Se celebra en estos días (24-27 Marzo) en Barcelona Graphispag, la tradicional cita dedicada a las industrias y comunicaciones gráficas. Un salón internacional y muy importante para entender que las tendencias del sector y, sobre todo, para descubrir en que dirección se está desarrollando: en exposición, como siempre, protagonizan las nuevas fronteras de la impresión.
Son más de dos ciento los expositores que presentan las últimas novedades en tema de maquinarias, tecnología, software y soportes para cualquier tipo de impresión. El salón, que llega a su 13^ edición, este año incluye tres áreas dedicadas al sector de las innovaciones: Print All Experience, Print Innovation Zone y Print Conference Corner. Vamos a descubrirlas.
Print All Experience se estructura como una casa, una tienda y un bar donde todo se imprime empleando diferentes técnicas, soportes y formatos. Aquí se podrán encontrar catálogos, revistas, libros, artículos de merchandising, señalización, paredes, pavimentos, muebles, textil, azulejos, alfombras, ventanas, etiquetas, tarjetas de visita y mucho más.
El área Print Innovation Zone presenta nuevos desarrollos y productos sobre los que están trabajando los principales centros tecnológicos del país, las universidades y las empresas, basados en la impresión funcional, electrónica y en la impresión 3D como las nuevas fronteras de la impresión líquida. Este espacio acoge también los encuentros con los inversores interesados a llevar estas nuevas propuestas del laboratorio al mercado.
El Print Conference Corner acoge una docena de encuentros cada día sobre temas relativos a las herramientas y a las tecnologías de impresión, la mejora de las ventas y de la gestión de los sistemas y también las financiaciones, el análisis de la clientela, la conexión entre productos impresos y canales digitales y los casos de éxito.
En cuanto a las nuevas tecnologías, el plato fuerte de Graphispag, un papel importante lo desempeña la llamada impresión funcional, término que abarca las nuevas fronteras del sector, de la impresión en 3D (en rápida evolución) a las novedades ya disponibles en el mercado que tienen que ver con embalaje, etiquetado e impresión textil. ¿Un ejemplo concreto? La introducción de etiquetas que cambian color para indicar la frescura del producto alimentar, o las tintas anti-falsificaciones. El mundo de la impresión digital ofrece también nuevas propuestas para los diseñadores de interiores y los arquitectos. Cristales, paredes, muebles, piezas de cerámica: todo es imprimible. O casi todo: son muy pocos los materiales que todavía no se someten a esta tecnología, que ofrece un sinfín de posibilidades para la decoración del hogar. Y todo esto con la ventaja de precios asequibles.
Una reflexión final: la relación entre información en papel impreso y digital. Aunque esta última ha crecido exponencialmente en los últimos años, el papel sigue siendo considerado el vehículo de comunicación más eficaz para empresas, diseñadores y consumidores. En realidad, creemos que el secreto se basa en entender como combinar una y otra para construir una comunicación más funcional.