Todos los días se imprimen miles de publicaciones para luego venderlas en los quioscos de toda España. Revistas, catálogos, libros…y muchos otros productos. Si estás pensando en publicar revistas y catálogos, lo primero es elegir el tipo de encuadernado. ¿Cuáles son las técnicas más utilizadas? Veamos cuales son los tipos de encuadernación más utilizados.
Encuadernación fresada
Esta técnica consiste en un encuadernado con una simple tapa de cartón pegada al dorso de las paginas para luego recortar los otros tres lados. Entre los diferentes tipos de encuadernado es el más elegante. Suele utilizarse para las revistas de calidad y suele ser más cara. Las técnicas más utilizadas son:
- con pegamento: se fresan las paginas a lo largo del pliegue para luego pegarlas con cola. Este tipo de encuadernación es barato y es el más adecuado para hacer revistas con muchas paginas.
- con cosido lateral: se cosen las paginas en grupos ordenados para luego pegarlos con cola.
Encuadernación grapada
Sin duda, el tipo más utilizado es la grapada: gracias a su simplicidad y sus costes contenidos, se utiliza para las instrucciones y los catálogos. También hay muchísimas revistas semanales que utilizan este tipo de encuadernado.
Encuadernación grapa Omega
La grapa Omega sobresale en forma de gancho para meter la publicación en una carpeta de anillas. Esta técnica es más indicada para archivar material.
Encuadernación con espiral
Es un método muy económico. Consiste en colocar las hojas formando bloques, hacer una fila de agujeros en el lado del lomo y pasar un espiral metálica o de plástico por estos agujeros. Casi todos los ensayos que los estudiantes preparan para la escuela tienen este tipo de encuadernado.
Ahora que conoces todos los tipos de encuadernación, solo tienes que visitar la pagina de la imprenta online Stampaprint y hacer tu pedido. ¿¡A qué esperas?!