#Acercadelaimpresión

  • Vinilos para escaparates: prepárate para la Navidad
  • Imprenta online: ahorrar tiempo y dinero utilizando Internet
  • Lona microperforada: los secretos de un producto increíble
  • Lonas impermeables: la publicidad de gran formato

#Tutorial

  • Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes
  • Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos
  • COLOR CAFÈ: el color AZUL
  • El color y las culturas del mundo

#Contracorriente

  • Facebook entra en la lucha contra las fake news
  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos
  • El diseño de los folletos

El blog de la Imprenta Online editado por Stampaprint
Imprenta online
TARJETAS DE VISITA
FOLLETOS Y FLYERS
FOLLETOS PLEGADOS
CARTELES Y POSTERS
creativityblog
Home  /  Blog  /  Acerca de la impresión  /  Recognition, el algoritmo inteligente que estudia las obras de arte
07 septiembre 2016

Recognition, el algoritmo inteligente que estudia las obras de arte

Escrito por Emanuele Salvato 7 septiembre 2016
Acerca de la impresión Deja un comentario Última actualización: 21 febrero 2023

Recognition es un algoritmo innovador que analiza el archivo del museo Tate en Londres y traza comparaciones entre las obras del fondo artístico del museo e imágenes periodísticas actuales proporcionadas por la agencia de prensa Reuters.

recognition

Estamos hablando de Recognition, un proyecto italiano desarrollado por Fabrica, un centro de averiguación sobre comunicaciones con sede en Treviso y perteneciente al equipo Benetton; Fabrica ofrece una beca anual, alojamiento y viaje ida y vuelta para a Italia a un grupo de investigadores de todo el mundo. La game de disciplinas que Fabrica abarca, incluye el diseño gráfico, fotografía, vídeo, música y periodismo.

El equipo detrás de Recognition está compuesto por Coralie Gourguechon, Monica Lanaro, Angelo Semeraro e Isaac Vallentin, con la ayuda de los especialistas de inteligencia artificial JoliBrain de Toulouse. El proyecto ganó el premio IK Prize (en memoria de la filántropa Irene Kreitman), que es un premio dedicado a los creativos – investigadores, desarrolladores, artistas y diseñadores – de la industria digital. El premio anual viene otorgado por la Porter Foundation desde 2013 a un equipo, a una empresa o a una persona, para celebrar una idea original que aprovecha la tecnología digital para explorar y valorizar las obras de arte de la Galería y del sitio del Tate Britain.

El tema de la edición 2016, realizada en colaboración con Microsoft, se centraba en la inteligencia artificial y como esta puede ser aprovechada para reinterpretar el arte británico y en particular la colección Tate, compuesta por casi 30 mil obras. El equipo ganador recibió un premio de 15.000 libras y un presupuesto de 117.000 euros para hacerlo operativo y accesible al público a partir del verano.

Así ha sido desarrollado el algoritmo y la exhibición que se puede visitar desde el 2 hasta el 27 de septiembre de 2016. Recognition crea una galería virtual analizando la colección online de obras de arte de Tate y confrontándolas con imágenes de fotoperiodismo contemporáneo de Reuters, de acuerdo a estilo o temas. La inteligencia artificial que está a la base del algoritmo vincula las dos imágenes simulando como el hombre observa y comprende las imágenes, según cuatro aspectos diferentes:

  • reconociendo los objetos gracias a un network desarrollado por JoliBrain utilizando DeepDetect y Densecap, que reconoce los elementos de una imagen en un patrón, los evidencia y los busca dentro del fondo artístico del museo.
  • Por medio del reconocimiento de cara, implementado gracias al soporte del Microsoft Cognitive Services’ Computer Vision and Emotion APIs, sirve no sólo para reconocer la cara de una persona dentro de una imagen, sino también su edad y su estado de ánimo.
  • Reconociendo la composición, las formas, las estructuras, los colores etc. Aquí también la aportación de JoliBrain fue fundamental; en efecto, aprovechando DeepDetect crearon una red que puede detectar los píxeles de una imagen y encontrar composiciones similares en otras imágenes.
  • Finalmente, el análisis del contexto, es decir a partir de la fecha y del título de la imagen. Analizando estos datos, el algoritmo de Recognition logra crear las notas que describen las imágenes.

Aunque la tecnología es muy avanzada, observando el resultado no es siempre fácil reconocer las similitudes entre los varios aspectos analizados por el algoritmo. Esta exhibición no quiere simplemente elaborar el pasado a la luz de los acontecimientos actuales, sino quiere desvelar también cuales son las diferencias entre la percepción del ojo humano y mecánico, es decir entre hombre y maquina, según afirma uno de sus creadores Angelo Semeraro.

bannerposters

A través de una pantalla puesta en el museo Tate Britain los visitadores pueden confrontar las imágenes propuestas por el dispositivo con imágenes escogidas por los visitantes mismos, para contribuir al desarrollo de los mecanismos del algoritmo. En efecto, el equipo de Recognition está tratando de comprender si la inteligencia artificial puede aprender de las respuestas que proporcionan las personas, es decir integrar la objetividad de la elección del motor de busca, con la subjetividad de las preferencias humanas. Los resultados se publicarán online una vez terminado el proyecto.

Emanuele Salvato

Redactor jefe de StampaPrint. Tras licenciarse en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia en 1998, Emanuele empezó a enriquecer sus conocimientos en medios y comunicación trabajando para varios periódicos locales, lo que le llevó a obtener el título de periodista profesional. Experto en investigación, atención al cliente, gestión, publicidad y edición, Emanuele colabora desde hace varios años con StampaPrint. Experto en impresión en línea, Emanuele es responsable de la redacción y publicación de numerosos contenidos de texto que pueblan el sitio web Stampaprint.net.

 Artículo anterior Las nuevas fronters de la impresión 4D
Artículo siguiente   Cómo crear un póster motivacional con cita

Entradas relacionadas

  • vinilos para escaparates

    Vinilos para escaparates: prepárate para la Navidad

    22 noviembre 2019
  • imprenta online

    Imprenta online: ahorrar tiempo y dinero utilizando Internet

    19 noviembre 2019
  • lona microperforada

    Lona microperforada: los secretos de un producto increíble

    13 noviembre 2019

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas

#Acerca de la impresión

  • vinilos para escaparates
    Vinilos para escaparates: prepárate para la Navidad 22 noviembre 2019
  • imprenta online
    Imprenta online: ahorrar tiempo y dinero utilizando Internet 19 noviembre 2019
  • lona microperforada
    Lona microperforada: los secretos de un producto increíble 13 noviembre 2019
  • lonas impermeables
    Lonas impermeables: la publicidad de gran formato 07 noviembre 2019

#Tutorial

  • Stampaprint Nuevas Funcionalidades
    Stampaprint introduce dos nuevas funcionalidades para sus clientes 18 septiembre 2018
  • Infogrfía
    Como diseñar una infografía perfecta en 10 pasos 23 agosto 2018
  • color azul
    COLOR CAFÈ: el color AZUL 19 febrero 2018
  • El color y las culturas del mundo 07 diciembre 2017

#Contracorriente

  • Facebook entra en la lucha contra las fake news 05 febrero 2018
  • Prisma: la app de foto retoque llega a 50 millones de download 17 enero 2018
  • Catálogos de empresa: por qué y cómo realizarlos 11 octubre 2017
  • El diseño de los folletos 14 septiembre 2017

You can print

  • Imprenta online
  • Pancartas, lonas y telas
  • Vinilos y adhesivos
  • Pegatinas y etiquetas
© 2023 Stampaprint - Tutti i diritti riservati. Stampaprint srl via Bachelet 97 46047 - Porto Mantovano (MN) - Italy P.iva C.F IT02383950207 +39 0376 689593
¿Eres creativo? ¿Un diseñador? …Descubre como ahorrar en tu próxima impresión!