El empleo del cifrado end-to-end hizo las plataformas de mensajería instantánea más seguras. No obstante, periódicamente hay fallos que pueden poner en riesgo la privacidad de los usuarios y de sus datos. El tema volvió a estar de actualidad gracias a la noticia del descubrimiento de una brecha en los chat de grupo de WhatsApp, que se volvieron vulnerables debido a que otros usuarios podrían sumarse a la discusión sin que los participantes hagan nada (y todavía peor, sin que se den cuenta). En realidad únicamente el que gestiona los servidores está habilitado para añadir nuevos usuarios a una discusión y la empresa explica que nadie se puede sumar sin que los otros usuarios se den cuenta, no obstante muchos critican los posibles usos indebidos por parte de los gobiernos o las grandes corporaciones. Así que la pregunta es: nuestra privacidad está en peligro?
La respuesta es sí, solo hay que tener las herramientas adecuadas para poder engañar el sistema. Cosas de hacker profesionales o de organizaciones lo bastante influyentes como para convencer quien se ocupa de los servidores de WhatsApp: los empleados del gigante estadounidense.No es una operación sencilla, pero posible. Un detalle importante: los que quieren irse en busca de informaciones confidenciales no obtendrían solo las que se encuentran en los chat sino también los números de teléfono de los participantes. En fin, la brecha existe y podría ser muy difícil, casi imposible, arreglarla. La única consolación es que si un usuario indeseado entra en una conversación de grupo, aparecerá una notificación.
Siempre con respecto a WhatsApp, una novedad está por llegar: las notas vídeo. Parece que a los millenials, quienes son la mayoría de los usuarios de la plataforma y demasiado acostumbrados a los vídeos y el audio, no le apetece mucho escribir. De hecho, vídeo y audio se juntaran en las nuevas notas creando algo mas parecido a una historia personal. En el futuro, según Scorecom y gracias a los smartphones, se tecleará siempre menos en favor de las búsquedas vocales que, ya en 2020, serán exactamente la mitad de las búsquedas hechas en los smartphone. Si antes nos quejábamos de que los sms fomentasen un utilizo del castellano incorrecto y reducido al mínimo, hoy en día los chat desalientan la escritura, favoreciendo el uso de las conversaciones vocales.
Sin embargo, el uso de los comandos de voz simplificó la vida en muchos contextos, empezando por el tráfico. Es decir, la tecnología siempre tiene unos pros y unos contras, sobretodo nos obliga a modificar nuestras costumbres para poder aguantar vidas cada día mas ajetreadas. Hablaremos mas y escribiremos menos, eso es lo que pasa cada vez que grabamos o recibimos una nota de voz o cuando nos conectamos en streaming con amigos y familiares. Así va el mundo digital y no podemos hacer nada al respecto.