos de marketing. Cuando intentas ganar la atención del público es importante que seas capaz de comunicar con él.

A menudo los clientes no se acercan a tu posición porqué ven el titular desinteresado – por ejemplo leyendo un periódico –, o demasiado agresivo – por ejemplo se pasa gritando a los pasantes. La solución mejor está siempre en el medio, hay que encontrar un equilibrio e intentar hacer de manera que el cliente se encuentre bien durante su visita. La sonrisa y un saludo amable son buenas herramientas.

Por estas razones durante las ferias, los jefes de la empresa normalmente eligen contratar profesionales de la comunicación. Estos profesionales tienen el objetivo de comunicar con los viandantes explicando los productos y la empresa de manera convincente, distribuyendo folletos, gadget, etc. Con esta técnica se elimina la vergüenza de la situación vendedor-cliente clásica. Lo ideal sería que todo el material fuera creado a medida de la feria. De esta manera será más fácil comunicar el mensaje a los clientes. Por la creación de tus gadget y materiales expositivos personalizados puedes elegir entre deferentes soluciones de imprenta tradicional o imprenta online. Lo más importante es que siempre escojas productos de calidad que no solo puedan atraer la atención de clientes potenciales, sino también valoren tu empresa, tu marca y tu producto.

Paso 2. Organizar el espacio

impresión materiales y banderas publicitarias en tela náutica

Después de elegir una o más personas que sigan la parte de las relaciones con los clientes, otro punto fundamental es la organización de los espacios expositivos. La primera cosa que hacer es ir hacia el organizador y pedir un “espacio” de alquilar donde pondrás tus materiales y productos. Es muy importante leer con atención el contracto de venta para evitar de tener problemas durante la feria. Por ejemplo: ¿Qué tipología de espacio estás alquilando?, ¿es un espacio libre?, ¿los servicios de la feria (agua, luz, seguro, limpieza) están incluidos?

Otra cosa importante es el lugar donde está el espacio que alquilas. La posición es una característica muy importante y muchas veces los sitios cambian de precios en función de su posición en la feria. Claro que hay que preferir un punto de pasaje donde tendrás más visibilidad.

Las dimensiones son otro aspecto que hay que considerar. Tener un sitio demasiado pequeño es mala elección así como lo es tener un sitio que de la sensación de vacío.

¡No te olvides!

Después de elegir los colaboradores, los materiales publicitarios y organizar el espacio estás más o menos listo para empezar la feria. Durante los días del evento recuerda siempre 4 reglas de oro:

  1. Dar la bienvenida a los clientes de manera gentil sin ser agresivo
  2. No grites para atraer la atención de las personas
  3. Seas claro y transparente en todo lo que se refiere a los precios
  4. Confía en un profesional de la comunicación

 

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior Los regalos de empresa en las imprentas online
Artículo siguiente   La importancia del merchandising en ferias

Entradas relacionadas

  • Stampaprint Nuevas Funcionalidades

    Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes

    18 septiembre 2018
  • Infogrfía

    Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos

    23 agosto 2018
  • color azul

    COLOR CAFÈ: el color AZUL

    19 febrero 2018

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas

#Acerca de la impresión

  • vinilos para escaparates
    Vinilos para escaparates: prepárate para la Navidad 22 noviembre 2019
  • imprenta online
    Imprenta online: ahorrar tiempo y dinero utilizando Internet 19 noviembre 2019
  • lona microperforada
    Lona microperforada: los secretos de un producto increíble 13 noviembre 2019
  • lonas impermeables
    Lonas impermeables: la publicidad de gran formato 07 noviembre 2019

#Tutorial

  • Stampaprint Nuevas Funcionalidades
    Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes 18 septiembre 2018
  • Infogrfía
    Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos 23 agosto 2018
  • color azul
    COLOR CAFÈ: el color AZUL 19 febrero 2018
  • El color y las culturas del mundo 07 diciembre 2017

#Contracorriente

  • Facebook entra en la lucha contra las fake news 05 febrero 2018
  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download 17 enero 2018
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos 11 octubre 2017
  • El diseño de los folletos 14 septiembre 2017

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas
© 2023 Stampaprint - Tutti i diritti riservati. Stampaprint srl via Bachelet 97 46047 - Porto Mantovano (MN) - Italy P.iva C.F IT02383950207 +39 0376 689593
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!