Para muchos, no es de sorprender: la publicidad en las redes sociales está destinada a superar la de prensa, como explica una investigación de la agencia publicitaria Zenith Optimedia. En de 2020 se invertirá entonces muchos más en las plataformas de redes sociales que en los medios impresos, aunque las dos actividades promocionales seguirán existiendo y funcionando paralelamente.
Está acreditado y claramente demostrado en varias encuestas europeas y estadounidense, que la promoción en medios impresos hoy en día siga siendo más eficaz de la publicidad digital. Por ello, aun en una época cada vez más digital, se sigue aprovechando la publicidad de prensa en conjunto a campañas de marketing online. Por otra parte, es evidente que las redes sociales están atrayendo cada día más usuarios a sus plataformas: Facebook actualmente cuenta con más de mil millones y medio de usuarios activos, pero incluso una red “fresca” como Snapchat está registrando muy buenos resultados en términos de ventas de publicidad, que aumentan al mismo paso que el número de usuarios (en Europa también) que se dan de alta en la red social.
Los dispositivos que marcan la diferencia son sobre todo los smartphone y los dispositivos móviles: si hace unos años Internet era una herramienta de escritorio, hoy en día se suele navegar en cualquier momento y en cualquier lugar. No es ningún secreto que la navegación móvil ha superado la de escritorio y las redes sociales, por supuesto, han estado beneficiando de esta ventaja recientemente. Los anunciantes también han entendido que la tendencia sigue esta trayectoria y por esta razón la publicidad en las redes está creciendo cada año más. Hasta el punto que, en 2020, la publicidad en redes superará a la de prensa. Los datos que se extraen de la nueva Previsión de Inversión Publicitaria de Zenith estima que en 2019 la inversión publicitaria global en redes sociales crecerá un 72%, pasando de 29.000 millones de dólares a 50.000 millones, frente a los 50.700 millones de dólares de publicidad en los periódicos; es decir tan sólo un 1% menor.
Además, otro dato interesante que presenta la investigación, es que la publicidad en las redes representará el 20% de toda la publicidad en Internet.
Del estudio se desprende también que es la publicidad en vídeos la que está creciendo más rápidamente, en particular un 18% al año, superando los 35 mil millones de dólares en 2019 de inversiones. El mercado sigue creciendo entonces, y con él también las tecnologías para aprovecharlo: conexiones cada vez más rápidas, pantallas más grandes y mejoradas. Las mismas redes sociales están apostando todo por los contenidos vídeos (Facebook sobre todo, tras el éxito de Snapchat). Hay incluso quien piensa que en futuro ya no intercambiaremos mensajes en frma escrita, sino por medio de contenidos vídeos.